InicioRevista de prensaiglesia catolicaEl 15-M achaca el desalojo de Sol a la visita del Papa##Gloria...

El 15-M achaca el desalojo de Sol a la visita del Papa -- Gloria Rodríguez-Pina / María Hervás

Publicado en

El País

El 15-M se siente reforzado tras el desalojo y se dispone a volver a Sol.
Los indignados no tienen duda de que el desalojo se debe a la próxima visita del Papa.
Miembros del movimiento reunidos en la Tabacalera deciden cómo y cuándo volver a Sol.
El movimiento presentará una denuncia penal por vulneración de tres derechos constitucionales.

Nadie en el 15-M tiene dudas de que el desalojo de los acampados de Sol y del Prado, y del punto informativo del Movimiento (InfoSol) a primera hora de esta mañana se debe a la próxima visita del Papa a Madrid por la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en la capital entre el 16 y el 21 de este mes. Los indignados creen que la decisión conjunta del ministro de Interior, Antonio Camacho, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, lejos de debilitar el Movimiento, lo fortalece, y tienen claro que instalarán de nuevo su punto de información. De momento, esta tarde a las ocho tratarán de volver a la plaza, tomada por la policía, a protestar por el desalojo.

Jon Aguirre Such, miembro de Democracia Real Ya, considera, como muchos en el movimiento, que «con esta acción el partido en el Gobierno [PSOE] se retrata, primando antes la visita del Papa frente a la voluntad ciudadana». «Esta es la idea que tiene el Gobierno de un estado laico», incide también Pablo Gómez, miembro del 15-M.º

Ahondando en la misma idea, Aguirre Such señala que «mientras el candidato a la Presidencia [Alfredo Pérez Rubalcaba] hace guiños al movimiento, su partido se dedica a machacar a la ciudadanía». Este joven activista, que tilda de «esquizofrénica» esta dualidad, cree que con esta acción, adoptada conjuntamente por el Gobierno central y local, las autoridades han optado por «facilitar y pagar la visita frente a los ciudadanos que se manifiestan y piden sus derechos».

Gómez considera que esta decisión es un «atentado contra la libertad de expresión de los ciudadanos», porque como explica, «han atentado contra la capacidad legítima de informar, que es lo que era el punto de Sol».

«Violencia contra la razón»

«Una vez una vez mas han utilizado la violencia contra la razón», opina Gómez, que mientras cuenta sus impresiones por teléfono se encuentra en el centro social La Tabacalera. Allí, una asamblea decide cuales serán los próximos pasos a dar, y en concreto, cómo y cuándo volverán a instalar su punto informativo en la emblemática plaza, símbolo del movimiento. Acción-reacción.

«Toda acción lleva una reacción», como explica Aguirre Such. «A través de su violencia van a fortalecer al movimiento. Que sigan reprimiendo y usando su violencia; nosotros responderemos de manera pacífica. Ahí está la diferencia entre lo que es este movimiento y lo que nos intentan imponer los políticos», añade.

La primera reacción vendrá esta misma tarde. Los indignados responden al desalojo de Sol con una nueva manifestación a las ocho, pero aún no saben dónde tendrá lugar dicha cita. “Estamos organizándonos a través de Twitter”, cuenta Silvia Gambate, miembro de la Comisión de Información. El principal problema que tienen es que este desalojo les ha pillado desprevenidos y “será difícil movilizar a la gente porque muchos están de vacaciones”. La policía afirma que seguirá en Sol para garantizar la seguridad y el orden en la zona. Aún así, Gambate, lo tiene claro y confirma que esta tarde se manifestarán, aunque sean pocos. “Ya nos las ingeniaremos”, sentencia la joven.

La policía ha destrozado todo lo que tenían en Sol, incluyendo tiendas de campaña, material y documentación, según Gómez, pero no les han roto la ilusión y las ganas de volver a su lugar de reunión. Por cierto que se quejan de que no existan lugares públicos para reunirse, excepto el edificio de La Tabacalera, en la calle Embajadores, cedido temporalmente por el Ministerio de Cultura. «Si existieran no habríamos tenido que tomar la calle», apuntan. 

La Comisión Legal ha decidido también que van a presentar dos denuncias. Una penal, por vulneración de tres derechos constitucionales, y otra administrativa. Consideran que el desalojo incumple el artículo 21 de la Carta Magna, sobre el derecho de reunión; el 23, que establece el derecho de participación política y el 33, que regula el derecho a la propiedad privada, porque les han quitado sus cosas y las han llevado a un vertedero. Han elaborado asimismo un modelo de reclamación administrativa para que quien quiera la presente individualmente y reclame la devolución de los materiales y objetos personales que han sido intervenidos. Tres abogados de la Comisión de Legal, en representación del movimiento, interpondrán la denuncia penal.

Para los que han sido despojados de todo lo que tenían, especialmente los acampados en el Paseo del Prado, provenientes de distintos puntos de España que llegaron a Madrid para la marcha del 24 de julio, los miembros del 15-M están haciendo una colecta que les permita al menos volver a sus casas.

»Agradecemos la torpeza de los poderes públicos porque no hacen más que fortalecernos. Nos van demostrando día tras día que nos tienen miedo», deja caer Gómez. 

Últimos artículos

Pentecostés es toda la vida -- Fernando Bermúdez López, teólogo

Enviado a la página web de Redes Cristianas El pasado domingo 28 celebramos Pentecostés. Ese...

El Papa: “¡Paremos este horror de la tortura!”

Vatican News El nuevo Video del Papa hace un enérgico llamamiento a la abolición de...

Noticias similares

Pentecostés es toda la vida -- Fernando Bermúdez López, teólogo

Enviado a la página web de Redes Cristianas El pasado domingo 28 celebramos Pentecostés. Ese...

El Papa: “¡Paremos este horror de la tortura!”

Vatican News El nuevo Video del Papa hace un enérgico llamamiento a la abolición de...