aguatá ngotyo Yvý marâeýv
Montevideo, 25 de abril de 2011 ?
Hay en la distribución de tierras, en buena parte de nuestra región del mundo una historia fundante, de injusticia, de agravio a la libertad de los pueblos, de traición, de sangre y de muerte??Pero pocas comparable a la terrible historia del querido pueblo paraguayo??
La llamada guerra de la Triple Alianza, instigada por el poder Colonial y ejecutado por lo que El Karai Guazú José Artigas llamó los malos Americanos, traidores a las causa de los pueblos libres, que prácticamente mataron a casi todos los varones del Paraguay, en una guerra que ofende la dignidad de los latinoamericanos, una verdadera vergüenza que mancha nuestra historia, que implica para Uruguay, Brasil y Argentina una deuda histórica con el pueblo paraguayo, que jamás ha sido pagada??
Así como en Uruguay, la traición y la ambición de algunos, hizo que se desconociera los títulos que el padre de la patria, entregara a los ?menos privilegiados??, para entregársela a los latifundistas, así esta vergonzosa invasión genocida, trunco y determino la vida del pueblo del Paraguay, hasta el día de hoy??
?Cuando el Dr. Francia contemplaba los generosos cultivos del kokuere y las inmensas ?estancias de la Patria?? no podía imaginar que, pocos años después de su muerte, el Paraguay sería derrocado en un genocidio espantoso, quedando la administración en manos invasoras y, como último recurso, hipotecando para siempre todo su futuro. La venta de tierras públicas, propiciada por Bernardino Caballero, fundador del Partido Colorado, sería la génesis de los conflictos que, a días del Bicentenario de la gesta independentista, se sigue viviendo en nuestro territorio.?? *
Como bien dice el artículo de la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI) Bernardino Caballero, un militar destacado en la guerra de la triple Alianza, le toco ser político en tiempos de la posguerra y sufría de una enfermedad que hoy muchos de nuestros gobernantes sufren, que es la fascinación por entregar grandes extensiones de tierra al capital extranjero, seguramente condicionado por la evolución que a la historia paraguaya, diera esa invasión alevosa y genocida que fue la guerra de la triple Alianza?? lo que ha condicionado la vida del Paraguay independiente, hasta el día de hoy, en donde un grupo de latifundistas, además de matar a campesinos, periodistas y defensores de los derechos humanos, le han hecho la cruz a cualquier reforma agraria que implique distribuir tierras??
Condicionando en forma negativa la economía de ese querido país y extendiendo una aberración y una injusticia histórica hasta nuestros tiempos?? El Paraguay, además condicionado en el precio y la forma de comercialización de la energía excedente producida en la represa hidroeléctrica de Itaipu, por un trato injusto del subimperialismo Brasilero, ve condicionada las posibilidades de crecimiento real y distribución justa de la riqueza, estos dos pesados grilletes, impuesto por los capitales extranjeros sobre su economía??la han determinado ?Así es como llegamos a la actualidad, arrastrando desde la Guerra de la Triple Alianza consecuencias terribles como la mala distribución de la tierra.??*
El campesinado Paraguayo, ha sostenido una larga y dura lucha contra los latifundistas y los sucesivos gobiernos del partido Colorado, ahora nucleadas en organizaciones como la Coordinadora Nacional de la Reforma Agraria, y la Coordinadora Nacional de la Mujer Rural e Indígena, la Coordinadora de organizaciones indígenas, las del Movimiento Sin Tierra e infinidad de organizaciones campesinas que están empujando al gobierno a definir sus acciones en torno a los proyectos esbozados por el mismo de una reforma integral del campo paraguayo. **
En este tema las organizaciones campesinas (es decir el campesinado en general) ha sostenido una dura lucha con latifundistas y con personeros políticos del gobierno, muchos de ellos perteneciente al partido liberal, por suerte, las fuerzas de izquierda, han logrado un frente unificado, cara a las próximas elecciones del 2013, pero todavía hay mucho camino por recorrer y el campesinado, espera que el gobierno de Lugo, logre consolidar, al menos un proyecto de reforma agraria que atienda, a las inversiones estatales, mediante el acceso a créditos blandos del pequeño campesinado, al reparto de tierra improductivas, dando al pequeño campesinado tenencia segura y a las comunidades indígenas el reconocimiento de sus derechos ancestrales al menos sobre una buena parte de su tierras, eso deberá incluir un proyecto de comercialización de la producción mediante un fomento de la misma por parte del gobierno y una planificación del tipo de producción que se deberá llevar adelante??El camino ha sido muy trabado, desde dentro del gobierno por el partido liberal y desde fuera por los representantes políticos del gran Latifundio??
Parece hora de que el rostro de la Patria paraguaya comience a cambiar, que deje de ser la riqueza y la tierra de unos pocos??para que finalmente, pueda ser del pueblo y esta segunda independencia por la que vamos los pueblos de Latinoamérica y en especial en este caso por la entrañable República del Paraguay, no será posible, sin una reforma agraria??que distribuya la riqueza y la tierra??y devuelva al pueblo paraguayo, lo que siempre debió ser de ?l??su tierra??Para que los mártires de la Guerra de la triple Alianza, finalmente, pueda descansar el paz, porque se han cumplido la reconquista de la tierras perdidas en manos de los traidores y los invasores??
* http://www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Documentos/Boletin_Ne_e_Roky_N1_8
**http://www.misionescuatro.com/ampliar.php?id=17864&titulo=Contin%FAan%20los%20debates%20sobre%20reforma%20agraria%20en%20Paraguay&PHPSESSID=c14e329dec8bdffeee46a3cd09ff6c97
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)