Está mi blog muy movido, desde que hace dos días salí en defensa de Teresa Forcades i Vila, como persona y como teóloga. Han surgido razones y contra-razones sobre la teología feminista. El más interesado ha sido un tal Napoleón (no sé si es nick o nombre de pila), que ha presentado algunos argumentos y ha suscitado muchas protestas (¡un poco durillas, a veces, cuidad el lenguaje!
Pero las he borrado, porque el aludido sabe entrar al trapo y defenderse… y atacar). Le pedí que se definiera sobre el Documento de la CB del 1993 (con firma de Ratzinger) y no lo ha hecho. Tengo la impresión de que está interesado en estudiar Teología Feminista. Por eso, para él y para sus «amigos/as», presento hoy la más prestigiosa Escuela Feminista de Teología, ubicada en Andalucia, que se llama EFETA: ¡Anda, ponte en pie! Estoy convencido de que muchos podrán animarse a estudiar. Teresa Forcades no aparece en la lista de profesores, aunque va en la línea de una teología feminista. Mañana hablaré de ella
Introducción
Nunca en España se había dado algo semejante: Que unas mujeres funden, gestionen y dirijan una Escuela Universitaria de Teología Feminista, con eficacia y profundidad, con rigor y visión de futuro. He hablado de la Escuela con diversas personas significativas en el mundo de la cultura (y de la administración pública e incluso de la administración de la Iglesia)y están admiradas de lo que empiezan a hacer estas mujeres.
Pero más que lo que digan ellos importan lo que están haciendo ellas, estas mujeres al servicio de una teología que empieza por ser cosa de mujeres, pero que quiere ser (y es ya) para todos, para hombres y mujeres, al servicio de una sociedad, de una cultura y una iglesia igualitaria (en la línea de Gal 3, 28). Desde aquí saludo a las gestoras y profesoras de la Escuela y lo hago con todo mi entusiasmo de cristiano, de teólogo y de amigo de varias de las que están implicadas en este trabajo tan importante, que es promesa y comienzo de tiempos mejores, para todos
En este contexto elevo tres deseos:
(a) Que los obispos se enteren y animen a las fundadores de la Escuela, aprendiendo de ellas, colaborando con ellas, pero sin querer que EFETA sea «propiedad» de la Iglesia, ni de nadie, sino que funcione con autonomía cristiana y social; como se decía de la vieja Universidad, esta Escuena quiere ser «un ajuntamiento de maestros e estudiantes».
(b) Que las gestoras de la Escuela puedan un día abrir su oferta , tras unos años, incluyendo de manera más explícita toda la teología, para varones y mujeres, desde una perspectiva ?femenina??, de tal forma que la Escuela no tenga que llamarse feminista, sino simplemente femenina, pues ya no habría mi machismo ni feminismo en la sociedad y en la Iglesia.
(c) Quisiera que al lado de esta escuela «andaluza» puedan surgir otras, en España y fuera. Mientras tanto, bien está el título. Recuerdo que es escuela básicamente de varones, pero para varones y mujeres, de manera que pueden apuntarse todos, Napoleón y sus amigos/as. Yo también me apuntaré. Tiene una buena sección on line, por lo que vale para personas que no pueden transladarse a Sevilla/España. Tiene ya muchos alumnos/as de América. Dirigirse a
http://www.efeta.org/moodle/user/view.php?id=3&course=1. Para información general: http://www.efeta.org/).
EFETA
es un término arameo que se traduce por ábrete.
Es la palabra eficaz que el evangelio de Marcos pone en labios de Jesús al curar al sordo y tartamudo (Mc 7,34), y responde a las iniciales del proyecto ESCUELA FEMINISTA DE TEOLOGÍA DE ANDALUCÍA.
EFETA es, así, un lugar de apertura al conocimiento teológico que, siendo inclusivo, se orienta particularmente a las mujeres, en una perspectiva crítica feminista.
El proyecto EFETA se concreta en la asociación del mismo nombre en la que se inserta la Escuela como su objetivo primario, y de cuyo espíritu se alimenta todo lo que ella genera y lo que de ella parte.
Asociación y Escuela forman un espacio de REFLEXI?N, ESTUDIO Y DEBATE permanente
Qué
La Asociación EFETA es el marco en el que se desarrolla un proyecto formativo teológico no sexista, en el ámbito lingüístico hispano, en conexión con la realidad cultural y religiosa, plural, del entorno cotidiano.
