InicioRevista de prensaiglesia catolicaEl futuro nos interpela##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

El futuro nos interpela -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

BREVES REFLEXIONES SOBRE LA REVUELTA EN ATENAS
Mike Davis
La Jornada
1. Pienso que nuestras sociedades están supersaturadas con rabia no reconocida, una que repentinamente puede cristalizar en torno a algún incidente aislado de abuso policiaco o de represión estatal. Aunque las semillas de la revuelta se han sembrado flagrantemente, la sociedad burguesa casi no reconoce que es su propia cosecha.

En Los Ángeles en 1992, por ejemplo, cada adolescente en las calles (o para el caso todo policía de turno, a pie) supo que venía el Armagedón. Las ensanchadas líneas de quiebre entre la juventud de las barriadas y el gobierno de la ciudad debieron haber sido visibles hasta para el más ingenuo de los observadores: arrestos masivos semanales, innumerables tiroteos de policías contra chavales desarmados, una indiscriminada caracterización de los jóvenes de color como gángsters, unos injuriantes dobles criterios de justicia, y así por el estilo.

No obstante, cuando ocurrió la erupción, en la ola del veredicto de la corte que exoneraba al policía que casi había matado a Rodney King a golpes, las elites políticas y de los medios reaccionaron como si alguna fuerza secreta, impredecible, se hubiera desatado desde las profundidades de la Tierra.

Subsecuentemente, los medios (que sobrevolaban en helicópteros casi todos) intentaron manejar la percepción mundial del motín mediante la simplificación y el estereotipamiento drásticos: las pandillas de negros estaban en las calles incendiando y saqueando.

De hecho, el veredicto en torno al caso Rodney King se volvió el núcleo respecto del cual diversos agravios se aglutinaron. De los miles arrestados pocos eran en realidad los miembros de pandillas y únicamente un tercio era siquiera afroestadunidense. La mayoría eran inmigrantes pobres o sus hijos, que fueron arrestados por robar pañales, zapatos y televisores de las tiendas locales. La economía de Los Ángeles estaba (aún está) en un profunda recesión y los barrios latinos pobres al oeste y al sur del centro de la ciudad fueron los más afectados, pero la prensa nunca había informado de su miseria existencial, así que casi se ignoró por completo la dimensión de “motín por pan” del levantamiento.

De modo semejante, en la Grecia actual, una atrocidad policiaca “normal” finalmente dispara un brote que se estereotipa como furia inexplicable y se culpa a los anarquistas de las sombras, cuando que, de hecho, “guerra civil de baja intensidad” es el término que mejor caracterizaría lo que desde hace mucho es la relación entre la policía y varios estratos de jóvenes.

Mike Davis es miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO . Traducidos recientemente al castellano: su libro sobre la amenaza de la gripe aviar ( El monstruo llama a nuestra puerta , trad. María Julia Bertomeu, Ediciones El Viejo Topo, Barcelona, 2006), su libro sobre las Ciudades muertas (trad. Dina Khorasane, Marta Malo de Molina, Tatiana de la O y Mónica Cifuentes Zaro, Editorial Traficantes de sueños, Madrid, 2007) y su libro Los holocaustos de la era victoriana tardía (Universidad de Valencia, Valencia, 2007). Sus libros más recientes son: In Praise of Barbarians: Essays against Empire (Haymarket Books, 2008) and Buda’s Wagon: A Brief History of the Car Bomb (Verso, 2007; traducción castellana en prensa en la editorial El Viejo Topo). Actualmente, está escribiendo un libro sobre ciudades, pobreza y cambio global…

Hay el peligro, por supuesto, de sobrestimar la importancia de una erupción en un escenario nacional específico, pero el mundo se ha vuelto inflamable y Atenas es el primer chispazo.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=77838
—————————————————————————-
EL FUTURO NOS INTERPELA

