Acusaciones de falta de «objetividad, prudencia e independencia política»
El departamento de Sociología del Arzobispado de Oviedo (Asturias) ha elaborado un documento para la reflexión sobre la presencia de la Iglesia Católica en la vida política y democrática. El documento, que al parecer no ha sido del gusto del arzobispo asturiano, Carlos Osoro, es especialmente crítico con la COPE, a quien acusa de presentarse como “uno de los principales contribuyentes al clima de crispación”, con profesionales que “muestran graves faltas de objetividad, prudencia e independencia política”.
Documentos relacionadosLea íntego el documento del Arzobispado de Oviedo El semanal digital Asturias opinión recoge en su última edición el documento firmado por José Ramón Álvarez y José Manuel Parrilla, profesores de Sociología de este departamento del Arzobispado de Oviedo. Según la información facilitada por el digital, el arzobispo Carlos Osoro habría impedido la difusión del informe, por lo que este sólo estaría circulando en círculos progresistas de la Iglesia asturiana.
Sin valorar las propuestas concretas
En el documento, que aseguran es una reflexión sobre la “lejanía entre los intereses, problemas y preocupaciones de la clase política y los de los ciudadanos” que “no entra a valorar las diversas propuestas de las formaciones políticas”, el arzobispado se muestra especialmente duro con los medios de comunicación y con la COPE.
COPE, «contribuyente a la crispación»
“Resulta paradójico que, cuando voces de diversas ideologías consideran prioritario recuperar el espíritu de la Transición, la Iglesia, a través de su cadena de emisoras de radio, aparezca ante la opinión pública como uno de los principales contribuyentes a ese clima de crispación”, denuncia el informe. Además, aprovecha para criticar a “algunos de sus profesionales”, que “muestran graves faltas de objetividad, prudencia e independencia política”.
Dificultad de la presencia pública de la Iglesia
Todo ello, junto con las prácticas mediáticas que “están promoviendo la crispación (…) a todas luces desproporcionada y peligrosamente nociva”, “dificulta una presencia pública de la Iglesia capaz de promover la auténtica reconciliación en al sociedad”, una “tarea” que los católicos no deberían “descuidar ante el cariz de las confrontaciones actuales”, señalaron los obispos.
«Unidad en Cristo, no en un partido»
“La unidad de la Iglesia es unidad en Cristo, no en un partido; por ello no debe ser confundida con la uniformidad ideológica o política”, recuerda el documento episcopal, que además lamente el clima de “confrontación política y mediática” que se vive en España.