Día violentamente histórico en Panamá

0
67

Coordinacion Ecumenica El Salvador

Los Compañeros de nuestra red en Panama nos envian este resumen haganlo circular en apoyo a la lucha de los Hermanos Panameños
Hoy ha sido un día violentamente histórico en Panamá:
· El país totalmente paralizado por los efectos de la huelga de 24 horas decretada por el Sindicato ?nico Nacional de Trabajadores de la Construcción, y Similares, SUNTRACS, con presencia en todos las ciudades provinciales.
· La ciudad de Panamá completamente paralizada por esta organización y con muchas manifestaciones de protesta, siempre con la consigna de exigir al gobierno nacional la derogatoria de la Ley 72, que autoriza la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón, ZLC.

· Entre tanto, el presidente Martinelli manda un mensaje por una red social y a través del Ministro de la Presidencia de su compromiso de derogar la ley. Ante la gravedad de los acontecimientos en Panamá, y tomando en cuenta de que se encuentra aún en Vietnam del Norte (de donde regresará el sábado en la noche) se abre un debate nacional de cómo hacer (le corresponde al ejecutivo presentar el anteproyecto porque fue quien presentó el anterior que dio paso a la Ley 27), quien convoca al ejecutivo es el presidente, el presidente no está, no dejó habilitado al vicepresidente a quien el año pasado sacó de la alianza de gobierno, el presidente podría convocar a través de una conferencia por skype ?aquí entra en juego la utilización de los modernos mecanismo de comunicación, no se sabe si la ley lo permite-la asamblea no tiene potestad para actuar Al final se concluye que la Asamblea Nacional sí puede actuar y procede a convocar a una sesión para darle trámite a la discusión que debe pasar por tres debates, que deben hacerse en días diferentes, de manera que cuando aparezca el presidente (el domingo) ya estaría lista la ley derogatoria para sancionanarla.

· Aún así, hay desconcierto, la gente no cree, señala que el presidente siempre miente (uno de los motes que el movimiento popular le ha endilgado es ?pinocho??), hay desconfianza, y hay disposición por continuar con las presiones.
· Entre tanto, los trabajadores del SUNTRACS, después de todas sus acciones en la capital sobre todo, avanzan hacia los predios de la Asamblea Nacional de Diputados.

· Se desata entonces un vandalismo descomunal de parte de hombres infiltrados en el movimiento que van rompiendo, destruyendo todo, robando, dañando automóviles y otras propiedades. La acción fue descomunal y asombrosa hasta el punto que la gente recordaba los tiempos de la invasión de Estados Unidos a Panamá en diciembre de 1989. Por supuesto que las pérdidas son cuatiosas, sumadas a las millonarias producto de nueve días de lucha en Colón.

· Entonces aparece la policía, que hasta entonces se había mantenido ausente, cosa que llamaba la atención, e inicia un agresivo e indiscriminado movimiento de represión y de detenciones. A los detenidos los iba inhabilitando físicamente con esposas plásticas y poniéndolos sobre el suelo. A la fecha los medios de comunicación reportan más de 200, entre los cuales algunos dirigentes del SUNTRACS.

· La gente tiende a responsabilizar a esta organización de los estragos cometidos pero en conferencia de prensa inmediata señala su secretario general, el compañero Saúl Méndez, que los miembros de su organización no participaron absolutamente en el vandalismo, y que esa acción delictiva obedece a los planes del gobierno que infiltra a su gente para diabolizar a la organización de los trabajadores. Los medios de comunicación social que cubrieron permanente y en todos los lugares los hechos, señalan que no fueron los trabajadores del SUNTRACS los causantes de la acción vandálica.

· La Asamblea Nacional acaba de aprobar en primer debate el anteproyecto de ley que deroga la Ley 72. Se mantendrá en sesión hasta la medianoche y luego, pasada las 12 a.m., abrirá otra sesión para dar la aprobación en segundo debate.

· Trabajadores del SUNTRACS, y miembros de organizaciones del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales, FRENADESO, están ahora en la noche (y nosotros nos sumaremos) en los predios de la Asamblea Nacional en posición de alerta.
· Esta historia no termina. Esta noche y mañana, y domingo, veremos qué sigue. La gran figura ausente-presente del mandatario traerá un nuevo capítulo.