Caravana de las Aguas protesta contra construcción de puerto
Adital
Con el objetivo de convertir el Encuentro de las Aguas de los Ríos Negro y Solimões, ubicado en la Amazonia brasilera, en un Patrimonio de la Humanidad, la Comunidad de Colonia Antônio Aleixo, situada en la zona este de Manaus, junto con académicos y organizaciones sociales, se están realizando una serie de actividades para impedir que una terminal portuaria sea construida en el lugar.
Ayer (22), el S.O.S Encuentro de las Aguas organizó la 3ª Caravana de las Aguas que contó con la participación de habitantes de la comunidad y simpatizantes de la causa. «La Caravana fue un tributo a las aguas realizado por las comunidades en celebración del Día Mundial del Agua. La manifestación estuvo capitaneada por las asociaciones de mujeres de la comunidad en cooperación con los pescadores. En vez de tirar la basura en el Lago del Aleixo como hacen las empresas, nosotros tiramos rosas», afirma el profesor Ademir Ramos, coordinador del Núcleo de Cultura Política de la Universidad Federal de Amazonas.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=82814&titular=caravana-de-las-aguas-protesta-contra-construcción-de-puerto-
No queremos que las futuras generaciones vivan este drama
Giorgio Trucchi
Rel-UITA
ANAIRC y Movimiento Social Nicaragüense manifiestan en defensa del agua
En ocasión del Día Mundial del Agua, el Movimiento Social Nicaragüense ?Otro Mundo es Posible?? (MSN) se solidarizó con la Asociación Nicaragüense de Afectados por Insuficiencia Renal Crónica (ANAIRC), que desde hace dos semanas está en movilización permanente en Managua buscando una negociación con el poderoso Grupo Pellas, para que indemnice a los ex trabajadores azucareros del Ingenio San Antonio por los daños ocasionados a su salud.
El tema de la contaminación por agrotóxicos de los recursos hídricos de la zona occidental de Nicaragua está en la base de las denuncias de ANAIRC, organización afiliada a la UITA. Es por eso que el MSN, en ocasión de esta fecha, decidió incluir en su planteamiento el respaldo a la lucha de los ex trabajadores azucareros afectados por IRC.
?En este día nos solidarizamos con el movimiento de afectados por el uso de agrotóxicos en las empresas del Grupo Pellas, que de forma irresponsable han contaminado las fuentes de agua en el occidente del país, y han condenado a muerte a miles de trabajadores y habitantes de las comunidades afectadas por el consumo de agua contaminada y la exposición de trabajadores que sin ninguna medida de seguridad laboraron en el Ingenio San Antonio, trabajadores cuyas demandas han sido ignoradas por el gran capital y las autoridades reguladoras en la materia??, señala el comunicado.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=82817&titular=no-queremos-que-las-futuras-generaciones-vivan-este-drama-Los impactos de la explotación petrolera en relación al derecho humano al agua
Wilton Guaranda
www.inredh.org
Ecuador en sus 40 años aproximadamente de explotación petrolera, mantiene un historial bastante nefasto en la degradación de los ecosistemas naturales.
La capacidad que ha tenido el petróleo para financiar la burocracia y los programas sociales ha invisibilizado algunos efectos colaterales de la explotación petrolera respecto al ser humano como el desplazamiento de los pueblos, la represión militar, la contaminación al agua y suelo, y su consecuente afectación a la salud de las personas.
A lo largo de la historia petrolera hemos observado por los medios de comunicación el detalle de algunos derrames de petróleo ocurridos en zonas adyacentes a reservas naturales, ríos o cuencas de agua. En estos últimos días hemos sido testigos de un nuevo impacto ambiental sobre la naturaleza, como es el caso del derrame de petróleo del oleoducto de crudos pesados OCP ocurrido el 25 de febrero del 2009 en el sitio Santa Rosa en la provincia del Napo, a 129 kilómetros de Lago Agrio que afecto la flora y fauna de la zona de influencia, por el derrame de aproximadamente 14. 000 barriles de crudo, contaminando algunos ríos, entre ellos, el río Coca, fuente de abastecimiento de agua de las comunidades que habitan el sector así como del Cantón Francisco de Orellana, que por dicho siniestro tuvo que suspender el abastecimiento de agua a sus habitantes.
www.inredh.org
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=82818&titular=los-impactos-de-la-explotación-petrolera-en-relación-al-derecho-humano-al-agua-
Me he presentado a un concurso, organizado por el ETC Group ( www.etcgroup.org ), de ideas para combatir el cambio climático. Tal como explico en mi propuesta, la idea se la he tomado prestada a Mario Giampietro, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. (¡Mario, si ganamos, el premio es para ti!)
