Sé quién soy. Soy indígena y me atreví a defender a mi pueblo. Soy inocente. Jamás maté a nadie ni quise hacerlo. Soy danzante al sol. Esa es mi identidad. Si me toca sufrir como símbolo de mi pueblo, lo haré con orgullo. Nunca me rendiré». Leonard Peltier
Montevideo, 7 de julio de 2011 ?
Hemos estados asistiendo a fenómenos climáticos inéditos y al aumento de la intensidad de algunos que son comunes, desde los tornados que asolan zonas pobladas o las tormentas de arena que cubren ciudades en los EE.UU., hasta el aumento de frecuencia de los frente polares que se adentran en el Sur de Suramérica, debido a las acción destructiva del hombre??
Enceguecidos con la rentabilidad, con la competencia brutal desde el punto de vista económico por lograr formas de energía para asegurar el ?crecimiento??, muchos países, se han visto afectados por una suerte de mega emprendimientos, que causarán un extenso e intenso daño ambiental y la destrucción de muchos ecosistemas?? el desplazamiento y por lo tanto el sufrimientos de naciones autóctonas enteras en algún caso??
El capital en todo el mundo global se ha confabulado y esta atentando contra los pueblos ancestrales, para rentabilizar las tierras que ocupan, mientras destruye la naturaleza y sin saberlo esta destruyendo las posibilidades de supervivencia de toda la especie humana??
Es esta una vieja historia, en donde la criminalización de la protesta, tiene circunstancias culminantes, el acontecimiento de la reserva india de Pine Ridge??cuya historia ha recorrido el planeta?? ?En los años 70, el gobierno federal preparó secretamente una campaña de usurpación y despojo de Black Hills y la Reserva de Pine Ridge debido a que estas reservas contenían enormes depósitos de uranio, elemento importante para la construcción de armas nucleares. Los autores del libro «Agents of Repression» denunciaron los planes del gobierno en dicha zona: «En general, los planes de industrialización de los Black Hills son asombrosos. El proyecto cuenta con un gigantesco parque industrial de una veintena de plantas de más de 10.000 megavatios operadas con carbón, una docena de reactores nucleares, grandes tuberías de lechado de carbón que usarán millones de galones de agua, y por lo menos 14 grandes minas de uranio». *
La reserva de Pine Ridge, la contumacia asesina del gobierno norteamericano, no sólo genero la muerte y la represión insana contra la población Lakota, sino desato una campaña de asesinatos del AIM (siglas en ingles del Movimiento Indígena Americano), que termino con la falsa acusación de asesinato de dos agente Federales por parte de Leonard Peltier??Un danzante del Sol??El daño que se ha hecho a la zona con las minas de Uranio es incalculable??
Este tipo de situaciones se esta multiplicando por la contumacia del capitalismo, cuando los gobiernos se vuelven títeres del mismo??
Hoy cientos de comunidades indoamericanos, están luchando contra los mega emprendimientos del gran capital, de los que se espera sacar altos niveles de rentabilización, a costa de destruir a los pueblos ancestrales y a la naturaleza??
La realidad nos muestra que uno de los países que esta a la cabeza en la construcción de mega centrales hidroeléctricas es la República Federativa de Brasil, con una serie de emprendimientos que atacan directamente a ese gran equilibrio de miles de ecosistemas que es el Amazonía y que es uno de los reguladores de los que se vale la naturaleza para mantener los sanos equilibrios en el clima global y de la adecuada configuración de la atmosfera, para el sostenimiento de la vida??
Justamente, en estos días asistimos a un lucha muy intensa, por salvaguardar a la Amazonía y a sus comunidades, que viven en perfecto equilibrio con su ecosistemas, son parte de los mismos y esto puede ser roto de alguna manera, con la instalación de complejos de centrales hidroeléctrica una de ellas la de Monte Belho, la gente del portal salva la selva se compromete con esta lucha y nos invita a comprometernos con ellos en una campaña de firmas que apoyen la petición hecha por la carta escrita por Cacique Kamati kayapó, Cacique Raoni kayapó y Juruna Yakareti. Antes de consignar la carta, queremos en primer lugar rogarles que apoyen la campaña entrando firmando en el portal y suscribiendo el apoyo de la carta?? http://www.salvalaselva.org/mailalert/726/no-a-la-hidroelectrica-belo-monte-firma-la-peticion-de-raoni
Y ahora, leamos y meditemos la carta de los Xingu??
