EDUCACI?N P?RA LA CIUDADANÍA. 10ª LECCI?N: AYUDA AL DESARROLLO. José María Garrido

0
29

El Plural

Elplural.com analiza los libros de Educación para la Ciudadanía
La pobreza afecta a diario a decenas de millones de personas. Es totalmente incomprensible que en pleno Siglo XXI, los seres humanos todavía no hayan encontrado la fórmula a través de la cual consigan vivir en un mundo en el que cada día no se mueran miles de personas de hambre. Asimismo, el cuarto mundo, aquel constituido por los sectores de población que viven en situación de pobreza y marginación en el llamado primer mundo, cada vez está compuesto por más personas.

Millones de muertos
Miles de niños mueren de hambre a diario, pero también padres, madres, abuelos?? En definitiva, el hambre es la peor tragedia humana contemporánea. No hay catástrofe natural, o atentado terrorista que provoque a lo largo de un año más millones de muertos que las que provoca el hecho de no tener alimentos suficientes con los que poder sobrevivir.

¿Cómo es posible?
Ante tales datos, deberíamos preguntarnos cómo es posible que desde el primer mundo apenas prestemos atención a esta tragedia humana, así como que las primeras noticias de los telediarios y periódicos no aborden el dolor y el sufrimiento de aquellos que no tienen suficientes alimentos para evitar morirse de hambre.

EpC y la pobreza
Tal y como están las cosas hoy en día, ciertamente debemos reconocer que la posibilidad de que exista una asignatura en la que, aunque tan solo en un capítulo, se aborde el tema de la pobreza y se incite a buscar soluciones que intenten acabar con este problema, es todo un avance.

Lección 10
La pobreza, pero, sobre todo, la ayuda al desarrollo, se trata en el capítulo noveno del manual de Educación para la Ciudadanía de la Editorial Santillana y en la décima lección de elplural.com sobre la asignatura de nueva implantación.

Desigualdades

Las desigualdades entre las diferentes zonas del planeta, se afirma en este capítulo de Educación para la Ciudadanía, son enormes. Por el contrario, los avances hacia una distribución justa y solidaria de los recursos son tan lentos como insuficientes. Si en un pueblo de 100 habitantes representáramos los porcentajes reales del mundo actual, 50 habitantes vivirían con 2 dólares al día y 25 tan sólo con uno; 17 no tendrían servicios médicos, ni vivienda adecuada, ni agua potable; 50 padecerían malnutrición, 70 serían analfabetos, y tan sólo uno de ellos tendría un nivel de estudios universitarios.

Objetivos del Milenio
En este capítulo de EpC también se recuerda que para hacer realidad el derecho al desarrollo para todos y reducir a la mitad el número de personas hambrientas para el año 2015, los 192 estados de Naciones Unidas en el año 2000 presentaron los Objetivos de la Declaración del Milenio. Entre estos objetivos están la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, la universalización de la enseñanza primaria o la reducción de la mortalidad infantil.

Erradicar la pobreza
?Son numerosos los países, organizaciones y ONG que se preocupan por cumplir los compromisos asumidos en la Cumbre del Mileno??. Muchas de estas ONG son católicas. Es una parte de la iglesia diferente a la que aparece en los medios de comunicación criticando al gobierno y la implantación en la escuela de una asignatura que explique la pobreza y alabe por ejemplo, el trabajo de personalidades tales como la madre Teresa de Calcuta. Ningún obispo es misionero, y es más que seguro que ningún misionero quisiera ser obispo, visto el panorama.