El arzobispo de Valencia Carlos Osoro escucha a los ´curas rojos´ -- Alfons García

0
48

Levante

El grupo de sacerdotes pide al arzobispo independencia del PP, que potencie la pobreza en la Iglesia y no dedique un templo a los «mártires de 1936». Nunca se reunieron con García-Gasco
VALENCIA El arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, se reunió ayer durante cincuenta minutos con el Grup de Rectors del Dissabte, entidad que reúne a una treintena de sacerdotes de perfil progresista (se llamaba antes Grup de rectors en parròquies populars i capellans obrers).

Siete clérigos del colectivo se sentaron ayer en el despacho del Palacio Arzobispal con el nuevo prelado. Con el anterior, Agustín García-Gasco, no mantuvieron contacto alguno en 17 años. Claro que tampoco lo intentaron. Las posturas estaban tan lejanas que ni se lo plantearon, comentó ayer un miembro del grupo a Levante-EMV.

Osoro, sin embargo, les ofreció una imagen diferente, solicitaron la entrevista y, dos meses después de su toma de posesión, ayer abrió la puerta de su despacho al grupo. El encuentro se desarrolló «en un clima de profunda y sincera comunicación, de cercanía y comunión y de mucha naturalidad y espontaneidad», aseguró el colectivo de curas progresistas.

El arzobispo manifestó incluso, añadieron las fuentes, su predisposición a acudir en octubre a una reunión del Grup para discutir los asuntos que le plantearon y que ya le habían adelantado por escrito (por si no sabía con quien trataba).

Los sacerdotes críticos con las posturas habituales de la Conferencia Episcopal Española (CEE) lamentaron así ante Osoro «la connivencia con el PP» de la jerarquía, que ha llevado a que «la experiencia cristiana sea identificada exclusivamente con las posiciones ideológicas de la derecha». Le pidieron «señales» de «independencia y libertad» y que la diócesis quede al margen de la «legítima lucha política».

En lo concreto, el Grup de Rectors del Dissabte (por el día en que se reúnen) pidió al arzobispo que abandone la idea de dedicar un templo a «los mártires de 1936» (el que se construye en una de las naves de Cross, cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias) y que este se llame de «Santa María del Perdón y la Reconciliación». La razón: rechaza un signo «que recuerde el enfrentamiento entre hermanos».

La recuperación del valenciano en la Iglesia es otra de las reivindicaciones constantes de estos sacerdotes. La volvieron a plan-tear ayer delante de Osoro. «Nunca hemos comprendido el olvido y menosprecio de nuestros obispos hacia nuestra lengua», dice el documento que le entregaron.

Osoro, también con el Opus Dei
El respeto a una Iglesia plural, que asuma «la diversidad de sensibilidades en el interior del Evangelio», fue otra de las demandas , al igual que «aumentar el compromiso firme y práctico» con los sectores más empobrecidos y potenciar la «pobreza evangélica» en el seno de la Iglesia.

Osoro, que ha dado señales de pluralidad, preside hoy en la parroquia de San Josemaría Escrivá una misa por la festividad del fundador del Opus Dei.