EEUU y su hipocresía de la no proliferación nuclear unilateral… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
56

China insiste en que sanciones a Irán no solucionaran disputa por tema nuclear
China mantiene su postura en cuanto a que es necesario realizar esfuerzos coordinados para impulsar el diálogo y la negociación sobre el asunto nuclear iraní, tomando medidas más constructivas que las sanciones.
El Gobierno chino, si bien este martes expresó preocupación por la tensión internacional por el programa nuclear iraní con fines pacíficos, también reitera su postura acerca de que las sanciones para el país del Golfo Pérsico no serán la solución a la disputa.

El ministro de Relaciones Exteriores, Yang Jiechi, al referirse a conversaciones con su homólogo del Reino Unido, David Miliband, quien está de visita en China, y dijo que uno de los temas clave que se discutió con el funcionario británico fue el relacionado con el programa nuclear de Irán.
Según Jiechi, desoyó a los llamados occidentales para que China apoye las nuevas sanciones propuestas contra Irán por sus actividades nucleares, las cuales pueden ser vetadas por el país asiático en su condición de miembro permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

«Respecto al tema nuclear iraní, quisiera señalar que este tema es objeto de una extendida atención en la comunidad internacional», dijo el funcionario chino en rueda de prensa.
«China tiene mayor preocupación respecto a la situación actual», indicó el funcionario, agregando que su país aún está buscando una solución diplomática.

Por presiones de Estados Unidos, desde occidente se acusan a Irán de buscar los medios para fabricar armas atómicas y de violar garantías de no proliferación, pese a que la nación del Golfo Pérsico ha insistido, en reiteradas oportunidades, en que su programa atómico es de carácter civil.
Irán anuncia que sus actividades de enriquecimiento de uranio son para fabricar combustible para plantas de energía nuclear que planea construir.

El Gobierno chino, si bien este martes expresó preocupación por la tensión internacional por el programa nuclear iraní con fines pacíficos, también reitera su postura acerca de que las sanciones para el país del Golfo Pérsico sena la solución a la disputa.

«He dicho antes que las sanciones no proveerán una solución fundamental al tema nuclear iraní, y en ultima instancia este asunto debe ser resuelto a través de las negociaciones pacíficas», declaró Jiechi.
«Continuaremos realizando esfuerzos activos para proveer una solución diplomática al tema nuclear iraní», agregó el canciller chino.

http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/68478-NN/china-insiste-en-que-sanciones-a-iran-no-solucionaran-disputa-por-tema-nuclear/
————————————————————————
EE.UU. Y SU HIPOCRESIA DE LA NO PROLIFERACI?N NUCLEAR UNILATERAL??

Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz. Albert Einstein

Montevideo, 16 de marzo de 2010 ? Gabriel Sánchez
Estado Unidos ha lanzado una ofensiva diplomática para presionar a Irán que tiene un doble objetivo, el primero es el crear una línea de acción de hecho de las naciones occidentales fuera de las decisiones de la ONU, de tal manera que el veto funciona para el resto, pero no para estados Unidos, obviamente el resultado final será el total desprestigio del Consejo de Seguridad y la creación de realizarle un bypasses al veto Chino y Ruso??, el problema parece ser que al parecer ni el Reino Unido, ni Francia estarían dispuesto a iniciar semejante acción??Seguramente estos están reflejando la posición de la Unión Europea, por eso las consultas y el tratar de lograr el apoyo de China??

Una acción semejante, polarizaría la acción entre los países que se sumarían a las sanciones a Irán y los que no, obviamente es plausible que aquellos que tengan fuertes lazos comerciales con China no lo hagan??Allí parece que la situación de países como Arabia Saudita se vuelve difícil, pero entre los que no se sumarían es muy posible que aparezca la ACEAN (Naciones del Sudeste Asiático), los corredores Sudamericanos de comercio exterior con China?? que incluyen a Brasil, Venezuela y Argentina e incluso Uruguay, que esta tratando de volver a tener fuerte relaciones comerciales con Irán precisamente, los países Africanos que ya sabemos??Esto podría aún más debilitar la posición internacional de los Estados Unidos??, en un momento en que su economía no tiene ni el poder, ni la capacidad de presionar que tenia hace unos años??

Pero además Obama sabe perfectamente que el programa pacifico de Irán no ha realizado ninguna acción que permita pensar que esta tratando de desarrollar un programa armamentístico nuclear, su interés tiene que ver más con lo económico y con lo geopolítico, el objetivo de la guerra de Bush, siempre fue el petróleo de Iraq e Irán, algo que parece tener en mente el gobierno de Obama.-
Ahora manejemos la hipótesis de que Irán, como lo hice corea del Norte intente desarrollar armas nucleares, el argumento es el mantenimiento de la paz, la no proliferación de Armas, cosa con la que todos estamos de acuerdo, pero me imagino, que para encarar gestiones serias diplomáticos con la finalidad de evitar dicha proliferación se debería poner sobre la mesa, las bombas atómicas que tienen Pakistán e Israel, si el problema es la proliferación se debe evitar que prolifere, sin importar si lo hacen mis enemigos o mis aliados??o tal vez la verdadera razón es buscar una escusa para atacar Irán??

Creo con China que debe hacerse serios esfuerzos diplomáticos, incluyendo en la delegaciones negociadoras a China y Rusia, junto a Estados Unidos y la Unión y sobre la Mesa deben estar temas como todos los programas armamentísticos nucleares de la zona, incluso, el tema de desmilitarización de la zona y del establecimiento de un status para el pueblo palestino?? Si realmente se quiere la no proliferación de armas, se debe apostar por la Paz y sólo habrá Paz, tratando estos temas que son los que ponen a la zona al borde de la guerra??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)