InicioRevista de prensatemas sociales El Campo de Gibraltar de nuevo es noticia##Juan de Dios Regordán...

El Campo de Gibraltar de nuevo es noticia -- Juan de Dios Regordán Domínguez

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Se habla mucho del Campo de Gibraltar y ahora de Gibraltar. Por unas cosas u otras siempre somos noticia. En estos momentos, después de mucho aguante y diálogo, parece que ha llegado el momento de decir “hasta aquí hemos llegado”. Hay que tomar conciencia de que El Campo de Gibraltar es una Unidad desde el punto de vista geográfico muy distinto del resto de la provincia. La designación territorial “Campo de Gibraltar” aparece por primera vez en 1.502, muy anterior a 1.799 en que Carlos IV crea la provincia de Cádiz. La caída de Gibraltar en 1.704 marcó el destino de los municipios aledaños. Los sucesivos intentos de tomar la Colonia Británica le dieron una Administración Especial que emanaba de la figura del Gobernador Militar.

En 1.815 El Campo de Gibraltar lo componían: Tarifa, San Roque, Los Barrios, Algeciras, Jimena de la Frontera, Castellar y Alcalá de Los Gazules, muy vinculada entonces a las actividades económicas de la Comarca. La Línea empezaría a existir en 1.875. El Gobierno Militar en 1904 amplió su territorio con: Ronda, Arriate, Montejaque, Benaoján, Cortes, Gaucín, Jimena, Castellar, Los Barrios, San Roque, La Línea, Algeciras, Tarifa, Vejer y Alcalá de los Gazules. Esta Administración era muy parecida a la que en 1.810 se había propuesto como Subprefectura del Campo de Gibraltar. Proyecto que pretendía introducir importantes modificaciones en la Provincia de Cádiz, pasando a llamarse nuestro territorio “Distrito del Guadalete”, con capital en Jerez; y Sanlúcar de Barrameda como capital de una nueva provincia.

Tres años después de la Guerra Civil, el Campo de Gibraltar queda conformado por: Ronda, Arriate, Montejaque, Benaoján, Jimera de Líbar, Cortes, Gaucín, Casares, Manilva, Vejer, Alcalá de los Gazules, Conil y los siete Municipios actuales del Campo de Gibraltar. En Noviembre de 1.948 queda compuesto por: Algeciras, Tarifa, Los Barrios, San Roque y la Línea., incorporándose más tarde los municipios de Castellar y Jimena..La desvinculación del aparato militar y el administrativo no aparece clara. Este hecho viene dado por el carácter eminentemente estratégico que ha tenido y tiene la zona: punto de contacto entre dos Continentes, eslabón entre dos Mares y situado ante las puertas de una Colonia Británica. Esta peculiaridad le ha proporcionado al Campo de Gibraltar una unidad específica, pero al mismo tiempo la ha vinculado excesivamente a la concepción de ordenación territorial del Ejército.

Han sido varios los intentos de descentralización. El Estatuto elaborado por Primo de Rivera en 1.925 reconocía el derecho a la Mancomunidad aunque sin poder modificar los límites provinciales. Leyes posteriores coartaron esta idea. Las leyes de 1.957 y 1.958 convertían a la Provincia en delegaciones del Estado. Mucho puede hablar el Profesor y Doctor Manuel Natera del Plan de Desarrollo de la Comarca. Pero, la Constitución considera la Provincia como célula territorial básica en la formación de las comunidades, supeditadas a las Diputaciones Provinciales. El Estatuto Andaluz incrementa el poder provincial, omitiendo otras unidades administrativas que podrían ser de gran ayuda para los servicios que demanda el ciudadano.

Con la Mancomunidad parecía que se iban a conseguir mejores servicios y coordinación de acciones de las administraciones; tendrá que demostrarlo.. La Subdelegación de la Junta ha asumido también competencias. El Gobierno Central coloca su Coordinador de Administración Central. Pero, el sentido de competencias comarcales siguió ausente. Un impulso importante lo lanzó el exalcalde, Patricio González, con su “Novena Provincia”. Y ahora, conviene destacar la actitud valiente del actual Alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, con ideas claras en defensa de los intereses comarcales y españoles, contra las pretensiones provocadoras de la Colonia del Peñón

juandediosrd@hotmail.com

Últimos artículos

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...

Noticias similares

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...