La asociación de amigos del que fue alcalde de Cádiz celebra el aniversario de su muerte con la presentación del libro ‘102 razones para recordar a Salvochea’
El coordinador del libro, Juan Alarcón y el diseñador, Miguel Guillén, junto a un ejemplar de '102 razones para recordar a Salvochea. «Una regadera», idea. «Una regadera que arroje agua a su memoria en casa de cada gaditano, de los que están de acuerdo con su pensamiento y los que no».
Juan Alarcón también lleva gafas. Y barba. Y no me imagino cómo declamaría Fermín Salvochea pero Juan lo hace con una pasión contagiosa. Juan quiere «recordar a quien nunca se tuvo que olvidar» y por ello la Asociación de Amigos de Fermín Salvochea, a la que pertenece, edita «con mucho trabajo y con mucho cariño» el libro que esta tarde, a las ocho, se presenta en el Palacio Provincial. 102 razones para recordar a Fermín Salvochea. ¿102? ¿Nada más? 102, que son los años que se cumplen de su muerte. 102, que son los autores que participan con sus textos y sus bolsillos en esta aventura de revivir el espíritu del pensador anarquista, del más querido alcalde de Cádiz. «Una regadera», compara Juan, que lleva gafas y barba. Un libro. Una regadera. Agua. Siembra. Legado que germina.
Las primeras semillas se vertieron durante el pasado mes de junio. «Como cada año desde la asociación celebramos el aniversario de la muerte de Salvochea, que tiene lugar ahora en septiembre. Esta vez propusimos coger 102 frases extraídas de los textos del propio Salvochea y asignarlas a 102 personas que pudieran reflexionar sobre su pensamiento. Y, fíjate, cuatro meses después aquí están recogidas», se congratula Juan, coordinador de la obra, que cruza una mirada cómplice con Miguel Guillén, diseñador del libro que, además, participa con la creación de dos ilustraciones del que fue presidente administrativo del Cantón de Cádiz.
Participación que se suma a las de las 102 personas entre «políticos de izquierdas y de derechas, intelectuales, sindicalistas, amas de casa, periodistas, autores de Carnaval, profesores…», enumera Alarcón, que han puesto tinta y papel a disposición de reflexiones de Salvochea como «¡Cuán fácil es ahogar el grito de la conciencia cuando se ha conseguido encallecer el corazón!»(Contra el absolutismo, la tiranía y la opresión) o «Con el exceso de capital que invierten en sus trajes los privilegiados, bastaría para evitar que nadie se viera desnudo» (La contribución de la sangre). Líneas de Bakunin («Ni Dios, ni patria, ni rey») o de Fernando Puelles («La lucha de Salvochea fue el tributo, la prueba, el sacrificio que necesitan las grandes causas»), entre otras, también actúan como resorte para la disertación de los escritores del proyecto.
De la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, a la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, pasando por periodistas como Juan José Téllez, Emilio López, Óscar Lobato, Fernando Santiago, carnavaleros que han escrito sobre Salvochea como Juan Carlos Aragón o Jesús Bienvenido, representantes de CNT, CGT, UGT, el defensor del pueblo, José Chamizo, hasta miembros de asociaciones de vecinos y colectivos artísticos y culturales han contribuido «con sus palabras» y con «su dinero» para financiar las 102 razones para recordar a Salvochea.
«A todos ellos les agradecemos sus aportaciones porque queríamos desvincularnos de cualquier circuito oficial de financiación para que la obra fuera más libre. Además, todos los beneficios que se recojan del libro se destinarán a crear una ruta por Cádiz sobre Fermín Salvochea, donde se señalice todos los lugares que fueron escenarios de momentos importantes de su vida», adelanta el representante de la asociación, entre los muchos proyectos que tienen en mente los diez miembros de la joven entidad (creada hace tres años). «Bueno ya tenemos decidido que para el año que viene el aniversario de Salvochea lo dedicaremos a Fernando Puelles, un librepensador también olvidado y que escribió el libro Fermín Salvochea. República y anarquismo», recuerda.
Así, la Asociación de Amigos de Fermín Salvochea le hace la guerra a la desmemoria. «También con ayuda de personas que no son de la entidad», apunta, justo, Juan que para esta batalla contra la amnesia de la historia gaditana en forma de libro se vale «especialmente» de la ayuda de la periodista Julia Alarcón, Santiago Moreno, Miguel Guillén y la artista Amalia Quirós. «Amalia nos ha puesto en contacto con los dibujantes que participan en la obra -como Fritz, El Roto y Mel, entre ellos- además de cedernos imágenes de una obra suya que hizo sobre Fermín Salvochea», cuenta.
Imágenes que enriquecen a 102 razones, un libro que consigue aglutinar prácticamente todo el material gráfico que se conoce del hombre y del político. Imágenes a las que se suman las obras de Guillén que da un paso más allá e imagina a Salvochea sentado en un butacón sobre el universo con una jaula abierta y un pájaro posado en sus rodillas. O, en la contraportada, erguido sobre un bastón, unido a una masa rebelde de tierra que lo atrae a la raíz, eterno, como el árbol que pinta a su lado, profundo, como la ventana que siempre contiene una vista. «Quería hacer algo diferente. Representar el espíritu de Salvochea además de sus características físicas», explica el diseñador.
Un espíritu que Alarcón observa «bien reflejado en esta obra» donde «no se ha quitado ni se ha puesto una línea más de lo que han escrito los autores». Un espíritu «solidario, valiente, coherente y justo», determina el coordinador, que no vendría mal recordar en tiempos difíciles como los que vive actualmente nuestra sociedad.
Un espíritu. Un legado. Un libro que germina. Quinientos ejemplares que ya están a la venta. Listos para derramar el agua, que purifica que da vida, sobre la memoria del gran hombre insobornable e inquebrantable. 102 razones para recordar a Fermín Salvochea. Juan Alarcón. El hombre con gafas, barba y un verbo de pasión que se mete en la sangre, tiene la suya: «Su pensamiento tiene una vigencia absoluta. Era un anarquista con una actitud vital tan importante que su entrega es reconocida incluso por personas con otras ideologías».