InicioRevista de prensaiglesia catolicaEl camino de la sinodalidad##Julián Díaz Lucio

El camino de la sinodalidad -- Julián Díaz Lucio

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

En el comienzo de esta segunda etapa del Sínodo Diocesano me parece que nos vienen muy bien las enseñanzas que el Papa Francisco expresó con motivo del 50 aniversario del Sínodo de los Obispos. De muy importante califican los teólogos y pastoralistas el discurso pronunciado en esa ocasión, incluso lo ven como unas líneas de trabajo pastoral para la Iglesia del futuro. Sintetizo algunas ideas, pero lo mejor es leer el discurso completo, meditarlo y ver cómo llevarlo a la realidad, aunque ya advierte él que “no es tan fácil ponerlo en práctica”.
El Papa asume el Sínodo como estilo del caminar en la Iglesia. Sínodo significa caminar con, y él lleva su tarea como un caminar con todos los cristianos que componen la Iglesia para que todos asuman su corresponsabilidad en la marcha de la misma.

Todos los miembros de la Iglesia son, deben ser, sujetos activos de la evangelización. Llega a citar la frase del primer milenio de la Iglesia: “Lo que a todos atañe, por todos debe ser decidido”. Fundamenta esta opción y visión pastoral en que todos somos iguales en razón de nuestro bautismo, todos somos pueblo de Dios. Incluso aboga, apoyándose en el sentido de la fe, no separar rígidamente la Iglesia que enseña de la Iglesia que aprende, “ya que la Grey posee un ‘instinto’ propio para discernir los nuevos caminos que el Señor abre a la Iglesia”.
Por eso él envió dos cuestionarios a las Iglesias particulares para escuchar al menos algunas de las alegrías, esperanzas, dolores y angustias de las familias. “La Iglesia sinodal es una Iglesia de la escucha, con la conciencia de escuchar “es más que oír”…en la cual cada uno tiene algo que aprender. Pueblo fiel, Colegio Episcopal, Obispo de Roma: uno escucha de los otros; y todos en escucha del Espíritu Santo… para conocer lo que Él dice a las Iglesias”. Y este dinamismo de escucha llevarlo a todos los niveles de la vida de la Iglesia.

Este estilo atañe también al mismo Papa, “llamado a pronunciarse como Pastor y Doctor de todos los cristianos: no a partir de sus convicciones personales, sino como testigo supremo de la fe de toda la Iglesia, garante de la obediencia y de la conformidad de la Iglesia a la voluntad de Dios, al Evangelio de Cristo y a la tradición de la Iglesia”.
Este carácter sinodal, como dimensión constitutiva de la Iglesia, ayuda a comprender el mismo ministerio jerárquico. San Juan Crisóstomo decía que “Iglesia y Sínodo son sinónimos, porque la Iglesia no es otra cosa que ‘el caminar juntos’.

Además de la actitud fundamental de la escucha, propone otro mensaje, que ha repetido muchas veces en otros ocasiones, es la actitud de servicio. “¡Jamás lo olvidemos! Para los discípulos de Jesús, ayer, hoy y siempre, la única autoridad es la autoridad del servicio, el único poder es el poder de la cruz”. Y cita las palabras de Mt. 20, 25-27.

Esta sinodalidad se debe llevar a cabo en los distintos niveles de la Iglesia: en las Iglesias particulares, en las Regiones Eclesiásticas y Conferencias Episcopales, e incluso en el último nivel de Iglesia universal. Al “compromiso de edificar una Iglesia sinodal todos estamos llamados, cada uno en el papel que el Señor le confía”.
Quiera Dios que todos en la Iglesia nos dejemos guiar por este soplo y revolución del Espíritu para construir una Iglesia más fraterna y misionera.

Últimos artículos

Javier Garrido: ¿en nombre de Dios? -- José Arregui

Umbrales de luz "Nadie las creyó, fueron presionadas dentro y fuera para que guardaran silencio...

Domingo 3 de diciembre, 1 Adviento – B (Marcos 13,33-37): Cuando el horizonte se vuelve sombrío -- José A. Pagola

Grupos de Jesús La falta de esperanza está generando entre nosotros cambios profundos que no...

El Papa: ¡Paz, por favor! Los que fabrican armas ganan con la muerte de las personas -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al final de la audiencia general, Francisco volvió a tomar la palabra después...

Noticias similares

Javier Garrido: ¿en nombre de Dios? -- José Arregui

Umbrales de luz "Nadie las creyó, fueron presionadas dentro y fuera para que guardaran silencio...

Domingo 3 de diciembre, 1 Adviento – B (Marcos 13,33-37): Cuando el horizonte se vuelve sombrío -- José A. Pagola

Grupos de Jesús La falta de esperanza está generando entre nosotros cambios profundos que no...

El Papa: ¡Paz, por favor! Los que fabrican armas ganan con la muerte de las personas -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al final de la audiencia general, Francisco volvió a tomar la palabra después...