EDUCACI?N PARA LA CIUDADANÍA. 4ª LECCI?N: «LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS». Alberto Gutiérrez Molinero

0
63

El Plural

Elplural.com analiza los libros de Educación para la Ciudadanía
?Importan dos maneras de concebir el mundo. Una, salvarse solo, arrojar ciegamente a los demás de la balsa. La otra, un destino de salvarse todos, comprometer la vida hasta el último naufrago, no dormir esta noche si hay un niño en la calle??. Este fragmento del poeta Armando Tejada Gómez sirve de introducción de la cuarta lección del libro de Educación para la Ciudadanía de la editorial SM titulado ?La dignidad y los derechos humanos??.

España es la casa común de todos y para convivir necesitamos unos cimientos firmes, que aguanten el peso de todo lo que se va a construir encima. La polémica asignatura, que elplural.com se ha propuesto analizar, trata de rellenar esos cimientos con valores de hormigón armado: ?libertad, igualdad, seguridad y paz??. ?Para conseguirla ?explica el libro- debemos comportarnos solidaria y justamente??.

La dignidad humana

El problema de valores tan potentes pero a la vez tan abstractos es delimitar su significado. Según cuenta el libro, la dignidad humana es el reconocimiento de que todas las personas son iguales simplemente por el hecho de serlo, es decir, ?que ser persona es ocupar un puesto único en el universo, es tener un título innato de nobleza??.

Según San Mateo
El concepto de dignidad humana como igualdad bebe de la tradición católica. En el evangelio según San Mateo, capítulo 28, versículo 8 dice Jesús hablando con sus discípulos: ?Uno sólo es vuestro Maestro; y vosotros sois todos hermanos??.

Valores fundamentales
?De la dignidad derivan los derechos humanos. Ya que todos somos iguales en dignidad, también somos iguales en derechos??, cuenta el libro. Y a continuación explica algunos de los derechos fundamentales que debería disfrutar todo ser humano: libertad, derecho a la seguridad, derechos sociales, políticos y económicos.

Cimientos básicos
No explica en profundidad estos valores, en realidad, el libro no explica ningún concepto a fondo. Se enuncian los valores fundamentales para que cada cual piense por sí mismo que casa quiere construir con esos cimientos básicos.

Deberes y normas
En una segunda parte, la cuarta lección se pone más interesante. Después de tres temas y medio hablando de derechos, introduce el concepto del ?deber?? y de la ?norma??. San Agustín decía que la libertad no consiste en hacer lo que me da la gana, sino en hacer lo que debo porque me da la gana. Y Jean Paul Sartre aseguraba que mi libertad termina donde empieza la de los demás.

Pagar impuestos
Como ejemplo de deber social, pone el de pagar impuestos. El libro explica como con el dinero de los impuestos se permite, por ejemplo, que todos los niños puedan estudiar, es decir, ?alguien está dando parte de su sueldo para asegurar un mejor futuro a los niños y adolescentes??. Se podría añadir que con el dinero de todos también se paga la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

Esfuerzo y dignidad humana
Es probable que en un país como Estados Unidos poner de ejemplo pagar impuestos no estaría bien visto. Allí no hay seguridad social universal, ni educación de calidad para todos y la universidad es privada. El esfuerzo y la superación personal en base a las reglas capitalistas están por encima de la propia dignidad humana. En Europa, por el contrario, se tiende a pensar que todos los hombres tienen unos derechos básicos inalienables, sin menoscabo del esfuerzo.

Violencia de género

El capítulo se cierra con un análisis sobre la violencia de género, que se enfoca como un ataque a la dignidad. Es extraño que este tipo de valores que parecen de perogrullo tengan que darse en el colegio, cuando deberían ser el pan de cada día que los padres dieran a sus hijos.

Oposición
Tanta oposición a una asignatura como esta parece dar la razón a quienes creen que es necesaria como base sólida para la democracia. Pero como rezaba un dicho que se ponía en muchas clases de mi colegio: ?Quod natura non dat Salamantica non prestat??. (Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta)

Por cierto, hasta el momento, de homosexuales, divorcio y sexo no he encontrado ni una sola palabra

Ayúdanos a mejorar esta sección: sugerencias, dudas, debate, escribe a agutierrez@elplural.com