InicioRevista de prensaiglesia catolicaEl Ayuntamiento de Ontinyent cobrará a la Iglesia el IBI por los...

El Ayuntamiento de Ontinyent cobrará a la Iglesia el IBI por los locales no destinados al culto

Publicado en

El consistorio confeccionará un censo de las propiedades de la Iglesia tanto urbanas como rústicas para que paguen el IBI a partir del próximo año.
VALENCIA (Europa Press) El Ayuntamiento de Ontinyent (Valencia) cobrará el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a la Iglesia por aquellos locales de su propiedad no destinados al culto, como pisos o cocheras, tras el apoyo del equipo de Gobierno de PSPV y Compromís a la propuesta presentada por EUPV. Por su parte, el PP mostró su rechazo a la moción.

Para ejecutar el cobro, el consistorio confeccionará un censo de las propiedades de la Iglesia tanto urbanas como rústicas para que paguen el IBI a partir del próximo año. Además, la moción aprobada pide también al Gobierno central la modificación del artículo 62 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales que prevé la exención de impuestos para las asociaciones confesionales religiosas reconocidas por el Estado.

El concejal de EUPV Manuel Ruiz ha defendido la medida argumentando que dentro de la actual situación de crisis «todos tenemos que arrimar el hombro» y ha criticado que «no es justo que algunos sectores tengan privilegios», como es el caso de la Iglesia con el pago del citado tributo. A su juicio, la Conferencia Episcopal «tendría que pagar este impuesto por voluntad propia» y «dar ejemplo».

Por su parte, el edil de Compromís Josep Francés ha recordado que «los impuestos aumentan para todos y ahora se tiene que pagar», mientras en la misma línea la concejala del PSPV, Rebeca Torró, ha resaltado que debe «imperar el principio de solidaridad» y contribuir «todos» con las arcas públicas. Para Torró, la mejor solución sería que el Gobierno central aprobara una Ley de Libertad Religiosa y poner fin a esta exención.

Por otro lado, la portavoz del PP, Lina Insa, ha defendido el voto en contra de su formación al indicar que esta exención no es ningún «privilegio» porque se ampara en la Ley de Mecenazgo, que también beneficia a colectivos sin ánimo de lucro como asociaciones culturales y deportivas, sindicatos y partidos políticos con fundaciones. A su juicio, la moción es una propuesta «política y no de sentido común», y ha lamentado que se haga «demagogia» del tema.

Desde las formaciones que apoyaron la iniciativa se destacó el «respeto» tanto a la tarea de la Iglesia católica por su trabajo social como a las creencias religiosas de los ciudadanos. Así, indicaron que la propuesta afecta a todas las confesiones religiosas, aunque la mayoritaria en la ciudad es la católica.

Últimos artículos

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...

Noticias similares

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...