InicioRevista de prensaAmérica LatinaEducacion, territorio, organizacion... en peligro

Educacion, territorio, organizacion… en peligro

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Mediante conferencia de prensa el presidente de ECUARUNARI- Carlos Pérez G y los presidentes de FOA y UCIA hicieron público el mandato por la que se movilizara en el país, pero de manera particular en la ciudad de Cuenca con la participación de las organizaciones del sur y otros sectores. Aquí compartimos las principales demandas:

Ni una sola escuela más se cierra en el Ecuador
El gobierno a pretexto de mejorar la calidad de la educación y ahorrar recursos económicos, centraliza la educación creando “escuelas del milenio” y cerrando las escuelas en las comunidades[1] en las que se incluye escuelas bilingües creadas con la lucha social de los pueblos indígenas. Ello implica que los niños de las comunidades tendrían que levantarse más temprano para asistir a las escuelas, se desarraiga a los niños de su senos familiares y raíces comunitarias; se desprecia los elementos lingüísticos, culturales, espirituales, filosóficos.

Resistencia al extractivismo petrolero, minero y poliducto
La minería metálica a gran escala y a explotación petrolera “Yasuní” sigue despojando territorios, desplazando comunidades, dividiendo familias y criminalizando la resistencia. Proponemos: consulta popular para que el pueblo se pronuncie por la explotación petrolera del Yasuni o apoya la propuesta de dejar bajo tierra los hidrocarburos y evitar el ecocidio, etnocidio y genocidio; la prohibición de actividades mineras en fuentes de agua; administración del agua por las comunidades que construyeron sus sistemas de agua; creación del consejo plurinacional del agua con participación comunitaria; desprivatización y redistribución del agua para todos; inclusión en la nueva ley de aguas de las decisiones (sentencias) de las comunidades en la consulta prelegislativa. Resistencia al trazado del poliducto por comunidades de Jalupata y otras de Cañar que destruirían fuentes de agua, viviendas y más centros poblados.

Decreto Ejecutivo 16 acaba con la libre organización de las organizaciones sociales
El gobierno con este decreto regula indiscriminadamente a comunas, comunidades, comités, asociaciones, juntas de agua, sistemas comunitarios, colegio profesionales, cámaras, fundaciones y demás organizaciones y confunde a todas desconociendo sus estructuras y visiones diversas. El Decreto da un control político total al gobierno a desarticular la organización a través de causales como: impedir a sus integrantes a dedicarse a actividades de política partidista, injerencias en políticas públicas y otras que atenten contra seguridad que afecten a paz pública. Proponemos su derogatoria para ejercer la libertad de asociación de toda organización social.

Resistencia a las contrarreformas del Código del Trabajo
Se pretende acabar con la jubilación patronal, la estabilidad laboral de trabajadores y servidores públicos, asi como se pretende desaparecer el IESS y aniquilar el Seguro Social Campesino con la supresión de Dispensarios del S.S. Campesino en las comunidades.

El transporte comunitario es un derecho de las comunidades
Llevar sus cosechas al mercado, sus animalitos para la venta en sus vehículos no es delito, sin embargo son perseguidos, detenidos sus vehículos y sancionados con 2 salarios básicos y rebaja de 10 puntos al conductor, por ello proponemos incorporar la figura del servicio de transporte comunitario en la nueva ley de tránsito.

Los pueblos tenemos derechos, la resistencia es el camino.
Invitamos a tod@s a movilizarnos este martes 27 de agosto de 2013, desde la iglesia de San Roque de la ciudad de Cuenca desde las 10h00.

Resistid y la resistencia nos hará libres

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales

Últimos artículos

Los obispos catalanes chocan con la Conferencia Episcopal por su oposición a la amnistía: “Avivar el partidismo no es bueno” -- Jesús Bastante

eldiario En un comunicado posterior a las declaraciones del secretario general García Magán hacen un...

El ‘Jesús’ de Pagola -- Francesco Strazzari

Cristianismo y Justicia José Antonio Pagola es una persona célebre no solo en España, como...

El Papa: El desperdicio de alimentos es tan funesto como la tragedia del hambre

Vatican News Son palabras del Papa en el mensaje enviado a la Asamblea de la...

Noticias similares

Los obispos catalanes chocan con la Conferencia Episcopal por su oposición a la amnistía: “Avivar el partidismo no es bueno” -- Jesús Bastante

eldiario En un comunicado posterior a las declaraciones del secretario general García Magán hacen un...

El ‘Jesús’ de Pagola -- Francesco Strazzari

Cristianismo y Justicia José Antonio Pagola es una persona célebre no solo en España, como...

El Papa: El desperdicio de alimentos es tan funesto como la tragedia del hambre

Vatican News Son palabras del Papa en el mensaje enviado a la Asamblea de la...