El Evangelio y los obispos -- José María Castillo, teólogo

0
73

josemariacastillo

No. De verdad que no voy a decir nada contra el episcopado o contra cualquiera de nuestros pastores. Lo que hoy quiero decir aquí es muy simple. Llevo con esto del blog poco más de cuatro meses. Y en este tiempo – que no es mucho, pero ya es suficiente – he podido advertir una cosa que me ha llamado la atención. Se trata de esto: los temas que más interesan (a la vista de los comentarios que suscitan) son los que se refieren a los obispos o se relacionan con ellos.

Sin embargo, cuando explico cosas del Evangelio, los comentarios descienden notablemente. Por supuesto, esta constatación tendría que ser analizada y comprobada más despacio y con datos más precisos. Pero, insisto, mi experiencia viene siendo según lo que acabo de indicar. Es decir, el Evangelio interesa menos que los obispos. ¿Será así? Y si lo es, ¿qué quiere decir eso? Es verdad que hablar de alguien en concreto, y más si es un obispo, puede ser noticia. Mientras que comentar un texto del Evangelio, difícilmente puede ser noticia.

Seguramente esto influye en el número de comentarios que se hacen. Pero, sinceramente, no me parece que eso explique debidamente un fenómeno que se me antoja mucho más complejo. En cualquier caso, tengo la fundada sospecha de que hay muchos cristianos para quienes, por ejemplo, una opinión sobre el aborto o los crucifijos en las escuelas (sea a favor, sea en contra de esos problemas), es más importante que una explicación a favor o en contra de un pasaje del Evangelio.

Pues bien, si esta sospecha mía se corresponde con la realidad, entonces eso nos vendría a decir que hay cristianos para quienes la comunión con el obispo es más importante que la comunión con el Evangelio. ¿Será esto verdad? Y si lo es, ¿no significa esto que andamos más descaminados de lo que nos imaginamos?