Montevideo, 21 de diciembre de 2008 – Gabriel Sánchez

Da la impresión realizando al echar un rápido vistazo por los contenidos de la red alternativa europea, he concluido que un amplísimo número de europeos no son demasiado conciente de lo que pasa hoy en Grecia y que se han aceptado y socializado los estereotipos, que como un protocolo establecido, dispara la gran prensa capitalista, el análisis de Mike Davis (del que recomiendo vivamente la atenta lectura de todo el artículo- que es un brillantísimo análisis), paraleliza parte de otro acontecimiento similar en muchos aspectos (los ángeles 1992) y diferente también en muchos otros…la principal diferencia es las circunstancias históricas que estamos viviendo…

Tiene todos los ingredientes para ser una respuesta colectiva y generalizada a un tiempo se entiende que será durísimo para todos…El ajuste del capitalismo, comenzará a sentirse cuando Obama tenga que tomar las decisiones que Bush no tomo…y realizar los ajustes estructurales que Bush no hizo. Esto afectará la cantidad y la calidad del empleo y la capacidad adquisitiva de todos los trabajadores del mundo, especialmente de los jóvenes que salen a competir en un mercado laboral que se volverá un infierno.-

Pero el dato que Mike no manejó, fue que este análisis ya ha sido evaluado en a la centrales sindicales del mundo, especialmente en la de Grecia, que se ha lanzado a apoyar el movimiento de los estudiantes, transformándolo en un movimiento nacional…pronto los ajuste obligaran a todas las centrales sindicales del mundo a responder…algunos analistas, preveen un tiempo de inestabilidad política…y si Obama no logra rehacer el circulo Keynesiano en EE.UU.… los cuatro jinetes del Apocalipsis se desataran sobre esa nación…y de alguna manera se globalizarán.-

Lo de Grecia, es el grito dolorido de una generación que ha sido traicionada dice Davis…y da entender que el responsable es un sistema que tiene como principal característica la acumulación desmedida de unos pocos en el desmedro de ingentes multitudes… mientras el hambre recorre el planeta, los halcones del sistema acumulan o despilfarran billones…

Son nuestros hijos y nuestros nietos que piden su lugar en la historia, que quieren un sistema educativo con autonomía y cogobierno, que quieren un sistema económico que permita que todos vivamos dignamente…un dato que Davis y muchos analistas nos aportan es que la lucha más que por reivindicaciones es por un cambio radical del funcionamiento político, social, económico…y a esa rabia comienza a unirse gente, que han compartido con ellos el análisis y sabe lo que se viene…

La pregunta es si se tiene conciencia que el ajuste recién ha comenzado, si se tiene conciencia que es un probable, que nos encontremos en poco tiempo con un escenario de confrontación y movilización y la pregunta es a cuantos los paños tibios los podrán del lado de los opresores por omisión, o a cuantos nos pondrán del lado de los oprimidos por compromiso.

Porque parece que la salvación del sistema capitalista, implica el sacrificio de los trabajadores de todo el mundo, pero no cabe duda que quienes más sentirán el cimbronazo, serán los que no están acostumbrados, los trabajadores de los países desarrollados, especialmente EE.UU. y la U.E…entonces entenderán con más claridad que significa ser oprimidos y donde están los opresores, una conciencia de clase que la mayoría de los trabajadores de los países desarrollados han perdido…

Eso implica y debemos ser concientes ya, que tal vez debamos salir a la calle a arriesgar la vida reclamando justicia y cambio, con las mismas consignas que hoy grita los jóvenes y los trabajadores Griegos.-

El gran problema ahora para las nuevas generaciones en Europa, y ésta es la explicación de la violencia que estamos viendo en Grecia, en Italia, en España y en otras partes, es el hecho de que están seguros de que su vida será mucho peor que la de sus padres, y eso es lo que hace que la gente esté tan desesperada.

En todo caso, deben saber que el problema para los griegos es que ni siquiera los socialdemócratas son una alternativa y por eso no hay mucho respaldo a la exigencia de George Papandreu, el líder socialdemócrata, que está demandando nuevas elecciones.

