Día Mundial de la Soberanía Alimentaria: ?El agronegocio ha fracasado ? Lo/as campesino/as podemos alimentar al mundo? -- Cloc y Via Campesina

0
61

Adital

Con motivo de la 37º Sesión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU (CSA), en el que estará presente una delegación de campesino/as miembros de La Vía Campesina junto con otros actores de la sociedad civil, para seguir la reunión y participar en los debates, La Vía Campesina reitera su demanda de soluciones basadas en los principios de soberanía alimentaria. En el orden del día figuran temas importantes como la tenencia de la tierra, la volatilidad de precios, las cuestiones de género y la nutrición, así como las inversiones en agricultura.

El acaparamiento de tierras es uno de los ejemplos más patentes y escandalosos de cómo el sistema industrial que domina el ámbito de los alimentos está empujando a la pobreza a un número creciente de campesino/as y consumidores. En el mundo se producen suficientes alimentos para alimentar a la población pero estos no llegan a la gente a causa de obstáculos como la monopolización del acceso a la tierra, el dominio de los recursos productivos y la creciente concentración del control sobre la cadena alimentaria. Necesitamos que los gobiernos adopten medidas eficaces y contundentes para prohibir esas prácticas y que emprendan políticas en apoyo de los agricultores sostenibles.

Ecuador: Congreso de las Organizaciones por la Tierra, el Agua y la Revolución Agraria

Pero estamos aquí también para decir con orgullo que en el campo y la ciudad seguimos cultivando la esperanza, alimentando la resistencia, incentivando la unidad y combatiendo lo injusto. Y una de las grandes injusticias contemporáneas es la especulación de las tierras que provoca el «acaparamiento de tierras??. Grandes empresas transnacionales y países poderosos, compran o alquilan tierras en terceros países, generalmente pobres y dependientes, para cultivar agrocombustibles, no biocombustibles, pues en la CLOC hemos reflexionado que bio significa vida y de ninguna manera el sustituir la producción de alimentos para la gente por combustibles para los autos es una apuesta por promover la vida. Este modelo de los agrobusiness, de los agronegocios, que para muchos es la nueva panacea de la humanidad frente a los altos costos del petróleo, encierra en si mismo las contradicciones irremediables.

Paraguay: Jornadas de Pre-Congreso de la CONAMURI

En conmemoración por los 12 años de trayectoria, y en el marco del día mundial de la mujer trabajadora rural, nos reunimos delegadas departamentales de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (Conamuri), los días 15 y 16 de octubre de 2011, para discutir acerca de nuestra lucha y desafíos, considerando la realidad que nos toca vivir en esta coyuntura nacional, tras lo cual hemos llegado a las siguientes conclusiones:

La postura oficial del Gobierno es inestable, se mueve según los escenarios y con ello se acentúa la atmósfera de incertidumbre en nuestro país. Si algo finalmente cambia es para perjudicar al sector popular y mayoritario, teniendo como únicos acreedores a los grandes terratenientes y a los empresarios del agronegocio. Nada hay que mejore la situación económica y social para la clase trabajadora.

Roma: Campesinas y campesinos en el Comité de Seguridad Alimentaria: «¡No al sistema alimentario dominado por multinacionales!

Una delegación formada por campesinas y campesinos de todo el mundo que representan al movimiento internacional La Vía Campesina asistirá a la 37ª sesión del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA), que tendrá lugar en Roma entre el 17 y el 22 de octubre. Los campesinos defenderán un sistema alimentario y agrícola independiente y libre de las garras de las empresas.

«No alimentaremos a la gente permitiendo que las grandes industrias arrebaten tierras y recursos a las comunidades locales??, dice Henry Saragih, Coordinador General de La Vía Campesina, un movimiento de más de 200 millones de campesinas y campesinos.

El movimiento campesino hondureño presenta propuesta de ley de transformación agraria integral

En el marco de una intensa jornada de luchas reivindicativas de los movimientos sociales .El movimiento campesino hondureño que integran La Vía Campesina Honduras, con el apoyo de varias organizaciones cooperantes y afines a las luchas del campesinado, presentó el pasado 11 de octubre de 2011, la nueva propuesta de ley de transformación agraria integral en el Congreso Nacional de La República.