El camino antiguo de la Pacha Mama… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
64

25.02.09 – PAÍSES ANDINOS
CAOI solicita audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Adital –
El 20 de marzo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington (EUA), va a realizar una audiencia con el objetivo de examinar la criminalización de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia, Perú, Chile y Ecuador. El pedido fue realizado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).

La entidad indígena denuncia que la criminalización practicada por los Estados tiene como finalidad sofocar las justas protestas ante la violación de derechos reconocidos por instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

A fines del año pasado, abogados de las organizaciones indígenas elaboraron el estudio «¿Preso por defender a la Madre Tierra? Criminalización del Ejercicio de Derechos de los Pueblos Indígenas. Análisis Político y Jurídico», que presenta informaciones sobre casos emblemáticos y ofrece conclusiones y recomendaciones.

El análisis confirmó que el modelo neoliberal concede todo tipo de ventajas a las transnacionales, por medio de tratados de libre comercio, vulnerando los derechos indígenas y, como consecuencia, criminaliza esos derechos tratando de eliminar obstáculos para su desarrollo
http://www.adital.org.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=37455

——————————————————————————-

EL CAMINO ANTIGUO DE LA PACHA MAMA??
¡Witrange anay! Wünkey com pu che ñi duam
?Levántate, amanece para todos?? (dicho Mapuche)
Montevideo, 26 de febrero de 2009 ? Gabriel Sánchez

Una larga lucha por la existencia y por la libertad han llevado durante más de 500 años las naciones primordiales, han atesorada con singular resistencia del ataque feroz, político, militar, religioso, cultural, social y económico de los opresores de turno, su ser ancestral, que incluye una forma de ser y sentir la tierra y la creación entera, incluyendo las relaciones sociales??con sufrido valor han resistido este asedio de las sombras

Casi al final de la primer década del tercer milenio, se les continua negando derechos esenciales, como siempre de mano de un sistema inhumano, al que lamentablemente muchos gobiernos de la América Latina, hacen su tributo en el hambre y el sufrimiento de sus pueblos??

La entrega de recursos esenciales, como el agua, la tierra, la energía y la identidad de las semillas nativas (expresadas en su genoma singular), mediante el permiso de plantíos de semillas trasngenicas que desatan una verdadera epidemia, que ataca a los genomas criollos de semillas??

En algunos países como Colombia, Perú, Chile y Ecuador, se les ha venido despojando de la tierra o se le niega el derecho sobre tierras ancestrales de cada nación??Pero en algunos de ellos, se han formado verdaderas partidas de ejércitos privadas y sicarios pagos por las trasnacionales, que con el uso de la violencia los desaloja, llegando a asesinar a familias y comunidades, o en otros se les tortura, se les mata, se les encarcela, o como en Chile ?armándoles?? acusaciones que dan lugar a causas penales, como la posesión de armas de guerra (que han sido plantadas por las fuerzas de seguridad) para pasarlos a los tribunales y aplicarles una ley antiterrorista consagrada nada menos que por la dictadura de Pinochet??

Es hora de que todos lo latinoamericanos levantemos nuestra voz, contra esta violencia homicida en contra de las naciones primordiales, porque se les mata, tortura, criminaliza, persigue, despoja y al hacerlo se esta matando un camino antiguo??un camino que todos haríamos bien en tomar?? ellos deberán ser los guías, de una relación empática y llena de ternura con la madre tierra??un camino curativo, que nos cura de las enfermedades más terribles que están dentro de nuestros corazones??y nos ayudarán a curar a la madre tierra enferma por de nuestras oscuridades y depredaciones??

Un camino que nos enseña sobre compartir, ser solidarios, la propiedad comunal, sobre el reparto de las cosechas comunales de acuerdo a las necesidades??de ancestrales técnicas de riego, de siembra y cosecha??del cuidado de las semillas y de la delicadeza con la tierra??

Criminalizándolos a ellos estamos haciendo un culturizidio, estamos matando a los pueblos que nos pueden enseñar el como sobrevivir en un tiempo en que todo se derrumba, hasta la certeza de los ciclos naturales rotos por nuestra depredación??

Levantemos pues la banderas de las naciones indoamericanas y con ellos pidamos el derecho a existir y a la tierra??para que puedan cumplir con la misión de guiarnos por el camino antiguo de la pacha mama??para aprender de ellos a ser hijos del sol y hermanos de la lluvia y dejar de ser verdugos unos de los otros??Porque será la sencilla paz de la antiguas naciones indoamericanas la que nos mostrara un camino posible, para salir de este capitalismo neoliberal que nos esta ahogando y entrar en la luz del compartir sencillo de un ecosocialismo indígena??