Enviado a la página web de Redes Cristianas
Nota previa: Como para el Festival Ecológico que viene ahora en octubre pasando el día de la Biblia, la Pastoral Juvenil ha tomado como tema el Agua, es bueno que unamos nuestra preparación de la Biblia con la Encíclica en torno a algo tan importante como el Agua.
VER
Ambientación. Pongamos en un vaso o en un recipiente un poco de agua muy limpia y que esto nos acompañe y motive en toda la celebración y pongamos junto un vaso vacío y una pequeña bolsa de plástico con basura.
1.- Compartamos algunas experiencias personales o de nuestra familia el que hayamos experimentado muy positivamente el valor y el sentido del agua. Y compartamos también alguna experiencia fuerte de la carencia de agua o de agua potable.
2.- Pensemos en la ironía y en las consecuencias que tiene que estando en Managua junto a un lago de 60 Kms de largo, en más de un 30% de los barrios no haya agua más que 1 ó 2 horas y en la noche. Y pensemos también que al menos otro 15% de barrios de Managua no tiene agua potable, sino solamente el agua que le llegan por pipas y tienen que comprarla. ¿Qué sentimos y qué pensamos ante esta realidad ante la crisis climática tan grave? ¿Y qué nos parece porqué se sigue desperdiciando el agua y por qué seguimos contaminando el Lago o en su caso, los ríos y las playas?
3.- Lo que decimos de Managua en su manera y con mucha gravedad, se aplica a tantas comarcas del campo que no tienen agua, que los ríos se han secado, que tienen que acarrear el agua de lejos. ¿Qué sentimos y qué pensamos ante esta realidad ante la crisis climática tan grave?
4.- Este año en todo Centroamérica hemos sufrido y estamos sufriendo una sequía muy fuerte. Por ejemplo en el Norte se perdió en casi su totalidad la cosecha del maíz. ¿Cuáles son las causas de esta sequía tan grave? ¿Qué consecuencias tiene esto para el costo de la vida, para el sufrimiento sobre todo de la gente del campo y para la salud de la población? ¿Y estamos conscientes de lo que esto significa para nuestros hermanos y hermanas campesinas o hemos sido indiferentes ante este problema tan grave?
JUZGAR
1.- El pueblo judío vivió en el Desierto y experimentó como algo muy importante en toda su vida el Agua o la carencia de ella. Recordemos entre todos algunos pasajes del Antiguo Testamento en que se nos habla de la importancia del Agua.
2.- También el Antiguo Testamento nos habla de las cisternas rotas o del agua desperdiciada o podrida (Jeremías 2,13). ¿Qué experiencia refleja esto para el pueblo y qué mensaje nos da a nosotros ante la crisis climática tan grave?
3.- En la vida de Jesús, hay al menos 3 pasajes muy importantes en que Jesús resalta la importancia del Agua valorándola en sí y como señal de la vida que quiere Dios para nosotros. Entre todos busquemos cuáles son esos pasajes de la Biblia y veamos qué mensaje nos da hoy ante la crisis climática tan grave.
4.- ¿Por qué el Bautismo, uno de los dos principales Sacramentos, toma como símbolo central el Agua? ¿Qué significa allí el Agua? ¿Podríamos bautizar con agua sucia y contaminada? Y ¿podemos desligarlo del problema actual del Agua?-el Papa nos dice: Los Sacramentos son un modo privilegiado de cómo la Naturaleza es asumida por Dios y se convierte en mediación de la vida sobrenatural?? el Agua, el aceite, el fuego y los colores son asumidos con toda su fuerza simbólica y se incorporan a la Alabanza?? El agua que se derrama sobre el cuerpo del Niño que se bautiza, es signo de Vida Nueva ( 235)
5.- Para ayudar a nuestra reflexión, vamos a citar algunas frases de la Encíclica Ecológica del Papa que en los números 27 a 31 y en otros números a lo largo de la Encíclica trata el problema del Agua y también el de la deforestación con la carencia del agua que provoca.
