Enviado a la página web de Redes Cristianas
HOY ES DOMINGO, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Aplauso a la Sanidad Pública Española
“De qué se trata, que yo me opongo”
Respuesta antagónica ante el coronavirus y el hambre.
Congreso de Teología
1.-VACUNACION: España ya supera con creces del 70% de su población vacunada con casi 34 millones de personas que completan la pauta en ocho meses, en un logro sin precedentes de la sanidad pública española. Ningún otro país de similar peso demográfico en el mundo ha conseguido inmunizar más rápido.
2.-GRATITUD: Por tanto nuestro sincero y agradecido aplauso a la Sanidad Pública Española, y en particular a la de Asturias por ir a la cabeza de la vacunación en España, así como a todos sus responsables y trabajadores, algunos de los cuales pagaron con su vida la lucha contra la pandemia, y con perdón para aquellos pacientes que vieron retrasados sus tratamientos a causa de la pandemia.
3.-CONFRONTACION: Que se enteren los agoreros conservadores y ultraconservadores que vaticinaban que ese objetivo no lo conseguiríamos ni en cuatro años. Se parecen a aquel alcalde que llegaba el último a los plenos, abría la puerta y decía: “de qué se trata que yo me opongo”. Parece que su objetico es “cuanto peor mejor”. Da la impresión de que estamos siempre en confrontación de campaña electoral en busca del poder en vez de estar todos unidos para resolver lo mejor posible los problemas y necesidades de los ciudadanos.
4.-VACUNAS Y RESPUESTA ANTE EL COORONAVIRUS Y EL HAMBRE: Viendo las estadísticas europeas y de otros países sobre la vacunación y el previo esfuerzo de las multinacionales farmacéuticas por conseguir vacunas en tiempo record contra el virus, cabe preguntarse: ¿por qué tanta movilización para este caso y tan poca o nula contra otras pandemias que causan tantas o incluso muchas más muertes que el coronavirus, como por ejemplo el hambre?
Las muertes medias por día causadas por el coronavirus a nivel mundial, fueron de 8.399 muertos con datos actualizados hasta la fecha del 3 de septiembre de 2021 (Fuente: Hospital Johns Hopkins), mientras que los muertos al día por hambre en el mundo son unas 24.000 personas de las cuales 18.000 son niños de 1 a 4 años. Casi 3 veces más que los muertos por el virus.
¿Dónde está la diferencia? ¿Qué hay detrás de tanta diligencia y movilización contra el coronavirus y tanta indiferencia y pasividad contra el hambre? Es algo bien sencillo: el virus no distingue entre ricos y pobres, ataca a todos sin distinción, mata a todos por igual. En cambio el hambre, mata solo a los pobres. El virus no hace distinción de clases, va a por todos, pero el hambre solo se ceba con los empobrecidos, solo va a por los pobres. Los empobrecidos a los que mata el hambre, no importan. Los ricos incluso dicen que sobran, que somos demasiados habitando este pequeño planeta. Pero lo que no dicen los ricos es que se producen alimentos para 12.000 millones de personas, casi el doble de la humanidad actual. Por tanto el hambre no es problema de falta de comida, es problema de falta de justicia distributiva. No faltan alimentos, falta capacidad de acceso a los mismos, falta compromiso político para acabar con el hambre. ¿Por qué?
5.-MONOPOLIO DE LA ALIMENTACION: Es problema de que las multinacionales de la alimentación monopolizan el mercado, porque manipulan la genética y las semillas se convierten en una herramienta de monopolio de la industria alimentaria. A través del banco mundial de semillas, queda sellado el control de la producción de semillas y de alimentos. Se creó con la excusa de preservar el futuro de la alimentación mundial, pero no está gestionado por los Estados que lo crearon, sino por la fundación Rockefeller. Con el control de las semillas, se controla la economía, la distribución de alimentos, la industria de los aditivos y conservantes alimentarios. Se usan semillas dedicadas a la alimentación humana y la industria ganadera intensiva, como moneda de cotización económica en bolsa a través de las grandes empresas multinacionales de la alimentación. Incluso la misma agua ya cotiza en Wall Street. Total que, unas pocas empresas transnacionales controlan de origen a fin la cadena alimentaria frente a la pasividad de gobiernos y organizaciones internacionales.
