El alma de la Unasur III -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
54

Mi amor no es amor de un solo sino alma de todo lo que urge sanar (Silvio Rodríguez)
Montevideo, 23 de febrero de 2011 ?
Crearán comisión para agilizar el comercio entre Uruguay y Argentina
Uruguay
Delegados de ambos gobiernos encaminan negociaciones para alcanzar un acuerdo similar al que el gobierno de Cristina Fernández cerró con Brasil la semana pasad

Podríamos empezar diciendo que existe una cláusula en el GATT que es referida como la cláusula de la nación más privilegiada que obliga a dar a todos los países el mismo trato que la nación más privilegiada desde el punto de vista del comercio exterior??Pero me parece que lo del MERCOSUR, por muchas cosas, que atienden a una manifiesta voluntad de los pueblos y los gobiernos de integrarse en una zona que no sólo obedece a la vecindad , sino a la historia común, al deseo de liberarnos de la opresión y de la pobreza en que nos han colocado muchas veces los países poderosos y sobretodo a la manifiesto ideal de nuestros próceres de en realidad somos una gran Patria??y un gran pueblo??pero además por supuesto esto tiene aspectos subjetivos y otros prácticos??como el de integrarnos y así juntos tener un poder de negociación más amplio dentro de los grandes bloques, esto hasta ahora, más o menos se había llevado dentro de la institucionalidad del MERCOSUR con sus más y con sus menos??

Pues bien, ya Brasil, por ejemplo enlenteciendo importaciones de otros países, por ejemplo de arroz y comprando el arroz subsidiado de la Unión Europea había roto ese necesario equilibrio que en materia de comercio exterior (por lo menos sobre lo pactado, aprobado y firmado), pero el anuncio de Argentina que en la practica significo ignorar el MERCOSUR, que apuntaba directamente a proteger a su industria y al trabajo nacional, obviamente sentó un nuevo precedente en donde las dos economías más grandes de la región acuerdan un trato diferencial al resto de los socios del Mercado Común del Sur, imponiéndole al resto una condición administrativa que en realidad actúa como una restricción no arancelaria??

Esta situación la consignábamos, hablando del ALMA DE LA UNASUR II* , preguntándonos, como sería, si realmente tendría el ALMA DEL PUEBLO O EL ALMA DEL CAPITAL??consignábamos en nuestra anterior reflexión ?Esta integración cerrada, que excluye el trabajo y el esfuerzo de otros países, especialmente las economías más pequeñas del MERCOSUR, que abandona la política de compensación de inequidades y se pasa a una política proteccionista, que deja afuera a todos menos a Brasil, perjudica el trabajo de empresas uruguayas que sostienen importante puestos de trabajo, no parece ser además el estilo que se espera de la postura de las dos principales economías del MERCOSUR y la UNASUR?? castigando a los ?socios?? más débiles*,

Obviamente, el Presidente uruguayo que normalmente tiene muy buena relación con la presidenta argentina, pidió una reunión urgente??y parece encaminarse el contencioso, hacia un proyecto de solución y consenso de ambas partes** y allí se sitúa el problema, en primer lugar parece que la tendencia de las economías grandes, a pesar de los acuerdos multilaterales (en este caso el MERCOSUR), enfrenta a los socios más pequeños a hechos consumados, que perjudican en este y en otros casos, a las economías más pequeñas, el otro situación es que al tratar de acordar una solución que restablezca los equilibrios pactados con el acuerdo del MERCOSUR, nos deslizamos hacia una comisión, que obviamente existía ya con Brasil, pero no con el resto y este estilo de comisión, imponiendo una dinámica de bilateralidad, que relativiza los acuerdos del MERCOSUR y su importancia institucional??

Este tema parece que se zanjará entre dos países hermanos, el problema es que pasa con el resto de los socios, es decir que pasa con el MERCOSUR??Es este un obvio llamado de atención a las economías más pequeñas, para que presten más atención a sus mercados internos, por pequeños que sean, si se crea una política de fomento comercial y se da un equilibrado aumento en el poder adquisitivo de los trabajadores, se tendría un mercado interno que podría en una emergencia dada, si tiene una liquidez adecuada, incorporar parte de las exportaciones que no se hicieron y evitar perdidas mayores a los exportadores??