Nosotros, el pueblo indígena de Xingú, no queremos de Belo Monte. Nosotros, el pueblo indígena de Xingu, luchamos por nuestro pueblo, nuestra tierra, sino también para el futuro del planeta. El presidente Lula dijo que estaba preocupado por los indios, que estaba preocupado por el Amazonas, pero que no quería que las ONGs internacionales se opusieran a la presa de Belo Monte. No somos ONG internacionales. Nosotros, los 62 líderes indígenas de las aldeas de Bacajâ, Mrotidjam, Kararaô, Terra-Wanga, Boa Vista Km 17, Tukamâ, Kapoto, Moikarako, Aykre, Kiketrum, Potikro, Tukai, Mentutire, Omekrankum y Pokaimone Cakamkubem, ya hemos sido objeto de muchas invasiones y enfrentado muchos peligros.*
Desde los comienzos de la memoria, la Nación Xingu han sido hijos de la madre tierra, de la gran Amazonía y han sido objeto que numerosos ataques que intentan matar su cultura, quitarle sus tierras (medios de su sustento- que no es sólo el alimento)??Esta catástrofe que se cierne sobre esa gran Selva madre, sobre esos enormes bosques primarios y sobre la heroica nación Xingu llamada Central Hidroeléctrica de Monte Belho, sería la tercera central más grande el mundo e implicaría la inundación de una amplia zona se habla de 500 kilómetros cuadrados, algunas estimaciones creen que ese calculo es conservador, el desplazamiento de más de 40.000 personas y el cambio radical del ambiente y la destrucción extensiva de ecosistemas que actúan en perfecto equilibrio??
Obviamente los pobladores recibirán todo el peso de esta mole sobre sus espalda y seguramente ningún beneficio, además del impacto que significará sobre la gran selva Amazónica?? ?Luchamos por nuestro pueblo, nuestras tierras, nuestros bosques, nuestros ríos para nuestros hijos y la gloria de nuestros antepasados. También estamos luchando por el futuro del mundo porque sabemos que estos bosques son tan beneficiosos para los pueblos indígenas como a la sociedad brasileña y del mundo. También sabemos que sin estos bosques, muchas personas sufrirán mucho más que toda la destrucción que ocurrió en el pasado. Todo en la vida está interconectado, como la sangre que une a las familias. El mundo debe saber lo que está sucediendo aquí, debe darse cuenta que la destrucción de los bosques e indígenas significa su propia destrucción. Por estas razones no queremos Belo Monte. La presa significa la destrucción de nuestro pueblo.??*
La inversión que como todas mega obras, aumenta cada tanto, se situaba en los meses pasados den 8000 millones de euros, pero seguramente este precio aumentará??lo triste que los destinatarios serán consumidores grandes y de alto poder adquisitivo, en línea con la forma en que el PT ha estado distribuyendo la riqueza que crece en el Brasil??
El gobierno del PT, ha ignorado olímpicamente todos los requerimientos de la comunidad internacional, que no han sido sólo las ONG´S, internacionales, han sido diversos organismos de la OEA y la ONU, han sido el conjunto de los movimientos indígenas de la región y los movimientos sociales??y por supuesto los movimientos sociales de todo el Brasil, el implacable gobierno del PT, enfermo de capitalismo neoliberal, esta dando golpes mortales al Amazonas y a sus pueblos, ayer 6 hubo una movilización nacional en el Brasil pide Educación, alimentación y trabajo decente??dentro de estos conceptos entra la reforma agraria y el no uso de semillas transgénicas, se debe entendemos muy humildemente, sumar la defensa del Amazonas esta reivindicación mayor debe ser levantada también como parte de una plataforma nacional de la articulación de los movimientos, entendemos que debe hacerse un esfuerzo, por sumarse a esa articulación los movimientos y organizaciones indoamericanos??La destrucción y la expoliación que significan estos mega emprendimientos es enorme, si bien en principio crean empleos, lo hace a un costo muy caro para el Brasil a mediano plazo??
Es necesario que en la defensa del Amazona, la articulación de movimientos de todo el Brasil confluyan y el gobierno debería prestar oídos a estas palabras proféticas??dicha por los Caciques Xingu??citando una frases cuyo conceptos en realidad algunos atribuyen a un Cacique de las tribus Suquamish y Duwamish, ambas originarias de lo que ahora es el Estado de Washington, especialmente la segundo habitaba en Seattle y otros atribuyen a los indios iyiniwok, «los de la primera raza????Que los franceses llamaron indios Cree??Y que a nuestro parecer contiene en boca de los caciques Xingu??un enorme peso profético??.
En conclusión, afirmamos que estamos decididos, que somos fuertes, que estamos dispuestos a luchar y recordamos las palabras de una carta que un indio norteamericano había enviado una vez a la Presidencia: ?Sólo cuando el hombre blanco haya destruido todo el bosque, que haya matado los peces y los animales y que todos los ríos se hayan secado, se dará cuenta de que nadie puede comer dinero «.
Autores: Cacique Kamati kayapó, Cacique Raoni kayapó y Juruna Yakareti *
* http://www.raoni.fr/actualites-46.php