Pareció bien la propuesta a toda la Asamblea?? (Cfr. 6.5-6)
Montevideo, 26 de marzo de 2009 ? Gabriel Sánchez
Se ha hablado muchísimo de la posibilidad de un Concilio, la entrañable gente de Proconcil nos invito a firmar (y lo hicimos con gusto), un llamado a un Concilio, porque tenemos la sensación que debemos rectificar determinados rumbos??
Existe en el pueblo de Dios, con el que yo me relaciono la necesidad de releer el Concilio a partir de determinadas realidades vividas, que tiene ver con la lucha y las búsquedas de los pueblos??Hoy como nunca al derrumbarse tantas seguridades, necesitamos replantearnos colectivamente nuestra relación con Dios, con los hombres y con la creación y desde ella marcar la característica que nos pide tenga hoy la diáconia de la Iglesia al mundo??
Un planteo honesto que recoja las luchas, las vivencias, la reflexiones y la oraciones del Pueblo de Dios a lo largo y ancho del mundo, que tenga un carácter ecuménico?? estamos en una emergencia civilizatoria, donde las decisiones de los hombres pueden afectar la continuidad de la especie??
Pero convendría estar prevenidos, el Papa Benedicto XVI, ha desatado un proceso bastante particular con el acontecimiento del levantamiento de la excomunión de la fraternidad Pío X??proceso que como nunca ocupo a muchas Conferencias episcopales de todo el mundo, pues en muchos casos, afectaba la ya deprimida capacidad de los obispos de tomar decisiones pastorales sobre la Iglesia local, a la que sirven.-
Este peculiar proceso, termina con algunas afirmaciones sorprendentes hechas por el mismo Pontífice, en donde reconoce la resistencia a la medida, crea mediante la epístola (antiguo método de la Iglesia), una línea que esperamos tenga una intención dialogal??y en ella anuncio, lo que parece evidente, pero es importante se deje perfectamente establecido, que no podemos quedarnos congelados en 1963??en materia doctrinal (lo que implica que el magisterio evoluciona)??y que el problema es la interpretación doctrinal del Concilio Vaticano II??
Esto se establece y me permito acordar con la postura papal, como una condición para, en la practica, dar cabida dentro de la Iglesia a la organización Pio X, pero este proceso plantea un aspecto sorprendente??el Papa entiende necesario, el dejar claro para toda la comunidad universal de los discípulos, cuál es la doctrina a aplicar para entender (interpretar)??el Concilio Vaticano II y como instrumento para hacerlo, se abre una instancia todavía poco definida, en donde se habla de la participación de diversas comisiones vaticanas??y de los obispos de todo el mundo a participar, pero de que forma??.?? se solicitará la participación de los obispos de todo el mundo, a través ?de los organismos colegiales con los que la Congregación estudia las cuestiones que se presentan?? (Zenith)
Este mecanismo debería tener otra forma de sustanciarse, que es mediante aquellos organismos que representan al colegio apostólico,(conferencia episcopales y sínodos) que es quien tiene junto al Papa, la responsabilidad del rumbo de la institución y no las congregaciones vaticanas, que en definitiva, deberían ser simples comisiones consultivas y/o administrativas??
De todos modos una definición doctrinal del concilio??sin un verdadera participación en tanto Asamblea, del colegio apostólico, sería trágico, no menos trágico seria que las comunidades (no importar como se le llamen- ceb´s, comunidades populares, etc.) de los cinco continentes, no participen en este proceso?? Porque el mismo tendrá el carácter de interpretar en Concilio Vaticano II, que en este estado con la existencia de interpretaciones doctrinales diversas, aún dentro episcopado, auguran momentos dolorosos, si no se hace con una participación amplia??
De todos modos para hacer oír nuestra voz, seria bueno que las comunidades a nivel de todo el orbe buscáramos reunirnos de alguna manera, para sustentar nuestras propias interpretaciones doctrinales del Concilio, con la elaboración un documento que debería tener amplia difusión??
Este será tarde o temprano, un itinerario necesario??sin Antioquia no hay universalidad??y hoy??las comunidades son Antioquia??por eso todos esperamos que Pedro se levante y nos diga????Hermanos??Dios??no hizo distinción entre ellos y nosotros?? (Cfr. Hech. 15, 1-9)??Porque un Concilio, no es una reunión de Obispos, es el Espíritu de Dios convocando a la Asamblea de los discípulos de Jesús Resucitado??
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)