InicioRevista de prensareligionesEL CRISTIANO DEBE SER “CONTRACULTURA” ANTE LA RELIGIÓN DE LAS MARCAS COMERCIALES

EL CRISTIANO DEBE SER “CONTRACULTURA” ANTE LA RELIGIÓN DE LAS MARCAS COMERCIALES

Publicado en

Protestante digital

Jaume Llenas -pastor, abogado y Secretario general de la Alianza Evangélica Española- impartió una conferencia en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, sobre el tema “Yo soy de marca”. ”Las marcas son actualmente un fenómeno religioso”, dijo, y “tenemos que presentar una cultura basada en lo que somos, no en lo que tenemos (…) mi marca es Cristo”.

”Las marcas son actualmente un fenómeno religioso”, dijo. Esta idea es de una empresa consultora de Londres, Ficht, que han establecido un paralelo entre lo que representan los centros comerciales actualmente y lo que eran los centros religiosos antes. Según esta empresa, un millón de personas han dejado de asistir a la iglesia. Este millón está en los centros comerciales.

Jaume Llenas impartió una conferencia en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, sobre el tema “Yo soy de marca”. Llenas es pastor, abogado y Secretario general de la Alianza Evangélica Española.

El cielo del Centro comercial, dice esta empresa, es el nivel más caro de marcas, adonde sólo pueden acceder unos pocos; luego está el purgatorio, de la clase media económicamente, y el infierno, el nivel de los que no tienen dinero y no pueden acceder a ninguna clase de marca prestigiosa, explicó Llenas

De hecho, los Centros comerciales de hoy equivalen a lo que eran las catedrales en la Edad Media, añadió. Enormes edificios, que acaparan a las multitudes en las horas de ocio. El tiempo comercial ocupa cada vez más el tiempo familiar. La gente tienen que aprender a divertirse sin el culto al dinero.

IDentidad y marca comercial

Opina Jaume Llenas que las marcas pretenden vender marcas, y no tanto el producto sino la marca. Se da más en la adolescencia, y los fabricantes lo saben. Porque los adolescentes buscan su identidad propia. Las marcas les dan esta identidad.

El joven actual construye una identidad con la marca, que vende un estilo de vida y un valor ante sí mismo y los demás.

Jaume Llenas recordó el texto de Amós 8:5,6, donde el profeta refleja exactamente la situación consumista que se da hoy, el engaño en el comercio, donde no importa la calidad del producto, sino vender. “Usaban medidas falsas. Hacían más grandes las medidas con las que medían el grano, con ello estafaban a los agricultores”.

Postura cristiana

Como cristianos, especificó, tenemos que presentar una cultura basada en lo que somos, no en lo que tenemos. “Y la cuestión es qué nos da valor a nosotros. Los cristianos somos alguien a quienes el Creador nos ha valorado tanto que Cristo ha muerto por nosotros. Los cristianos somos de marca para Dios, mi marca es Cristo, y eso es algo que nadie me puede arrebatar”.

¿Estamos fomentando esta cultura en los entornos cercanos? ¿Cómo damos identidad a nuestros hijos, en nuestra iglesia? “Como creyentes no debemos fomentar la compra de marcas que estén haciendo malas prácticas” (como el abuso infantil), comentó Jaume Llenas.

Comncluyó Llenas que “tenemos que fomentar culturas de ocio que no sea tanto comprar, sino dar otras alternativas. El fenómeno de las marcas está metido en todas partes, incluso entre los creyentes. Aunque no es cuestión de no comprar marcas, sino qué nos da la identidad.”

Últimos artículos

Las cinco mujeres que han marcado la diferencia en la Iglesia -- Matilde Latorre de Silva

BAF Fuente: El Debate La Iglesia católica ha sido tradicionalmente un ámbito...

Del Jesús de Nazaret al Cristo Cósmico -- Pascual Pérez Ocaña

Atrio Se estrena hoy como autor en ATRIO, Pascual Pérez Ocaña. Bien formado en filosofía...

Latinoamérica hace 4 años: ¿Quo vadis Colombia? -- Rodolfo Cortés Calderón

Enviado a la página web de Redes Cristianas (Escrito el 1 de setiembre 2019) La situación...

Noticias similares

Las cinco mujeres que han marcado la diferencia en la Iglesia -- Matilde Latorre de Silva

BAF Fuente: El Debate La Iglesia católica ha sido tradicionalmente un ámbito...

Del Jesús de Nazaret al Cristo Cósmico -- Pascual Pérez Ocaña

Atrio Se estrena hoy como autor en ATRIO, Pascual Pérez Ocaña. Bien formado en filosofía...

Latinoamérica hace 4 años: ¿Quo vadis Colombia? -- Rodolfo Cortés Calderón

Enviado a la página web de Redes Cristianas (Escrito el 1 de setiembre 2019) La situación...