#RecortaelFraude
Acción promovida por Alianza Española contra la Pobreza
Stop-recortes
NO HAY QUE RECORTAR LOS GASTOS SOCIALES SINO COBRAR LAS DEUDAS FISCALES A QUIENES DEFRAUDAN. HAY QUE RECORTAR EL FRAUDE FISCAL
Para firmar: http://actuable.es/peticiones/dile-montoro-recorte-fraude-fiscal-y-el-gasto-social
Hay dos formas de reducir un déficit: reduciendo los gastos o aumentando los ingresos.
Sólo se han contemplado los recortes y no el aumento de ingresos que se obtendría haciendo pagar a los que deben impuestos a todo el país. Son los grandes defraudadores los que en esta crisis salen ganando: la especulación y la banca. En España 1 de cada 4 Euros está oculto para la Hacienda Española.
COMO CIUDADANÍA, EXIGIMOS:
• Una inspección fiscal eficaz que no esté centrada en el IRPF y en el IVA, sino en la persecución del fraude allí donde están las grandes cantidades de dinero. Urge realizar un mejor y mayor control sobre las rentas potenciales, conocidos y ocultos.
• Es imprescindible cambiar la imagen de los impuestos para que el fraude fiscal resulte socialmente inaceptable.
• Hay que dotar de los recursos legales y humanos a la Agencia Tributaria: invertir en recaudar de quienes defraudan.
• Es absolutamente necesario para reducir el fraude fiscal una reforma legislativa con participación de otros Ministerios, especialmente el de las rentas del capital y lograr aminorar la falta de recaudación que se produce en la ECONOMÍA SUMERGIDA, a través de PARAÍSOS FISCALES, por EVASIÓN FISCAL y en ELUSIÓN FISCAL.
Al firmar la petición estarás enviando esta carta
Destinatario: Cristóbal Montoro Romero
La Alianza Española contra la Pobreza y las personas que suscribimos esta carta queremos expresar nuestro profundo malestar y preocupación por el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que su Gobierno ha presentado para el año 2012. Estos presupuestos tal y como se han presentado, no sólo atacan directamente a la lucha contra la pobreza sino que la generan.
• Más de 12,5 millones de personas en España en riesgo de pobreza y exclusión, además de cientos de millones de personas beneficiarias de la cooperación española se verán severamente perjudicadas por estos recortes. (Los recortes que se han dado reducen la Cooperación al Desarrollo a casi a la mitad, 47,6%).
• España está muy por debajo de la media de la UE en inversión social, para reducir esta brecha debería pasar del actual 22’7% al 30% del PIB.
Hay dos formas de reducir un déficit: reduciendo los gastos o aumentando los ingresos.
Sólo se han contemplado los recortes y no el aumento de ingresos que se obtendría haciendo pagar a los defraudadores. Son los grandes defraudadores los que en esta crisis salen ganando: la especulación y la banca.
En España 1 de cada 4 Euros (23%) está oculto para la Hacienda Española.
Se nos pide eficiencia y sacrificio a la clase trabajadora, a las personas jubiladas, al conjunto de los empleados y organismos públicos, pero quien recauda, es decir, Hacienda, es cada vez más ineficaz.
La solución real: recortar el fraude fiscal: 90.000 M€.
COMO CIUDADANÍA, EXIGIMOS:
• Es absolutamente necesario, para reducir el fraude fiscal, una reforma legislativa con participación de todos los Ministerios, especialmente el fraude de las rentas del capital y empresas, aminorando la falta de recaudación que se produce en la ECONOMÍA SUMERGIDA, a través de PARAÍSOS FISCALES, por EVASIÓN FISCAL y en ELUSIÓN FISCAL.
• Es imprescindible cambiar la imagen de los impuestos para que el fraude fiscal resulte socialmente inaceptable.
• Hay que dotar de los recursos legales y humanos a la Agencia Tributaria: invertir en recaudar de quienes defraudan.
• Una inspección fiscal eficaz que no esté centrada en el IRPF y en el IVA, sino en la persecución del fraude allí donde están las grandes cantidades de dinero. Urge realizar un mejor y mayor control sobre las rentas potenciales, conocidas y ocultas.
EN CONSECUENCIA, INSTAMOS AL GOBIERNO ESPAÑOL A QUE:
Recaude bien los impuestos y que se haga justicia distributiva, no sólo pagando más los que más tienen, sino sencillamente cobrando los impuestos a las grandes y medianas empresas y a las grandes fortunas, con quienes la AEAT es muy ineficaz en la recaudación de sus deudas tributarias.
El Gobierno tiene que dejar de recortar los gastos sociales, respetar a la ciudadanía y garantizar la solidaridad, el bienestar y los derechos humanos de todas las personas.
Exigimos que se respete el compromiso de lucha contra la Pobreza, con el Desarrollo Humano y con los Objetivos del Milenio. En cualquier medida que se adopte para salir de la crisis, las personas deben ser la prioridad y deben basarse en los principios de solidaridad universal y la dignidad humana.