El problema es cómo construimos una gran mayoría en favor de cambios radicales, anticapitalistas, que vayan en una dirección popular, antiimperialista, como es el caso en Venezuela, por ejemplo, porque solamente con esas políticas pensamos que se pueden resolver los problemas planteado por la juventud y la clase trabajadora.

Quiero decir que sin poner condiciones a la Unión Europea, al capital monopólico y a las grandes empresas capitalistas, ninguna de las demandas se puede resolver (DECLARACIONES DE BABIA ANGURAKIS MIEMBRO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE GRECIA)-publicados en rebelión

Y algo más.-

El temor de revueltas en Francia cobró fuerza en razón de la sensible situación económica por la que atraviesa el país, al tiempo que las autoridades se aprestan a tomar medidas en previsión de un efecto dominó de los sucesos de Grecia.

La situación en tierras helénicas protagonizada básicamente por jóvenes, puso en estado de alerta al gobierno conservador francés y la propia ministra del Interior, Michele Alliot-Marie, expresó preocupación al respecto.

Sobre todo porque ya en Francia hay antecedentes y bastante explosivos, con las jornadas de cientos de autos incendiados a finales de 2005 por la muerte de dos adolescentes, electrocutados accidentalmente cuando huían de la policía.

En Grecia fue el fallecimiento del estudiante Alexis Grigoropoulos el motivo de las protestas, en tanto en las « banlieue » parisinas (donde viven más de nueve millones de personas) el detonador fueron jóvenes de origen africano.

Lo que empezó en Atenas se extiende con ramificaciones peligrosas en una Europa que se adentra en la recesión económica, diseña medidas poco convincentes para frenar los flujos migratorios y no ofrece perspectivas alentadoras en el corto plazo.

De hecho, las manifestaciones en numerosas ciudades francesas contra reformas en la educación, con particular acento en los liceos (enseñanza media), tuvieron un sabor de desafío a la administración de Nicolás Sarkozy.
Con el apoyo abierto de los partidos de izquierda, jóvenes y dirigentes sindicales cerraron filas y obligaron al impopular ministro de Educación, Xavier Darcos, a postergar para el 2009 la discusión de las medidas.

Los gremios también llamaron a una huelga general a fines de enero próximo, en rechazo a todo un paquete de reformas que según sus puntos de vista socavan las conquistas sociales de los trabajadores franceses. (Efecto griego toca a las puertas de Francia «Atenas, ayer, París, Europa, mañana» Fausto Triana El Correo)- http://www.rebelion.org/noticia.php?id=77842&titular=»atenas-ayer-parís-europa-mañana»-

RECOMENDAMOS ADEMAS ENTRAR Y LEER EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES
http://www.enet.gr/online/online_text/c=112,id=95605140,837204,15151060,23049556,50448852,66608980,80415316,8231828,43918740,68310132
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=77821&titular=quimioterapia-

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Abusos espirituales de poder y abusos sexuales -- Juan José Tamayo, teólogo

El Blog de Juan José Tamayo Ante el encuentro de los obispos españoles con el...

Cancelado el viaje del Papa a Dubái a petición de los médicos -- Salvatore Cernuzio

Vatican News Francisco se encuentra en estado gripal desde el sábado con una inflamación de...

Tras cinco horas de reunión, el Papa evita cualquier reprimenda pública a los obispos españoles -- Jesús Bastante

eldiario “Ha sido un diálogo cordial y no un tirón de orejas”, asegura el presidente...

Noticias similares

Abusos espirituales de poder y abusos sexuales -- Juan José Tamayo, teólogo

El Blog de Juan José Tamayo Ante el encuentro de los obispos españoles con el...

Cancelado el viaje del Papa a Dubái a petición de los médicos -- Salvatore Cernuzio

Vatican News Francisco se encuentra en estado gripal desde el sábado con una inflamación de...

Tras cinco horas de reunión, el Papa evita cualquier reprimenda pública a los obispos españoles -- Jesús Bastante

eldiario “Ha sido un diálogo cordial y no un tirón de orejas”, asegura el presidente...