InicioRevista de prensatemas socialesEl capitalismo neoliberal o la especie humana. Uno de los dos sobrevivirá##Gabriel...

El capitalismo neoliberal o la especie humana. Uno de los dos sobrevivirá -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay) Repasando algunos tema

Publicado en

Toda solución real pasa por detener el lucro desenfrenado del capital, acabar con la complicidad de los gobiernos y apoyar las formas de producción que efectivamente cuiden el planeta. La Soberanía Alimentaria es parte del corazón de los cambios necesarios, el único camino real para hacer posible alimentar a toda la humanidad. Via-Campesina

Montevideo, 12 de junio de 2012 – s, al acercarse la fecha de la Cumbre de Río de Janeiro, me encontré en Internet con un portal que manejaba como causa fundamental de la sexta extinción de especies la sobrepoblación, es esta no sólo una concepción bastante atrasada, sino peligrosa, podemos llegar a pensar que los problemas ambientales y ecosistémicos de la humanidad se arreglan bajando el índice de natalidad, lo que no es cierto en absoluto, en realidad, hemos manejado mucho como ejemplo un indicador que nos demuestra claramente que si bien debe racionalizarse el crecimiento demográfico, en determinadas zonas del mundo en las que podría haber más población hay muy poca y en zonas del mundo donde los ecosistema están saturados, la hay en demasía…

El indicador en cuestión es que se produce el doble de alimento necesario para que toda la humanidad se alimentará en forma consistente se preguntara usted ¿Porque hay bolsones de hambre? ¿Para que producir tanto alimento?…Pues bien el problema es el actual sistema el capitalismo neoliberal que sobreexplota y sobreproduce, mientras que inhibe la justa distribución de los mismos, se destruyen toneladas y toneladas de alimentos, para mantener los precios…mientras multitudes de seres humanos mueren de hambre…

A pesar de esto, este portal nos aporta información científica muy interesante, el que maticemos algunas de sus aseveraciones , de las que no surge claramente que el principal problema no es la sobrepoblación sino la voracidad de rentabilizar del capital…no es óbice para tomar algunos datos que es fácil corroborar en libros modernos, en las respectivas cátedras de biología o incluso en otros portales especializados de Internet…veamos… “Estamos en medio de una crisis de la biodiversidad, la extinción masiva más rápida en la historia de la Tierra, en gran parte debido a:

∙ la destrucción de los ecosistemas por los humanos

∙ la sobreexplotación de las especies y de los recursos naturales

∙ la sobrepoblación humana

∙ la diseminación de la contaminación agrícola” *
Poca gente, incluso la gran mayoría de los nos gobiernan, no aquilatan suficientemente que están hipotecando con esta conducta depredatorias y destructiva que se le impone a la producción y a la economía, con la cantinela de que es necesario producir más para combatir el hambre, lo que es una mentira siniestra…hace falta distribuir mejor, esa es la verdad, pero tampoco se tiene conciencia como esta extinción de especie ira incidiendo cada vez más en nuestra vida cotidiana…Porque la mortandad de las especie esta directamente ligada a la destrucción o envenenamiento de ecosistemas, incluso podemos hablar de una contaminación toxica, radiación, basura toxica, emisiones de CO2 e incluso grandes cantidades de desechos industriales y de desechos en los océanos…

A esta altura se puede decir que esto ha afectado la tierra, el aire y el agua en forma drástica y global, pero continuemos con los datos que nos aporta el portal “Cerca de 30,000 especies se extinguen cada año.

En la mente de los biólogos quedan pocas dudas de que la Tierra está enfrentando actualmente una pérdida creciente de especies tal que amenaza con rivalizar las cinco mayores extinciones del pasado geológico. Desde el año de 1993, el biólogo de Harvard E. O. Wilson estimó que la Tierra está perdiendo alrededor de 30,000 especies por año , lo cual se traduce a la estadística aún más espeluznante de tres especies cada hora. Algunos biólogos han comenzado a pensar que esta crisis de la biodiversidad (esta “Sexta Extinción”) es aún más severa y más inminente que lo que Wilson supuso.” *

En realidad muchos opinan que la terrible actividad que el sistema ha desplegado desde que el profesor Wilson hiciera su estimación, ha ido empeorando las condiciones en forma geométrica, a tal punto que la extinción aumenta cada día…pero este es el síntoma de que el gran organismos que es el planeta hogar, la Pacha Mama, como lo llaman las naciones indoamericanas, esta sufriendo alteraciones de gran consideración…Pero el portal nos aporta más datos aún en que nos explica que “Los ecosistemas del mundo han sido precipitados al caos.

