Ecuador: presidente Correa visita Sucumbíos a dos días de la movilización contra la difamación y por la reconciliación -- Equipo de Comunicación Sucumbíos

0
58

Lago Agrio, miércoles 14 de septiembre
Mientras las organizaciones sociales y la iglesia local de San Miguel de Sucumbíos ultiman detalles para la marcha del próximo sábado, la provincia despertó con la noticia de la visita del presidente de la República el jueves.

Bajo el lema ?Contra la Difamación y por la Reconciliación de Sucumbíos??, la Federación de Mujeres, la Federación Ecuatoriana Populorum Progressium (Fepp) y el Frente de Defensa de la Amazonia, entre otras, han convocado a una movilización por las calles de la capital para el sábado día 17. La Iglesia Católica de San Miguel de Sucumbíos -conocida como Isamis- es otro de los organizadores de la marcha pacífica.

La movilización, que pretende reunir a más de tres mil personas de toda la provincia, es la segunda que se realiza este año para llamar la atención del Vaticano, de la Conferencia Episcopal de Ecuador y de los gobiernos local y nacional sobre el conflicto religioso y social provocado a finales del año pasado tras la salida del primer y último obispo de Sucumbíos, Monseñor Gonzalo López Marañón.
López Marañón llevó a cabo en solitario un ayuno de 24 días en un parque de la capital ecuatoriana en junio pasado, con el objetivo de sanar y reconciliar al pueblo de Sucumbíos.

En estos momentos, el Vaticano delibera sobre la situación en la provincia amazónica tras escuchar el informe emitido personalmente por un delegado papal Monseñor Ángel Polivio Sánchez. Si los Heraldos regresan a la provincia habrá ?guerra??, esta es una de las conclusiones a las que llegó el delegado pontificio tras cerca de cuatro meses de mediación, según confío Sánchez a las organizaciones sociales de Sucumbíos durante la reunión que mantuvieron antes de su viaje al Vaticano.

La reciente afirmación del teólogo Juan José Tamayo, durante el congreso anual de la Asociación de Teólogos Juan XXIII en España ?recogida por el periódico El País- describe la sensación que se vive estos meses en Sucumbíos a miles de kilómetros de distancia «están cortados los cauces de comunicación de la jerarquía con los movimientos cristianos que defienden la reforma de la Iglesia conforme al concilio Vaticano II».

Mientras el Vaticano y la Conferencia Episcopal de Ecuador meditan sobre el Vicariato de Sucumbíos, Isamis y las principales organizaciones sociales preparan una movilización pacífica por Lago Agrio.

Sus principales demandas son: Pedir al Papa el nombramiento de un obispo titular actúe en favor de la reconciliación y continúe en el proceso de iglesia local de sucumbíos; Exigir que la administración del Vicariato respete a la radio Sucumbíos, tras los primeros despidos de personal; y exigir al delegado del papa que cumpla su compromiso de cerrar definitivamente la acusación por terrorismo organizado contra 34 ciudadanos y ciudadanas de la provincia que actuaron para evitar el cierre de la emisora el pasado mes de mayo.

Por su parte, la población que apoya el regreso de los Heraldos, agrupados en torno al Movimiento de Renovación Carismática, realiza marchas cada noche por las calles de Lago Agrio pidiendo su regreso; impide a los sacerdotes locales de Isamis que celebren misas, confirmaciones o entierros; y han lanzado una campaña difamatoria contra éstos y contra los curas carmelitas que trabajaron en la zona en los últimos 40 años (sacerdotes que fueron expulsados de la provincia por el Papa el pasado mes de mayo).

En Sucumbíos está en juego la estabilidad y la paz social, ésta es una crisis social no sólo religiosa?? ?dice Javier Villaverde del Fepp- en alusión a las características de la provincia, limítrofe con Colombia, que vive el drama de los refugiados en sus propios límites y la violencia generada por éste; además de ser una de las provincias petroleras del país.

La decisión que adopte próximamente el Vaticano sobre Sucumbíos, podría influir en un futuro en la estabilidad general de la provincia, pues es la iglesia es un actor clave. Fin- Equipo de Comunicación Sucumbíos.

Recorrido de la marcha:

9:00 Rueda de prensa de los organizadores en la Catedral
9:30 Salida de la movilización desde la Catedral
12:00 Fin de la movilización y acto cultural en las afueras de la Catedral

Entrevistas:

Marcelo Arana 099466137 (Fepp)
Amparo Peñaherrera 086005724 (Federación de Mujeres)
Delia Malvay 090795994 (Federación de Mujeres)
Pablo Torres 088349845 (sacerdote diocesano)
Víctor Pachacama 085503301 (acusado de terrorismo por los heraldos)
Ermel Chávez 080562128 (Frente Defensa Amazonía)
Información con equipo de prensa de Sucumbíos:
Miriam Ordoñez, 080073432 (equipo de prensa)
Blanca Diego, 087314235 (equipo de prensa)

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)