Entre tanto muchos miles de agricultores tradicionales que producían alimentos naturales y de calidad y abastecían mercados locales, tuvieron que enterrar o quemar sus cosechas, y dejar de producir alimentos, con el agravante aun mayor de que si en el Norte rico, tan sólo destinamos entre uno 10 y un 20% de la renta a la compra de alimentos, en el Sur pobre esta cifra se eleva al 50-60% y puede llegar incluso hasta el 80%. Por lo que si en el Norte el aumento de los precios implica una pérdida importante de poder adquisitivo, en el Sur puede llegar a significar la imposibilidad de comer. (Fuente: CIP, GRAIN, BIOECO).
6.-NEOLIBERALISMO EROTICO: EL liberalismo económico no ha dejado nada que no haya tocado, y todo lo ha echado a perder, con la pasividad e indiferencia de muchos gobiernos. Nos estamos quedando sin partidos políticos y sin los políticos correspondientes con visión de futuro y compromiso con la Humanidad y el Planeta en que vivimos, pues todos sucumben ante el poder absoluto del dinero, cada vez más concentrado en menos manos.
Es el neoliberalismo capitalista que quiere libertad para convertirlo todo en mercado y negocio, incluido el cuerpo de las mujeres para negociar con él como puro “capital erótico” en expresión de Ana de Miguel en el Congreso de Teología, pues el neoliberalismo les dice: “Ahora que ya sois libres, ya podéis de forma libre y voluntaria vender, alquilar, permutar vuestros cuerpos o trozos de vuestros cuerpos en el mercado”, incluido el alquiler de vuestros propios vientres, porque el dios absoluto del dinero se ha convertido en un fin que todo lo justifica.
Sus mismos cuerpos ya son objeto de negocio como medio de ganarse la vida o simplemente comer, especialmente para las mujeres más empobrecidas. En un país africano tuvimos conocimiento de barrios muy pobres que todos los días por la mañana las madres les dicen a sus hijos: “niños portaros bien, que yo marcho a ‘trabajar’. Es decir, a vender sus cuerpos en el mercado de los hombres, porque aquellas mujeres, abandonadas de sus maridos, se ven obligadas a vender el uso de sus mismos cuerpos para dar algo de comer a sus hijos. Los cuerpos de aquellas mujeres, más parecen un trozo de carne que parte sustancial de un ser humano. Detrás están también, por supuesto, el enorme machismo patriarcalista, las religiones androcéntricas, incluida la católica que rechaza a las mujeres por ser mujeres, no porque las rechazara Jesucristo.
7.-YO HE VENIDO PARA QUE TODOS TENGAN VIDA EN ABUNDANCIA: Qué lejos queda aquello de Jesús de Nazaret: “Yo he venido para que todos tengan vida y vida en abundancia”. El retorno al mensaje de Jesús es un “imperativo categórico” para el futuro de la humanidad, pues sin apostar por la igualdad, la justicia, el amor, la fraternidad, la solidaridad y el compromiso con todos los seres humanos y con toda la creación, que son el eje central del mensaje de Jesús, tanto en su dimensión inmanente para este mundo como en su dimensión trascendente para dar el sentido último a vuestra vida, el futuro de la Humanidad estará muy seriamente comprometido. Pero tengamos esperanza, porque aun en los mayores cataclismos, la vida siempre salió adelante.
Congreso de Teología: Desde el viernes a hoy, domingo, se está desarrollando el 40 Congreso de Teología, que hemos anunciado recientemente, dirigido por Juan José Tamayo. Las intervenciones, a falta de la última, que tendrá lugar hoy a las 11 de la mañana, han sido verdaderamente extraordinarias. Cuando recibamos los audios, haremos una síntesis de lo más sustancial. Podéis ver también información de este Congreso y las ponencias correspondientes en Religión Digital y en Redes Cristianas
Feliz domingo. Un cordial abrazo a tod@s.-Faustino
faustino.vilabrille@gmail.com
faustino@faustinovilabrille.es