Algunos conservacionistas piensan que no hay sistema, ni siquiera los vastos océanos, que permanece sin haber sito tocado por la presencia humana. Las medidas de conservación, el desarrollo sostenible y, ultimadamente, la estabilización de los números de la población humana y de los patrones de consumo, ofrecen esperanzas de que la Sexta Extinción no se desarrolle hasta el punto de la tercera extinción global, hacen unos 245 millones de años, donde el 90% de las especies del mundo desaparecieron.”*(El subrayado y destacado es nuestro)

Destacamos aquellas cosas que el portal nos aporta como esperanza de evitar que esta conducta sistémica de la humanidad, evite que la sexta extinción, no se transforme en la tercera extinción masiva, en donde el 90% de las especies desaparecieron hace según algunos aproximadamente unos 245 millones de años…Pues bien analicemos las esperanza que nos plantea el portal, Las medidas de conservación: “Todos los organismos poseen una variedad de material genético que pasan de generación en generación, incluyendo las diferencias por efecto de las influencias del medio ambiente que es ejercido sobre cada individuo. Esas variaciones heredables son las responsables de que exista biodiversidad sobre el planeta, y se puede decir que la evolución y selección natural tienen su fundamento en la utilización de ese material genético.

Todas las poblaciones de una especie, aunque se encuentren distantes entre sí y mantengan algunas diferencias heredadas entre ellas, tienen sin embargo en común la existencia de una reserva de diversidad genética.

Cuando se extinguen poblaciones que albergan una amplia variedad genética, aunque la propia especie no se extinga, ocurre que la selección natural dispone de menor material genético para ejercer su actividad, y por tanto se verán reducidas las posibilidades del cambio evolutivo. A esta pérdida de diversidad genética se le llama erosión genética, y es un problema que preocupa cada vez más a la comunidad científica. ** “Somos totalmente dependientes del capital biológico. La diversidad dentro y entre las especies nos ha proporcionado alimentos, maderas, fibras, energía, materias primas, sustancias químicas, industriales y medicamentos.

La diversidad biológica, es la variabilidad entre los organismos vivientes, terrestres, marinos y acuáticos y los complejos ecológicos de los cuales forman parte; esto incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies, y dentro y entre los ecosistemas.

La diversidad cultural humana podría considerarse como parte de la biodiversidad. Ya que cuenta con algunos atributos que podrían considerarse soluciones a problemas de supervivencia en determinados ambientes (nómades, rotación de cultivos). Además ayudan a las personas a adaptarse a la variación del medio. La diversidad cultural se manifiesta en, la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas de manejo de la tierra, en el arte, en la música, en las estructuras sociales, en la selección de cultivos, en la dieta y todo atributo de la sociedad.

Gran parte de los ecosistemas menos alterados en su biodiversidad de todo el planeta se encuentran en Latinoamérica (Patagonia, Amazona, bosques tropicales de montaña, las concentraciones de fauna marina atlántica o del Pacífico sur y los Tepuyes a ellos debe sumarse además la Antártida).

Los bosques tropicales constituyen el almacén clave de la diversidad biológica del mundo. El mismo fue desarrollado por 100 millones de años de actividad evolutiva, (formando un banco genético irremplazable).” *** Pues bien la tala frenética e indiscriminada, la contaminación de todo tipo, el efecto invernadero, la imposición de semillas genéticamente alteradas y los diversos genocidios humanos que se llevan a cabo en el plantea están atacando sanguinariamente a la biodiversidad en todas sus aspectos, como ven una de las esperanza del portal actionbioscience.org para evitar la tercera extinción global…veamos las otras…

