InicioRevista de prensaespiritualidadDomingo 13 de Enero: el Bautismo del Señor. El Espíritu bueno de...

Domingo 13 de Enero: el Bautismo del Señor. El Espíritu bueno de Dios -- José Antonio Pagola

Publicado en

Tabira

Bautismo1.gifSiquieres enviar a Pagola un mensaje de ánimo y/o agradecimiento ante las críticas contra su último libro vertidas por un Obispo español, haz clic aquí
Jesús no es un hombre vacío ni disperso interiormente. No actúa por aquellas aldeas de Galilea de manera arbitraria ni movido por diferentes intereses. Los evangelios dejan claro desde el principio que Jesús vive y actúa movido por «el Espíritu de Dios».
No quieren que se le confunda con cualquier «maestro de la ley», preocupado por introducir más orden en el comportamiento de Israel. No quiere que se le identifique con un profeta falso, dispuesto a buscar un equilibrio entre la religión del templo y el poder de Roma.

El evangelista Mateo quiere, además, que nadie lo equipare con el Bautista. Que nadie lo vea como un simple discípulo y colaborador de aquel gran profeta del desierto. Jesús es «el Hijo amado» de Dios. Sobre él «desciende» el Espíritu de Dios. Sólo él puede «bautizar» con Espíritu Santo y con fuego.

Según toda la tradición bíblica, el «Espíritu de Dios» es el aliento de Dios que crea, envuelve y sostiene la vida entera. La fuerza que Dios posee para renovar y transformar a los vivientes. Su energía amorosa que busca siempre lo mejor para sus hijos e hijas.

Por eso, Jesús se siente enviado, no a condenar, destruir o maldecir, sino a curar, construir y bendecir. El Espíritu de Dios lo conduce a potenciar y mejorar la vida. Lleno de ese «Espíritu» bueno de Dios, se dedica a liberar de «espíritus malignos», que no hacen sino dañar, esclavizar y deshumanizar.

Las primeras generaciones cristianas tenían muy claro lo que había sido Jesús. Así resumían el recuerdo que dejó grabado en sus seguidores: «Ungido por Dios con el Espíritu Santo…, pasó la vida haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él».

¿Qué «espíritu» nos anima hoy a los seguidores de Jesús? ¿Cuál es la «pasión» que mueve a la Iglesia? ¿Cuál es la «mística» que hace vivir y actuar a nuestras comunidades? ¿Qué estamos poniendo en el mundo? Si el Espíritu de Jesús está en nosotros, viviremos «curando» a tantos oprimidos, deprimidos, reprimidos y hasta suprimidos por el mal.

Red evangelizadora Buenas Noticias
Difunde el Espíritu de Jesús.
Pásalo
(A) Mateo 3, 13 – 17

Últimos artículos

Pasado ya un mes… ¿Podemos retomar el proceso sinodal? Retomar el proceso sinodal -- José María Vigil

Jose Maria Vigil "Puede ser una oportunidad, una gran oportunidad. ¿Una última oportunidad? " Retomar...

La matanza de niños y niñas en Gaza vuelve a empezar tras el fin de una breve tregua -- Francesca Cicardi

Rebelión Fuentes: El diario Los ataques israelíes contra la Franja se reanudaron el viernes a...

Olvido de las víctimas de la pederastia en el Vaticano -- Juan José Tamayo, teólogo

Infolibre ¿Es posible que en la reunión del Papa con los obispos españoles el 28...

Noticias similares

Pasado ya un mes… ¿Podemos retomar el proceso sinodal? Retomar el proceso sinodal -- José María Vigil

Jose Maria Vigil "Puede ser una oportunidad, una gran oportunidad. ¿Una última oportunidad? " Retomar...

La matanza de niños y niñas en Gaza vuelve a empezar tras el fin de una breve tregua -- Francesca Cicardi

Rebelión Fuentes: El diario Los ataques israelíes contra la Franja se reanudaron el viernes a...

Olvido de las víctimas de la pederastia en el Vaticano -- Juan José Tamayo, teólogo

Infolibre ¿Es posible que en la reunión del Papa con los obispos españoles el 28...