El femicidio en Guatemala aumentó 30 veces en el 2009

0
76

Ameco Press

La incidencia del femicidio en Guatemala fue 30 veces mayor durante el 2009, en relación al año anterior, aseguró Carlos Castresana, Jefe Interino de la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG), durante la presentación de la Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ?NETE para poner fin a la Violencia contra las Mujeres en Costa Rica.

Los índices de violencia contra las mujeres en Centroamérica, son los más altos del mundo, sobre todo en el denominado Triángulo Norte integrado por Guatemala, El Salvador y Honduras, aseguró el ex Comisionado Internacional.

De las aproximadamente 700 muertes violentas contra las mujeres que se registraron el año pasado, sólo 56 concluyeron en juicio con una sentencia condenatoria, cifra que representa el ocho por ciento, dijo Castresana durante el acto de lanzamiento de la iniciativa del Secretario General de las Naciones Unidas.

En El Salvador se conocieron 314 casos similares, mientras que en Honduras181; las niñas son las más afectadas, ya que ellas no tienen acceso a la justicia, en parte porque quienes poseen la patria potestad son los agresores o la propia familia, son los victimarios, añadió el funcionario internacional.

Castresana estuvo de acuerdo con la idea de promulgar una convención penal internacional para armonizar la legislación que tipifica la violencia contra las mujeres y disminuir de esa forma, el alto índice de impunidad que rodea esos casos.

La convención debería uniformar conceptos básicos, como la violencia basada en el género y definir los tipos penales de homicidio, mutilación genital, agresión sexual, tráfico de mujeres y explotación sexual, entre otros, concluyó el ex titular de la CICIG.