La cúpula eclesial examinará la línea de la emisora con Alfonso Coronel de Palma
Cuenta Enric Juliana en La Vanguardia que el comité ejecutivo de la Conferencia Episcopal ha convocado a Alfonso Coronel de Palma, presidente del consejo de administración de la cadena radiofónica Cope, a la reunión que celebrará el próximo 11 de junio, para debatir y examinar su línea. La Cope es el principal medio de comunicación con que cuenta la Iglesia católica en España, tras la crisis de la Editorial Católica, que concluyó 1996 con el cierre del diario Ya,principal cabecera de la prensa católica durante el franquismo y la transición.
La comparecencia de Coronel de Palma, ex presidente de la Asociación Católica de Propagandistas y de la Fundación San Pablo-CEU, fue acordada en la última reunión del comité ejecutivo de la CEE, ante la seria discrepancia de varios de la cúpula episcopal con la la línea de la emisora y la renovación del contrato de Federico Jiménez Losantos, director del programa matinal, caracterizado por un fuerte activismo político que combina mordacidad y agresividad. Desde el pasado 9 de marzo, Jiménez Losantos viene desarrollando una intensa campaña de denigración del líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, con diarias exigencias de dimisión y llamamientos a la sublevación de la militancia del PP.
En la citada reunión, el cardenal primado de Toledo, Antonio Cañizares, comunicó por escrito su oposición a la continuidad de Jiménez Losantos y propuso que la gestión de los grandes contratos de la emisora, hoy competencia del presidente del consejo de administración, sea asumida por el comité ejecutivo de la CEE. Otros prelados manifestaron su malestar por la alta agresividad de la Cope, entre ellos el cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach. Fuentes conocedoras de la reunión señalan, sin embargo, que la exposición más firme y vehemente fue la del cardenal Cañizares, prelado de perfil netamente conservador y severamente crítico con el Gobierno Zapatero.
La reunión finalizó sin una conclusión clara, de manera que el presidente de la CEE, Antonio María Rouco Varela, cardenal arzobispo de Madrid, delegó en Coronel de Palma. Al cabo de unos días, el 19 de mayo, la renovación deJiménez Losantos -por un año prorrogable- era anunciada por la Cope (y el portal de internet Libertad Digital),al concluir una audiencia del Papa Benedicto XVI al comité ejecutivo de la CEE en el Palacio Apostólico del Vaticano. Hubo nuevos enfados.
En la reunión del 11 de junio se someterá de nuevo a debate la propuesta del cardenal Cañizares, mientras que otros miembros del ejecutivo abrigan el propósito de redactar, discutir y someter a votación un documento en el que se exhortaría a la Cope a ajustarse con mayor rigor a la doctrina de la Iglesia. Fuentes eclesiales señalan que el debate está abierto y será intenso. Ayer en Roma, el cardenal de Sevilla Carlos Amigo -que en la anterior reunión del ejecutivo se mantuvo en silencio-, tuvo palabras de comprensión para la Cope.
Jiménez Losantos deberá comparcer hoy ante el juzgado número 6 de lo Penal de Madrid por una querella por supuestas injurias graves, presentada por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. El fiscal pide una pena de multa de 73.000 euros.