Mario trabaja en temas de energías renovables y ha prestado atención a las nuevas tendencias de aprovechamiento industrializado de la biomasa. Si se piensa que se podrá mover el mundo con los nuevos biodiesel, producidos a partir de los granos de soja o del fruto de la palma aceitera o con el bioetanol del maíz o de la caña de azúcar, y así dejar de consumir petróleo y evitar el calentamiento del Planeta, ¿por qué no podremos pensar en una producción masiva de combustible ?dice Mario- a base de grasas animales?
El problema principal radicaría en el coste de esta materia prima, pero, ¡Eureka! hay una fuente de grasa que no comportaría mucho gasto. Se trataría de practicar liposucciones a las personas obesas, que ellas pagarían para conseguir un cuerpo perfecto, y ala, venga?? a la caldera con la grasa, y de la caldera al coche.
Sí, esta es la idea que he presentado, porque lo que nos proponen los amigos de ETC es precisamente eso, mostrar las iniciativas más peregrinas para luchar contra el cambio climático. La convocatoria ?Tapando el sol con un dedo?? busca confrontar estas extravagancias con las propuestas de lo que se conoce como geo-ingeniería o ingeniería planetaria, como envolver los desiertos en plástico, colocar pantallas por encima de las nubes para desviar la luz del sol o algunas otras que ya se están experimentando, fertilizar el océano para que crezcan más algas o regenerar tierras degradadas con carbón vegetal.
?Esos experimentos de las corporaciones y respaldados por los gobiernos distraen la atención de la sociedad de los cambios vitales, políticos y en los estilos de vida, que se necesitan para reducir las emisiones??, explica Silvia Ribeiro, ?y en vez de ello promueven remedios técnicos sumamente dudosos, peligrosos, muy costosos y que para ellos significan grandes oportunidades de lucro.??
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=82909&titular=ingieneria-planetaria-
Desde Honduras El Obispo Monseñor Luis Alfonso Santos Declara en Directo AL Grano Sobre La Minería en Occidente.
Por Ramón Zavala
Es un mal terrible para nuestra Honduras la forma en que se regalan por pingues negocios de corruptos de cuello blanco los recursos que son propios de nuestro pueblo, basta con revisar muchos estudios que se ha hecho al respecto mencionamos uno de ellos que expresa que «El 31% del territorio nacional está concesionado a compañías extranjeras dedicadas a la minería metálica y no metálica», concluye el «Estudio Industrias Extractivas: Minería y Petróleo» elaborado por la Asociación de Organismos no Gubernamentales (ASONOG).
Según una valiente entrevista realizada en el programa de las Radios Católicas Directo Al Grano, el Obispo de Copan Monseñor Luis Alfonso Santos, manifestaba que las compañías mineras afectan grandemente los poblados donde se ha ubicado ya que en primer lugar desforestan toda la arboleda, con sus excavaciones matan toda la fauna y finalmente con los químicos contaminan el medio ambiente, menciona como ejemplo las comunidades de Valle de Ángeles en El Departamento de Morazán después de muchos años de retirarse por parte de la Rosario Mining Company se presentan problemas de enfermedades de hígado esto causado por el aluminio liberado en el agua e igualmente se dan problemas dentales, esta misma empresa se ha trasladado desde hace muchos años al sector de El Mochito en Santa Bárbara operando con diferentes nombres con la intención de no permitir la organización sindical actualmente opera bajo el nombre de AMPAC, llevando minerales en broza por lo que no se sabe que llevan.
Dice el Obispo que una persona que maneja rastras al puerto de Cortés con la broza le ha contado que se dan el lujo de cambiar equipo nuevo cada tres meses, evidentemente lo que trasladan es de mucho valor.
