InicioRevista de prensatemas socialesEl desgarrante grito de la tierra##Gabriel Sánchez (Uruguay)

El desgarrante grito de la tierra -- Gabriel Sánchez (Uruguay)

Publicado en

Según su sección dedicada a la Exposición de motivos, el proyecto de ley “procura llenar el vacío en el otorgamiento de títulos colectivos a favor de aquellos pueblos indígenas que no cuentan con la seguridad jurídica territorial o la delimitación de su comarca.

Además, tiene como finalidad la conservación del medio ambiente y sus recursos naturales y el reconocimiento de su organización social, costumbres y tradiciones”. Sin embargo, en el párrafo final de la misma sección, añade que “queda plasmada en la presente iniciativa legislativa los deberes y obligaciones que deberán cumplir las comunidades indígenas, como son: la de preservar sin costo alguno para el Estado las áreas naturales dadas en propiedad y la de facilitar los proyectos de inversión que el Estado autorice por medio de contrato de concesiones y que hayan sido declarados de desarrollo estratégico para la Nación”.

El Proyecto de Ley aplicaría este último punto a todas las comunidades indígenas, no sólo a las que buscan conseguir títulos de propiedad colectivos por encontrase fuera de los territorios delimitados por las comarcas indígenas. En Panamá existen cinco comarcas indígenas a las que la ley les reconoce el derecho a gobernarse a través de sus propios Congresos Generales y a administrar su propio territorio y los recursos naturales que en ella se encuentran.

http://www.panamaprofundo.org/boletin/pueblosindigenas/proyecto-de-ley-pone.htm

————————————————————————-
Una tendencia de muchos gobiernos en Latinoamérica que parecen ir a contrapie de las nacionalizaciones, y que mediante el eufemismo de “inversión extranjera”, pautan la entrega de la explotación de sus recursos naturales, de tierras fértiles y cuencas hidrológicas.-

Esto normalmente produce cuatro resultados, el primero es la perdida de recursos no renovable, la afectación altamente contaminante de infinidad de ecosistemas, la perdida persistente y sostenida de la rentabilidad de esos recursos y finalmente el empobrecimiento de ingentes poblaciones y en definitiva de todo el pueblo.-

Pero esta verdadera tragedia social se ahonda, cuando afecta a las naciones indoamericanas, cuya cultura ancestral esta profundamente ligada a los ciclos de la tierra, a los delicados equilibrios de los ecosistemas, a formas antiguas de explotación de la tierra, sustentables y de subsistencia (no se explota más que lo necesario para vivir), otorgándole un valor de uso al bien, resistiéndose a transfórmalo en una mercadería…porque el alimento, no es un comoditi, sino el resultado de la acción comunitaria, profundamente empatica y filial, entre la pacha mama (la madre tierra) y el trabajo del hombre…el valor, es la lucha cotidiana que sus manos realizan, para lograr su sustento, en comunión con la naturaleza.-

Esta cultura no sólo es un forma más de actuar, los define como personas y como pueblos, el permitir que “proyectos estratégicos” destruya su cultura, su medio ambiente y su comunicación con los proceso profundos de la naturaleza, es un genocidio cultural, que pagaremos a un altísimo costo, no sólo los gobiernos que se entregan a las multinacionales, sino toda las generaciones venideras de la humanidad…

Porque por cada espacio humano y natural que se pierde, avanza sobre todos el fantasma de la desertificación, de la falta de agua, del cambio climático y de la contaminación despiadada…que afectara globalmente el funcionamiento del gran ecosistema que es nuestro planeta tierra hogar…

Estamos a tiempo de gritar todos juntos basta…y de comenzar a resistirnos, los consumidores de los países desarrollados tienen un enorme poder, si dejaran de consumir los productos de las grandes trasnacionales que contaminan, que financian la guerra, que expolian a los naturaleza…uniéndose a la protesta movilizada de los pueblos del los países periféricos, a una concientización global y a un acción del derecho del voto conciente , que exija a los gobernantes dejar de entregar los recursos, y negándole el voto a aquellos que ejercen esta conducta de entrega a las multinacionales de los recursos del Pueblo…

Por eso todos somos indoamericanos, todos estamos amenazados, por que con ellos morirá el lazo profundo de la humanidad y la naturaleza, condenándonos a la alienación, por extirpar una de las características más entrañables del hombre, su pertenencia esencial a los ciclos naturales, profundo rasgo de la sabiduría primigenia de quien todo lo creo.-

Últimos artículos

El Papa le advirtió al presidente de Israel que no responda “al terror con terror” en una llamada que fue mantenida en secreto

Enviado a la página web de Redes Cristianas Durante una llamada con el presidente Isaac...

Especial aniversario tras 40 años de ecos de la noticia social -- Juan Ignacio Cortés

Alandar A su ritmo, la tortuga Lentilla -ya ven cuándo estamos consiguiendo publicar esta crónica-...

Ha muerto también Antonio Aradillas -- Redacción de Atrio

Atrio Nos conocimos hace unos sesenta años, cuando ambos éramos consiliarios (él nacional de mujeres)...

Noticias similares

El Papa le advirtió al presidente de Israel que no responda “al terror con terror” en una llamada que fue mantenida en secreto

Enviado a la página web de Redes Cristianas Durante una llamada con el presidente Isaac...

Especial aniversario tras 40 años de ecos de la noticia social -- Juan Ignacio Cortés

Alandar A su ritmo, la tortuga Lentilla -ya ven cuándo estamos consiguiendo publicar esta crónica-...

Ha muerto también Antonio Aradillas -- Redacción de Atrio

Atrio Nos conocimos hace unos sesenta años, cuando ambos éramos consiliarios (él nacional de mujeres)...