El otro tema que con respecto a la UNASUR marcábamos, es el enfrentamiento de la Presidenta de Brasil con los trabajadores, para dar un claro mensaje a los mercados??pues bien ahora festeja que gano la batalla en el parlamento*** y la perdieron los trabajadores, parece que el primer motivo de su gobierno y su primera batalla parlamentaria no fue por distribuir riqueza, sino fue contra el salario mínimo de los trabajadores, la respuesta que históricamente han tenido los trabajadores ante estas actitud del poder ha sido demostrarles que es más caro que subir 15 reales más el salario mínimo, enfrentarse a un conflicto nacional??y que el peor mensaje que puede dar a los mercados, son los trabajadores en pie de lucha??

A todo esto acontece al norte, al Sur del continente, al norte desde Venezuela se informa primero que este país ha alcanzado el 50% en autoabastecimiento de la producción de cereales y cuadruplica la producción, (agregamos nosotros, además la revolución Bolivariana, ha logrado una mejor distribución de la misma), todos sospechamos que la políticas de reforma agraria que esta llevando adelante el gobierno Bolivariano, son la consecuencia, de este gran aumento productivo*/, mientras por otro lado, la expediente periodista Eva Golinger, informa sobre una embestida de los servicios de Estados Unidos, tratando de generar las condiciones de un cambio de régimen en Venezuela mediante una herramienta que seguramente, se intentará usar en otros países??*, del que forma parte los jóvenes ayunantes??*//

* http://www.redescristianas.net/2011/02/23/el-alma-de-la-unasur-iigabriel-sanchez-montevideo-uruguay/

** Tras la controversia pública generada por la aplicación de las licencias no automáticas, que Argentina amplió sobre productos uruguayos, delegados de ambos gobiernos encaminan negociaciones para alcanzar un acuerdo similar al que el gobierno de Cristina Fernández cerró con Brasil la semana pasada, y que incluye la conformación de una comisión bilateral del comercio que de seguimiento al tema y a otros aspectos del intercambio entre los países.

Según informa el diario El Observador de este martes, fuentes de ambos gobiernos, el embajador en Argentina, Guillermo Pomi, y Luis María Kreckler, secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, se reunieron este lunes en Buenos Aires para avanzar en la implementación para el comercio bilateral de una herramienta que Argentina ya utiliza con Brasil, su mayor socio comercial.

Los negociadores argentinos eran optimistas este lunes con terminar de definir la letra chica del acuerdo ?antes del viernes, para que Mujica y Cristina (Kirchner) sólo tengan que firmarlo??. Ese día, ambos mandatarios se entrevistarán en la Casa Rosada para tratar de zanjar la discusión.

http://www.observa.com.uy/Actualidad/nota.aspx?id=109267

http://americaeconomia.com:8080/economia-mercados/finanzas/crearan-comision-para-agilizar-comercio-entre-uruguay-y-argentina

***http://www.americaeconomica.com/index.php?noticia=5667&name=MERCADOS%20Y%20FINANZAS

*/ http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/89408-NN/venezuela-alcanza-50-en-autoabastecimiento-de-cereales-y-cuadruplica-producción-agrícola/

*// Los jóvenes que iniciaron la huelga de hambre hace dos semanas forman parte de un grupo, la Juventud Activa Venezuela Unida (JAVU), que orgullosamente dice ser el ?afiliado de OTPOR?? en Venezuela. OTPOR fue el grupo de Serbia que con un financiamiento multimillonario del Departamento de Estado y sus agencias, como USAID, NED, el Instituto por la Paz y el Instituto Albert Einstein (AEI), además de todo el apoyo estratégico y político de Washington, logró sacar a Slobodan Milosevic del poder en Yugoslavia en 2000. Desde luego, el gobierno estadounidense ha usado a OTPOR como un modelo de como promover un ?cambio de régimen?? sin golpes de estado o intervenciones militares.

http://www.telesurtv.net/secciones/contexto/89264-NN/huelguistas-en-venezuela-made-en-usa/

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)