«El aumento de migración de África no es tan elevado»

0
43

Afrol

No existe evidencia alguna de que la migración irregular desde el África occidental hacia la zona del Magreb y Europa esté aumentando de forma dramática. Esta es la conclusión de un nuevo informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que busca disipar varias ideas erróneas relativas al tema en cuestión.

Es evidente que durante los últimos 15 años, tanto la migración regular como la migración irregular desde el África occidental hacia la zona del Magreb y Europa han aumentado, reconoce el estudio. Sin embargo, de acuerdo con el informe, la tasa de migración de África a Europa pasando por el Sahara y el Mediterráneo no es tan elevada como se la percibe comúnmente.

Así, son aproximadamente 800.000 los migrantes originarios del África Occidental que se encuentran registrados en los principales países receptores en Europa; mientras que en el caso de los migrantes del norte de África, la cifra es de 2,6 millones.

Por ello, el informe enfatiza el hecho de que la migración desde el África Occidental hacia la UE es relativamente baja en comparación con los flujos migratorios originarios del norte de África y de Europa Oriental. En este contexto, el informe señala como un ejemplo de lo anterior que los migrantes marroquíes en Europa superan al número de inmigrantes provenientes del África Occidental.

Asimismo, el informe calcula que son decenas de miles, y no cientos de miles (como suele afirmarse a menudo), los migrantes originarios del África occidental que ingresan en la UE cada año. Además, de ser posible, los migrantes tratan de evitar arriesgar sus vidas en viajes por mar peligrosos y privilegian la migración en condiciones de plena seguridad, es por ello por lo que la mayoría de ellos llega a Europa de forma legal, aunque posteriormente terminen quedándose en el continente cuando sus visas llegan a término.

Por otra parte, el informe rechaza la idea de que la mayoría de los migrantes del África occidental que atraviesan el desierto del Sahara para llegar al norte de África van de camino a Europa, ya que existen pruebas que sugieren que menos de una tercera parte de las 65.000 a 120.000 personas originarias del África Subsahariana que llegan a la zona del Magreb cada año continúan el viaje hasta llegar a Europa.

El informe también señala que Libia sigue siendo uno de los principales países de destino, mientras que otros países del norte de África albergan un número más pequeño (pero que va en aumento) de comunidades del África Occidental y de la región centro del continente africano.

Cabe resaltar que este estudio muestra cómo los esfuerzos de los Estados por aumentar y ampliar la vigilancia de sus fronteras con el norte y occidente de África no hacen más que multiplicar las violaciones de los derechos humanos de los migrantes y diversificar de forma significativa las rutas aéreas y marítimas de tráfico de personas.

A pesar de que sería prácticamente imposible sellar las fronteras litorales con el Sahara y el Mediterráneo, el informe pone en tela de juicio la voluntad de los Gobiernos de hacerlo, pues a menudo la migración irregular es menos despreciable de lo que parece, puesto que las economías de europeas y de la zona del Magreb necesitan mano de obra ilegal y barata.

Por último, el informe concluye que de no establecerse vías adecuadas que correspondan mejor a la oferta y demanda de mano de obra, los niveles de migración irregular del África Occidental hacia Europa y la zona del Magreb seguirán siendo significativos.