El desarrollo sostenible, justamente en la cumbre de Río de Janeiro denominada Río+20, se enfrentan dos grandes posturas, la primera pergeñada y digamos que engendrada en el corazón del sistema, planteada por las grandes multinacionales y gobiernos del llamado norte geopolítico, aunque no están solo en el planteo, es la llamada economía verde el uso de mecanismos, métodos y el empleo de alta tecnología, que en realidad tiene una sola ¿virtud?…generar más renta…Por el otro lado existe el planteo de los campesinos, las naciones indoamericanos, gran cantidad de centrales de los trabajadores y una serie de movimientos ecologistas, de derechos humanos, así como diversas organizaciones populares y sociales e incluso algunos gobiernos…la soberanía alimentaria…

Que parte de una antigua sabiduría ancestral que se expresa hoy en las praxis campesinas e indoamericanas y otras naciones ancestrales que somos una comunidad en la que dependemos unos de otros, todos los seres de la vida, incluso con las dinámicas de la vida… Si dañamos la biodiversidad, si dañamos el medio ambiente, nos estaremos suicidando colectivamente…Podemos decir que la cultura dominante no es esta, la cultura dominante quiere producir mucho, para rentabilizar, no para que subsistamos, esta mentalidad dominante, se niega siquiera a mencionar la propuesta de soberanía alimentaria que es en nuestro entender el único camino puede detener una extinción tan basta como lo que el portal de actionbiosciense plantea como la tercera extinción global…finalmente la estabilización de los números de la población humana: todos los cálculos prevén un crecimiento más lento, pero crecimiento al fin…las versiones más optimistas manejan un crecimiento de 1.6 hijos por mujer, el de la ONU, es 2 por mujer y existe uno más digamos pesimista de 2.6 por mujer (la estadística que parece muy machista es una proyección) y finalmente la otra razón LOS PATRONES DE CONSUMO:

En este punto tiene razón, la austeridad y la baja del salario real, junto con el desempleo esta bajando mucho más notoriamente que lo que las estadísticas manejan el consumo, sin embargo nos parece que la causa más importante que es la sobreexplotación y la contaminación extractivista, la contaminación radiactiva y las emisiones de determinados gases, es la causa madre del problema, la única posibilidad de enfrentar una situación ya de por si bastante compleja, es la SOBERANIA ALIMENTARIA Y LA PRODUCCION SOSTENIBLE, IMPULSANDO LA PRODUCCIÓN AGROECOLOGICA Y LA INDUSTRIA CON PROYECTOS SOSTENIBLE, LA BAJA DE CONSUMO SELECTIVO…GRANDES CANTIDADES DE ENERGIA POR EJEMPLO, LA ERRADICACIÓN DE LA SEMILLA TRASNGENICA Y DE LA TECNÓLOGIA INDUSTRIAL QUE EMITE GASES MUCHAS VECES TOXICO O CO2 A LA ATMOSFERA CON INDICES DE DISMINUCIÓN CONCRETOS, EN TIEMPOS CONCRETOS…SI DEJAMOS PASAR ESTA OPORTUNIDAD…ESTAREMOS CONDENANDONOS COMO HUMANIDAD, POR ESO QUEREMOS TERMINAR CITANDO AL PORTAL QUE GENERO ESTA REFLEXIÓN… “A pesar de que es cierto que la vida, tan increíblemente resiliente, siempre se ha recobrado (aunque solo después de periodos muy largos) después del pulso de una extinción mayor, lo ha hecho solo después de que la causa del evento de extinción ha desaparecido.

Esa causa, en el caso de la Sexta Extinción, somos nosotros, los Homo sapiens. Esto quiere decir que podemos continuar en el camino hacia nuestra propia extinción o, preferiblemente, podemos modificar nuestro comportamiento hacia los ecosistemas globales de los cuales aún formamos una parte importante.” *

En realidad tenemos un matiz, con el portal, somos los Homo Sapiens, desarrollando las dinámicas devastadoras del capitalismo neoliberal y de la cosmogonía que nos fragmenta del resto de la vida y nos transforma en sus enemigos…Lo que hemos dicho muchas veces, si el capitalismo neoliberal continua imponiéndonos sus dinámicas, la especie humana no sobrevivira…

*http://www.actionbioscience.org/esp/nuevas-fronteras/eldredge2.html
** http://www.natureduca.com/conserva_biodiversid3.php
*** http://biodiversidad.ecoportal.net/
Tema Especial: Biodiversidad

Rio+20 buscará volver a poner en la agenda mundial la salvación del planeta

París. AFP
11:59 Lunes 11/06/2012
La cumbre sobre desarrollo sostenible que se realizará del 22 al 25 de junio en Rio de Janeiro (Rio+20) tratará de reactivar los debates y de tantear soluciones ante la acelerada degradación del planeta, veinte años después de la Cumbre de la Tierra que dio la señal de alarma.