La Escuela Feminista de Teología de Andalucía depende de dicha Asociación sin ánimo de lucro EFETA, de ámbito estatal en el territorio español, con número de registro grupo 1 sección 1, número nacional 587720, en Ministerio del Interior Asociaciones, Madrid, con domicilio social en la c. Alberche, 4A, 7D, 41005, SEVILLA, y teléfono de contacto 678599485.
Quiénes
Junta Directiva de la Asociación EFETA:
Presidenta: Mercedes López Herrera
Vicepresidenta: Mercedes Arriaga Flórez
Secretaria: Mercedes Navarro Puerto
Tesorera: Juana García Domene
Vocales: Isabel Gómez Acebo Duque de Estrada
Equipo de trabajo de la Asociación EFETA:
El equipo de trabajo lo componen todas las personas vinculadas a la Escuela (comité científico, comité de secretaría y gestión, profesorado), las componentes de la Junta Directiva, y, específicamente las diferentes coordinadoras:
?? Coordinadora del foro y del blog: Mª Carmen Enrique Belvis
?? Coordinadora de Historia y Arte: Leticia Sánchez
?? Coordinadoras de la Biblioteca: Anabella Barroso y Rosa Cursach Salas
?? Coordinadoras de medios de comunicación: Mª Ángeles López Romero e Isabel Gómez Acebo
??Coordinadora del espacio de espiritualidad: Mª Dolores Díaz de Miranda
Para qué
La Asociación es el marco general de la Escuela, el área que conecta la docencia académica con la vida extraacadémica. Es el recordatorio continuo de su pretensión de transformación de la realidad (dimensión política) y su ámbito de expansión e irradiación.
Según los estatutos la Asociación pretende
?? Ofrecer una base de formación sistemática a las personas interesadas en teología feminista, especialmente a las mujeres
?? Crear espacios de reflexión, estudio y discusión permanentes.
??Promover actividades que contribuyan a realizar los objetivos 1 y 2.
Además,
la Asociación es una plataforma de viabilidad y de apoyo para la Escuela a través de las personas asociadas. Por eso, si quieres apoyar este proyecto, mándanos un e-mail y hazte socia/o en la modalidad que decidas:
?? Socia/o ordinario, mediante el pago de la cuota anual
??Socia/o colaboradora/sor, mediante la cantidad que te parezca adecuada
Con qué
La Asociación EFETA ofrece en el espacio virtual diferentes servicios que quieren responder a la demanda de muchas mujeres. Quien se acerque a esta página
?? Puede encontrar recursos de calidad para el aprendizaje en el camino espiritual que incide en la dimensión individual y sociopolítica
?? Puede compartir con otras personas sus propias experiencias y recibir las experiencias de otras
?? Puede tomar contacto con otras personas con intereses afines
?? Puede entrar en espacios de diálogo e intercambio, de debate y discusión sobre temas importantes
??Puede solicitar acompañamiento en su camino espiritual y/o de fe
?? Puede tomarse un tiempo para formarse, leer, y crecer como personas
Cómo
La Asociación EFETA, en el mismo espíritu de la Escuela, aunque con diferente metodología, se despliega en actividades on-line, en sus diferentes espacios, y actividades presenciales.
Quiénes
Comité Científico
Mercedes Arriaga Flórez
Isabel Gómez ?Acebo Duque de Estrada
Mercedes López Herrera
Mercedes Navarro Puerto
Lucía Ramón Carbonell
Comité de gestión:
Juana García Domene
Mercedes López Herrera
Almudena Moreno Velasco
Reyes Olmo Domínguez
Jesús Sánchez Valiente
Docencia presencial:
Mª José Arana
Mercedes Arriaga Flórez
Rosa Cursach Salas
Pilar de Miguel Fernández
Trinidad León Martín
Mercedes Navarro Puerto
Lucía Ramón Carbonell
Isabel Gómez ?Acebo Duque de Estrada
Isabel Matilla Blanco
Coordinadora docente presencial:
Mercedes Navarro Puerto
Docencia on-line:
Mª José Arana
Esperanza Bautista
Geraldina Céspedes
Paula Depalma
Pedro Marcos Cossio
M. Isabel Matilla
Mariela Martínez
Mª Luisa Melero
Nancy Raimondo
Coordinadora docente on-line:
María Luisa Melero Gracia (la que estaba en la foto)