Enviado a la página web de Redes Cristianas
Al cumplir el día 16 de abril un año del terremoto de 7.8 grados, que afecto a las provincias de Manabí y Esmeraldas de la costa ecuatoriana, hemos recogido unas hermosas reflexiones de nuestros hermanos de los grupos y comunidades cristianas, que las resumimos:
1.- Existe una solidaridad de entre todas las criaturas por el hecho que procedemos de un mismo creador. Así lo demostró Francisco de Asís, en el cantico de las criaturas, en el cual alaba al Señor y pide que le den gracias; la tierra, el cielo, el agua, las plantas y los animales.
2.-La solidaridad no excluye a las personas, a las culturas, a los pueblos, considera que todos somos hermanos y esta fraternidad universal rompe las barreras raciales, económicas, políticas.
3.- El apóstol Pablo en 1 Cor.12-26, señala: ?Si sufre un miembro del cuerpo, todos los demás miembros sufren con él. Si un miembro es honrado, todos los demás toman parte de su gozo. Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo y sus miembros cada uno por su parte??.
4.- La solidaridad en el catecismo católico era explicado dentro del tema de la caridad, del amor, el ejemplo claro se toma de Lc.10,25-37.?? El maestro de la ley pregunto a Jesús, ¿Quién es mi prójimo? Jesús respondió con la parábola del buen samaritano, en la cual el samaritano tuvo compasión y atendió al judío que fue asaltado y herido y encargo en la posada para que le atienda. El demostró amor y solidaridad.
5.- El ejemplo y testimonio de solidaridad y amor, se manifestó en el momento que nuestros hermanos sufrieron el terremoto, allí respondimos, en cuanto fue posible, con nuestras fuerzas materiales y espirituales, al llamado de nuestros hermanos sufrientes. De igual manera, 32 países del mundo se hicieron presentes con apoyo económico, donaciones, materiales, medicinas, alimentos, carpas, agua, y con la presencia de grupos especiales de rescatistas, que se hicieron presentes para rescatar a los sobrevivientes y para desenterrar a los muertos.
6.- En una comunidad se escuchó que este acontecimiento es un llamado de Dios para no olvidarnos de ?l, que la prueba es de amor entre hermanos, que muchas veces olvidamos los preceptos, que se resumen en el amor a Dios y al prójimo como a nosotros mismos.
7.- Desde nuestra comunidad YAHUARCOCHA, nos hicimos presentes con dos visitas que realizamos, una para celebrar con la eucaristía y otra llevándoles algunas ropas y alimentos. Lo más importante ha sido nuestra presencia de solidaridad. Esta ha tejido lazos de amistad y cariño, que continua.
Recordemos el mensaje del libro del Deuterenomio,15,11,?? Nunca faltaran pobres en este país, por esto te doy este mandamiento: Debes abrir tu mano a tu hermano, aquel de los tuyos que es indigente y pobre en tu tierra.??
Quito 29 de abril 2017