El presidente francés, François Hollande -uno de los pocos mandatarios de potencias occidentales que ya confirmó su asistencia-, advirtió sin embargo del riesgo de «fracaso» y urgió a una «toma de conciencia» para volver a poner en la agenda la cuestión ecológica, relegada a segundo plano por la crisis económico-financiera mundial.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentará un informe con constataciones contundentes: alza de emisiones de gases con efecto invernadero, acumulación de residuos, disminución rápida de las reservas de peces, amenazas sobre la biodiversidad y falta de agua potable para millones de personas.
Acudirán a Rio unos 130 jefes de Estado y de Gobierno, así como decenas de miles de miembros de ONGs, industriales, militantes y representantes de pueblos originarios.

Esta será la cuarta cumbre de desarrollo sostenible de la historia, después de las de Estocolmo en 1972, Rio de Janeiro en 1992 y Johannesburgo en 2002.
Los debates estarán centrados en la «economía verde» -energías renovables, selección de residuos, construcciones productoras de energía-, en el refuerzo de instancias mundiales de decisión y en el eventual establecimiento de «metas de desarrollo sostenible» mensurables y ambiciosas. «Un verdadero programa de rescate mundial», afirma el responsable de una ONG.

«No hay espacio para la duda» ni para «la parálisis de la indecisión», afirma Achim Steiner, director general del PNUMA.
Pero la desconfianza impera.
En las negociaciones informales sobre el acuerdo que los participantes deberían firmar el 22 de junio, cada país y cada grupo de interés defendió sus posiciones con vehemencia.
Al concluir la última ronda, el 2 de junio, los delegados sólo habían alcanzado acuerdos sobre 70 de los 329 puntos de discusión (un 21% del total). Y la mayoría versaban sobre generalidades forzosamente consensuales.

Las divergencias seguían en cambio vivas sobre asuntos esenciales, como el cambio climático, los océanos, la alimentación y la agricultura, así como sobre la definición de las metas, las transferencias de tecnología y la economía verde.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó la semana pasada a los gobiernos a mostrar más flexibilidad, al indicar que los problemas del futuro del planeta «deben anteponerse a los intereses nacionales o a los intereses de grupos».

Para el director general de la ONG de defensa del medio ambiente WWF (World Wilde Fund for Nature), Jim Leape, «hay dos escenarios posibles: un acuerdo tan limitado que carecería de sentido, o un fracaso total».

Muchos participantes recuerdan con nostalgia el entusiasmo generado por la Cumbre de la Tierra hace dos décadas, pero que hoy parece difícil de resucitar.
«El mundo está ahora centrado en la crisis económica, la crisis financiera, está inquieto por cierto número de conflictos, (como) el de Siria», afirmó el mandatario francés la semana pasada, en la apertura de un foro en París sobre el medioambiente.
Una nueva ronda de discusiones se llevará a cabo en Rio del miércoles al viernes, pero las dificultades son tantas que podría prolongarse hasta la inauguración de la Cumbre.

Los días previos a la cumbre, del 13 al 22 de junio, se llevará a cabo en Rio una Cumbre de los Pueblos, que espera reunir a cerca de 20 000 participantes por día en el parque de Flamengo (zona sur), con la expectativa de lograr que Rio+20 sea algo más que «un mero fantasma del pasado».

«Vemos Rio+20 sin esperanzas, sin una voluntad política de cambiar las cosas por parte de los países (participantes)», dijo Bazileu Alves Margarido, de la ONG Instituto Democracia y Desarrollo Sostenible
http://www.revistalideres.ec/economia/Rio20-buscara-mundial-salvacion-planeta_0_716928306.html

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...

Noticias similares

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...