InicioRevista de prensahaitíEducación en emergencia en los campos de desplazados, objetivo de Entreculturas para...

Educación en emergencia en los campos de desplazados, objetivo de Entreculturas para la fase de reconstrucción

Publicado en

Entreculturas

Tras cumplirse un mes del devastador terremoto de Haití, Entreculturas centra sus prioridades en la educación en emergencia, la educación de capacitación técnica para llevar a cabo la reconstrucción del país y la recuperación del tejido educativo haitiano. El terremoto del pasado 12 de enero sumió a la población haitiana en una gravísima crisis humanitaria. La cifra de fallecidos -se habla ya de 250.000 personas-, los miles de haitianos que yacen entre los escombros, los más de 10.000 mutilados y los millares de haitianos que han quedado sin vivienda, nos habla de la magnitud humana de esta tragedia. Según datos del Ministerio de Educación de Haití, la mitad de las 15.000 escuelas de Primaria y la mitad de las 1.500 escuelas de Secundaria han sido destruidas o gravemente dañadas por el seísmo.

Con la fase de emergencia aún abierta, en Entreculturas estamos trabajando con nuestros socios en la elaboración de un programa de reconstrucción que se basa en tres líneas de trabajo:

· Educación en la emergencia. La prioridad es crear un proyecto de educación en la emergencia en cinco campos de desplazados. Con esta iniciativa queremos trabajar con los niños y niñas damnificados en la superación del trauma y hacer que los niños y niñas vuelvan a la escuela. La construcción de escuelas llevará cierto tiempo y hay que recuperar cuanto antes la normalidad educativa.

· Educación para la reconstrucción. Es prioritario elaborar un programa de formación para la capacitación técnica en los trabajos de reconstrucción. Con esta iniciativa queremos ofrecer a los jóvenes haitianos una formación en empleos que les capaciten para la reconstrucción de su país. Para ello se darán cursos de albañilería, soldadura y carpintería entre otros.

· Recuperación del tejido educativo haitiano. Tras el grave sismo, las escuelas de Puerto Príncipe y de otras ciudades cercanas se han visto fuertemente afectadas (en algunas localidades el 90 por ciento de las escuelas se han derrumbado). Por otro lado, las localidades menos afectadas por el seísmo están recibiendo muchos damnificados y han visto completamente desbordadas su capacidad de absorción de nuevos alumnos. En este contexto queremos impulsar un programa de reconstrucción de escuelas y de formación de maestros.

El Coordinador del Departamento de Cooperación Internacional de Entreculturas, Ramon Almansa, acaba de llegar de Puerto Príncipe tras reunirse con nuestros socios locales: “Las deficientes infraestructuras, el hacinamiento y el nivel de pobreza ha hecho que el impacto de este fenómeno natural haya provocado una tragedia que es difícil de describir. El pueblo haitiano se enfrenta ahora al reto de reconstruir un país que partía de una situación de profunda pobreza y desestructuración social”.

Fase de emergencia

Desde Entreculturas, en este primer mes hemos apoyado un programa de emergencia de atención a damnificados liderado por el Servicio Jesuitas a Refugiados (SJR) y Fe y Alegría, nuestros socios locales en República Dominicana y Haití. Por este programa se ha hecho reparto de agua, alimentos, medicinas, material de refugio, materiales de higiene básica, entre otros. También se ha realizado un trabajo de recogida de donaciones del pueblo dominicano y ha sido distribuido por tierra a través de una red de 12 puntos de distribución repartida por Puerto Príncipe, Léogane y otras localidades.

Solidaridad con el pueblo haitiano

En medio de tanto dolor y destrucción, en Entreculturas queremos aflorar los signos de esperanza de los que estamos siendo testigos, tanto en Haití como en España, y en todos los rincones del mundo. A fecha de hoy, hemos recaudado más de 1.100.000 euros para la emergencia de Haití. Agradecemos a la sociedad española su generosidad.

Y para información y donaciones:
902 444 844
www.entreculturas.org

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...

Noticias similares

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...