InicioRevista de prensatemas socialesEl cotidiano esfuerzo de amasar el amanecer...##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

El cotidiano esfuerzo de amasar el amanecer… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

Telesur-TV

Los líderes legislativos de China y Uruguay se han reunido para impulsar lazos. El presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay, Roque Arregui, se reunió en Beijing con su homólogo chino, Wu Bangguo, un encuentro en el que ambas partes prometieron fortalecer los lazos legislativos bilaterales con el fin de impulsar la relación entre ambas naciones.

En la reunión, Bangguo, presidente de la Asamblea Nacional Popular, destacó la larga duración de los intercambios legislativos entre China y Uruguay y «su positivo papel a la hora de aumentar la amistad y relaciones bilaterales».

Bangguo sugirió el establecimiento de mecanismos para continuar esta cooperación y «aprender mutuamente en la forma de gobernar los países, aumentar la democracia y construir los sistemas legales».

—————————————————————–

EL COTIDIANO ESFUERZO DE AMASAR EL AMANECER…

Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible.»San Francisco de Asís

Montevideo, 5 de enero de 2010 – Gabriel Sánchez

Ante un sistema exhausto, cuyas rajaduras se cosmetizan con información parcial (en definitiva falsa) y con una campaña mediática de dimensiones colosales, a tal punto que se intenta apagar toda reflexión por más documentada y esclarecida que sea en la que se demuestre que la fisuras del primer momento, siguen agrandándose y el sistema terminará en un verdadero cataclismo… se ha configurada una buena parte de las estructuras dominantes (organismos internacionales como la OMC, organismos multilaterales de crédito FMI Y BM), sostenido por una definió estregica del gran capital y de los gobiernos que están dentro del consenso de Washington y algunos más en reafirmar las líneas neoliberales (con una excepción se habla de una supuesta regulación del sistema financiero), en el consenso de Londres, una repetición ampliado del primero, regulación esta en la que no parecen ponerse de acuerdo y que intenta domesticar a los flujos de capitales, para que estos reviertan su dirección y creen una corriente Sur-Norte…

Esto implica un muy férreamente controlado comercio exterior, en donde los valores…de recursos naturales y de producciones (por lo tanto del trabajo humano), se moneticen en la moneda dominante el dólar…Que hoy, si nos guiáramos por las reglas monetarias impuestas por el mismo neoliberalismo, tendría que tener un valor mucho más bajo del que tiene…

Es por esto que determinados países están creando formas de intercambio que engendran verdaderos flujos de comercio exterior con vinculaciones y reglas bastante diferentes (entre ellas ir desalojando el dólar como moneda patrón)

Hoy China y otros países han auspiciado este tipo de flujos de intercambio de bienes y servicios, con un crecimiento importante de los mismos…flujos que van abarcando lugares tan distantes como Asia, África y América…

En este marco es que nuestro país debe multiplicar, junto con toda la región su relación comercial con China, engrosando estas corrientes de comercio exterior, que implican una valoración importante del trabajo humano y el manejo de un sistema, como moneda que tenga en cuenta las inequidades y disparidades de las diversas económicas…

En este marco se multiplican los esfuerzos de muchos, entre ellos legislativos de mi país y de China, esto debe ir acompañado de la concreción de las propuestas con las que se vino el Presidente Vázquez, cuando visito China y un esfuerzo del país todo, por intensificar esta relación que parece mucho más justa que los tradicionales flujos que dominan el consenso de Washington y los organismos multilaterales de crédito…

Es secreto esta en saber que de la crisis…fundamentalmente causada por la sobreacumulación se sale de una zona manera, consumiendo estrictamente lo necesario y rompiendo la sobreacumulación a ser substituida por una ordenada y equilibrada distribución de la riqueza mundial, para esto estos flujos de comercio creado por China y otros países son un buen instrumento, el otro elemento insustituible será la revaloración del trabajo humano…así como el volver a los mecanismos típicos de la industrias manufacturera, porque un problema importante que agrava incluso la crisis…es la sobreproducción en un momento de contracción mundial del consumo, producida por maquinarias de alta tecnología que abaten la cantidad de trabajadores necesarios, contrayendo el empleo y por lo tanto los mercados…

En esta dirección esta también la necesaria reforma agraria continental que debe manejar los conceptos de la soberanía alimentaría (priorizando el reparto de tierras – tenencia- a pequeños productores y a las naciones indoamericanas) Este el desafió hacia el que nos debemos encaminar, por eso el esfuerzo de reforzar “lazos”, se vuelve una cuestión vital…

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...

Noticias similares

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...