Domingo 11 de Octubre, 28º del tiempo ordinario -- José María Castillo, teólogo

0
46

Somos Iglesia Andalucía

Mc 10, 17-30
?En aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, se le acercó uno corriendo, se arrodilló y le preguntó: ?Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna??? Jesús le contestó: ?¿Por qué me llamas bueno? No hay nadie bueno más que Dios??. Ya sabes los mandamientos: no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre??.

?l replicó: ?Maestro, todo eso lo he cumplido desde pequeño . Jesús se le quedó mirando con cariño y le dijo: ?Una cosa te falta, anda vende lo que tienes, da ese dinero a los pobres – así tendrás un tesoro en el cielo -, y luego sígueme. A esas palabras, él frunció el ceño y se marchó pesaroso, porque era muy rico. Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: ?¡Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el Reino de Dios!?? Los discípulos se extrañaron de esas palabras. Jesús añadió: ?Hijos, ¡qué difícil les es entrar en el Reino de Dios a los que ponen su confianza en el dinero! Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el Reino de Dios??. Ellos se espantaron y comentaban: ?Entonces, ¿quién puede salvarse??? Jesús se les quedó mirando y les dijo: ?Es imposible para los hombres, no para Dios. Dios lo puede todo??.

1. El que se acerca a Jesús a preguntar lo que tiene que hacer para alcanzar la vida eterna no es un cristiano que quiere ser generoso con Dios, sino un judío que quiere cumplir bien con su religión. Por eso la primera respuesta de Jesús se reduce a recordarle los mandamientos del Decálogo del judaísmo. Pero le recuerda solamente los mandamientos que se refieren a la relación con el prójimo, no los que se refieren a la relación con Dios. Lo mismo hace san Pablo cuando recuerda los mandamientos (Rom 13, 9; cf. Ex 20, 13-17; Dt 5, 17-21). Una de las grandes aportaciones del cristianismo primitivo estuvo en que presentó el pecado como ofensa al ser humano. Eso es lo que ofende a Dios.

2. Según este evangelio, Jesús no tenía conciencia de que él era Dios. Jesús no acepta el calificativo de ?bueno?? que, a su juicio, sólo se puede aplicar a Dios. Este dato es fundamental para una cristología. Según el N. T., Jesús fue ?constituido Señor y Mesías?? a partir de la resurrección (Hech 2, 36); ?constituido Hijo de Dios en plena fuerza a partir de la resurrección?? (Rom 1, 4). Durante su vida mortal, Jesús fue un ser humano y tuvo conciencia de ser un hombre como los demás. La ?cristología descendente?? (a partir de la encarnación) nos enseña que Jesús fue la imagen de Dios y el revelador de Dios. La ?cristología ascendente?? (que culmina en la resurrección) nos dice que Jesús fue constituido Hijo de Dios a partir de la resurrección.

3. Jesús se quedó mirando ?con cariño?? al que le vino a preguntar. Y con aquel cariño, Jesús le vino a decir que dejara de seguir confiando en el dinero, apeteciendo dinero. Jesús le dijo sencillamente que viviera como vivió el propio Jesús: con sus intereses y preocupaciones puestos en el dolor de la gente, no en el lucro de las propias ganancias.