En Copan en el sector de San Andrés, ubicado en la zona oriental de Honduras la Yamana Gold explota el oro y según informes confidenciales que rebeló el Obispo en mención solo en el año pasado exportaron 56 millones de USA $ de los cuales solo pagaron el ridículo 1% para la municipalidad, esta misma minera ha contaminado el rio de la población con derrames de cianuro y es que esta ciudad toma su agua potable a unos kilómetros abajo del río Lara, de donde la minera Yamana Gold descarga sus pilas de lixiviación con 9.8% de PH, (alcalinidad y acidéz) lo que significa alta presencia de contaminantes.
Monseñor Santos mencionó la forma cobarde en que la Dirección de Fomento a la Minería DEFOMIN y Departamento de Control Ambiental DECA enfrentan la situación ya que en los derrames de cianuro que hay por ?errores humanos?? como dice la minera, descaradamente se trasladan en los mismos medios de transporte de la minera, los gastos del hotel son cubiertos por la minera, el equipo que llevan no está en buenas condiciones por lo que usan el de la minera en fin no tienen autoridad para hacer una denuncia.
Expresa que a este gobierno ?le tiemblan las faldas porque no podemos hablar que lleven pantalones?? y con mucha gallardía expone que ?solo por la fuerza se podrán expulsar estas mineras de Honduras?? estas empresas le dan a los medios de comunicación 3,000.00 USA $ e inclusive a él le han ofrecido 7 millones de lempiras para apoyar a los niños pobres pero que no los puede aceptar porque significa vender su conciencia.
También recordó las declaraciones del alcalde Denis de Santa Bárbara quien en una manifestación pública rechazó a la compañía Oracle Energy Corporation de Canadá y declaró que los recursos mineros deberán quedar como por miles de años bajo tierra hasta que los hondureños tengamos la tecnología para explotarlo en nuestro beneficio.
————————————————————–
EL DESIERTO TERCER PLANETA DEL SISTEMA SOLAR??
La naturaleza obra sin maestros» Hipócrates
Honduras ? Montevideo 26 de marzo de 2008 ? Ramón Zabala ? Gabriel Sánchez
En principio estamos asistiendo a un desarrollo industrial global, altamente contaminante, los estudios de impacto de ambiente manipulados por empresas contratadas a los efectos, son un trámite administrativo, los controles sociales no son tenidos en cuenta y la contaminación que se esta realizando reviste una enorme gravedad??Pero esto es doblemente cierto en países de Latinoamérica ricos en biodiversidad, con poblaciones dependientes de su interrelación con el ecosistema, tanto para su alimentación, como para la medicina y ni que hablar del agua??
No existe casi, gobierno alguno que tenga un política seria de estudio del impacto ambiental y lleve a la practica una política de sostenibilidad del medio ambiente, cada vez más los diversos recursos hídricos, (ríos, arroyos, lagos, lagunas, acuíferos) están siendo contaminado por actividades industriales, que en muchos casos usan el agua misma para su desarrollo contaminando sus fuentes, con el agregado de que, sobretodo en Argentina y Chile, actividades extractivas de la minería podrían llegar a destruir los iceberg que proveen de agua a ríos que fertilizan amplios valles muy poblados??
Y no existe la voluntad política de solucionarlo, mientras las grandes corporaciones distraen a la gente como nos lo muestra Gustavo Guillot, con proyectos peregrinos, que parecen haber renunciado a reestablecer los ciclos naturales y curativos de Gaia, lo más grave que se creen capaces de sustituir a la naturaleza con la tecnología??
Si los pueblos no nos movilizamos alrededor de la protección del medio ambiente, podríamos ver como se afecta no sólo la calidad de vida de millones, sino también la producción alimentaria global, es por esto que el confluir en una reivindicación universal de los movimientos sociales, sobre la necesidad de definir políticas de producción que contemplen la drástica disminución de los contaminante que se lanzan al medio ambiente, como la necesidad de consultar sobre los grandes emprendimientos industriales, infraestructurales o estratégicos, a las poblaciones afectadas??
Esto urge??vez mañana sea tarde??
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)