A.- El agua potable y limpia representa una cuestión de primera importancia porque es indispensable para la vida humana y para los ecosistemas terrestres y acuáticos?? La pobreza del agua social se da donde grandes sectores de la población no acceden al agua potable segura o padecen sequías que dificultan la producción de alimentos. (28)
B.- Un problema particularmente serio es de la calidad de agua disponible para los pobres que provoca mucha muerte todos los días. Entre los pobres, son frecuentes enfermedades relacionadas con el agua, incluida las causadas por microorganismos y por sustancias químicas. La diarrea y el cólera que se relacionan con servicios higiénicos y provisión de agua inadecuados, son un factos significativo de sufrimiento y mortalidad infantil. (29)
C.- Las aguas subterráneas en muchos lugares están amenazados por la contaminación. ?? Los detergentes y productos químicos que utiliza la población siguen derramándose en ríos, lagos y mares. (29)
D.- Mientras se deteriora constantemente la calidad de agua disponible, avanza la tendencia a privatizar este recurso escaso, convertido en mercancía regulado por las leyes del mercado. Nota: En casi todo el mundo los que acaparan la venta del agua embotellada, son la Coca Cola, la Pepsi y Nestlé.
E.- EL ACCESO AL AGUA POTABLE SEGURA EN UN DERECHO HUMANO BÁSICO, FUNDAMENTAL Y UNIVERSAL, PORQUE DETERMINA LA SOBREVIVENCIA DE LAS PERSONAS Y POR LO TANTO ES CONDICI?N PARA EL EJERCICIO DE LOS DEMÁS DERECHOS HUMANOS. ESTE MUNDO TIENE UNA GRAVE DEUDA SOCIAL CON LOS POBRES QUE NO TIENEN ACCESO AL AGUA POTABLE, PORQUE ESO ES NEGARLE EL DERECHO A LA VIDA RADICADO EN SU DIGNIDAD INALIENABLE (30) A la Luz de esto, ¿qué pensamos de la construcción del Canal en el Lago de Granada?
F.- El problema del agua (además de económico), es una cuestión educativa y cultural porque no hay conciencia de la gravedad del derroche del agua que es gran iniquidad (30)
G.- Una mayor escasez de agua provocará el aumento del costo en alimentos?? Hay la posibilidad de sufrir una escasez aguda del agua si no se actúa con urgencia?? Los impactos ambientales podrían afectar a miles de millones de personas y es previsible que el control del agua por parte de grandes empresas mundiales se conviertan en una de las principales fuentes de conflicto de este siglo (31) Nota: Hay un estudio en que se muestra cómo bancos muy poderosos están comprando las tierras donde hay fuentes de agua abundante
H.- Y citando al Patriarca Bartolomé el Papa nos invita ?a la necesidad de que cada uno se arrepienta de sus propias maneras de dañar al planeta?? Los pequeños daños ecológicos son nuestra contribución a la desfiguración o destrucción de la Creación?? Hay que reconocer los pecados contra la creación: Que los seres humanos destruyan la diversidad biológica, que los seres humanos degraden la integridad de la tierra y contribuyan al cambio climático, desnudando la tierra de sus bosques naturales o destruyendo sus zonas húmedas, que los seres humanos contaminen las aguas, el suelo, el aire. Todos estos son pecados, porque un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismos y es un pecado contra Dios.?? (8)
Nota: En otros números el Papa habla de las consecuencias de las pérdidas de selvas y de bosques y sus consecuencias para la alimentación, para la biodiversidad, para la curación de enfermedades, y para múltiples servicios.
ACTUAR
Antes de reflexionar y decidir cómo vamos a actuar ante esta situación del Agua, hagamos una acción simbólica muy significativa:
a.- Tomemos la bolsita de plástico con basura y echémosla al vaso de agua limpia- ¿Qué sentimos? ¿Tomaríamos ese vaso de agua? También podemos tomar el vaso de agua limpia y poner una persona con sed y delante de ella, botar el agua.
b.- Aunque es obvio que tenemos que comenzar por nuestra propia familia cuidando el agua y no contaminando, además ¿Qué podemos hacer en nuestro propio barrio o comarca para que no se bote-desperdicie o contamine el agua? ¿ Cómo podemos hacer para que las 3 de la Basura sean operativas (Reducir, Reusar, Reciclar)? (Según la carta del Papa, las Comunidades en el medio donde viven barrio o comarca, deberían ser un signo eficaz del cuido de la Casa Común que es el planeta y esto vale para cada uno de nuestros barrios o comarcas).
c.- Y a nivel general en nuestros barrios, en nuestra ciudad o en nuestra comarca, ¿Qué voz profética y qué señales proféticas podemos hacer del cuido del agua, de su justo reparto, de su no contaminación de su no privatización?
d.- De qué manera vamos a hacer presente esto que estamos reflexionando en nuestra celebración del Día de la Biblia y cuál es el compromiso concreto que vamos a asumir a nivel familia, a nivel comunidad, y a nivel comunidades y Proyectos.
19 de septiembre del 2015.
Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales