Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Ante la magnitud de la tragedia que a lo largo de este año estamos contemplando en la ruta que lleva desde África a Canarias, y que ha provocado alrededor de 3000 muertes en los últimos siete meses, no podemos permanecer indiferentes, ni esperar a que la repercusión en los medios de un desastre humanitario concreto nos movilice. La APDHA ha convocado actos de solidaridad y denuncia en diversos lugares de Andalucía el próximo día 29, jueves a las 8 de la tarde. Son los siguientes:
DELEGACI?N DE C?RDOBA
– Actividad simbólica de cruzar el río simulando el paso del estrecho. Está pensado salir a las 20,00 h del embarcadero.
– Marcha desde el río al bulevar del Gran Capitán con las caras pintadas de negro y repartiendo hojillas en denuncia de la represión y la muerte de inmigrantes subsaharianos. Además representaremos el mapa de África en cartones con datos y cifras como la esperanza de vida de estos países.
– Concentración en el Bulevar (Iglesia de S. Nicolás) a las 21 h. Allí se realizará un mural con datos sobre la situación de los países del África Subsahariana, se realizará una teatralización sobre la temática de la inmigración y se denunciarán los casos de muertes a través de distintos recursos.
DELEGACI?N DE HUELVA
– Concentración a las 12h de la mañana frente a la subdelegación del Gobierno con la intención de entregar del manifiesto.
DELEGACI?N DE CÁDIZ
– Concentración a las 20h. en la Plaza de San Juan de Dios de Cádiz y posterior Marcha de la Solidaridad hacia el muelle de la ciudad en el que se leerá el comunicado y se arrojarán flores al mar.
DELEGACI?N DE ALMERÍA
– Concentración a las 20´30h en la Puerta Purchena. Convocan Almería Acoge y APDHA
DELEGACI?N DE SEVILLA
– Concentración a las 20h en la Plaza de San Francisco. ConvocaN Sevilla Acoge y APDHA. Se llevará una pancarta, sándwiches y se repartirá el comunicado.
DELEGACI?N DE GRANADA
– Concentración de denuncia y solidaridad, en coordinación con el Foro por la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes a las 20 horas, en la explanada al principio de la calle Mesones
DELEGACI?N DEL CAMPO DE GIBRALTAR
– Concentración Plaza Alta de Algeciras a las 8 tarde. Lectura del Manifiesto
Por otra parte, la APDHA ha elaborado un pequeño informe que será presentado mañana día 28 en Rueda de Prensa titulado «Canarias: Políticas Migratoria, víctimas y violación de derechos humanos», que se puede consultar a partir de mañana en nuestra Web www.apdha.org
————————————–
SOLIDARIDAD Y RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS INMIGRANTES QUE LLEGAN A CANARIAS. LAS POLÍTICAS DE CIERRE DE FRONTERAS MATAN.
COMUNICADO DE LA APDHA
Una vez más la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía se solidariza con las personas inmigrantes que están llegando a Canarias y denuncia las actuales políticas migratorias del gobierno español y de la Unión Europea exclusivamente policiales cuyo único objetivo es rechazar y expulsar a los inmigrantes.
La llegada de pateras, los asaltos consecutivos a las alambradas de Melilla y Ceuta, la llegada de cayucos a Canarias, muestran que la huida de África es imparable. Personas que dejan la vida en el intento, que la mayoría no están engañados, sino que emprenden sus viajes sin ignorar que en ellos pueden encontrar la muerte, la bravura del mar, el desierto, la selva?? pasan por el hambre, la enfermedad, la soledad, el miedo?? los queremos contener a base de subir e impermeabilizar las fronteras con leyes y políticas inhumanas incapaces de gestionar la realidad del fenómeno migratorio que vivimos.
Según el gobierno más de 10.000 personas han llegado en pateras y cayucos a las Islas Canarias en lo que va de año, casi duplicando ya la cifra de personas interceptadas a lo largo de todo el año 2005. Aproximadamente 3000 personas han muerto en los últimos siete meses en la ruta entre África y las Islas Canarias. Aunque resulta imposible cuantificar la magnitud del drama que asola las costas africanas en la ruta migratoria hacia Canarias, lo cierto es que de forma escalofriante el número de víctimas de la inmigración clandestina se multiplica.
No se trata de nada casual. Las políticas migratorias de este gobierno (control y cierre de fronteras, leyes de extranjerías que impiden la inmigración en la práctica, externalización y vinculación con la seguridad) conducen por ahora a este resultado.
De forma inexorable se han ido trasladando los escenarios del drama. Conforme se iban multiplicando las dificultades para poder superar los controles fronterizos. De Cádiz a Granada y Almería, luego a Ceuta, Melilla y Marruecos. Posteriormente el Sahara, Mauritania y ahora Senegal.
Las rutas son ahora mucho mas largas (1.500 Km. desde Mauritania, el doble desde Senegal) y peligrosas, pero al mismo tiempo son mas baratas por la mayor capacidad de las embarcaciones (cayucos) y por la menor actuación de las mafias.
Ante el incremento de los flujos el gobierno ha respondido apretando aún mas la tuerca en la misma dirección de los últimos años: mas control y cierre de fronteras, actuaciones fundamentalmente policiales, incluso con la implicación del ejército, externalización y presiones sobre los países de origen o en tránsito de la emigración.
El grueso de las medidas propuestas en el Plan África, las más concretas, van destinadas a reforzar el control migratorio y a obligar a los países africanos a controlar su emigración, aunque para ello tengan que vulnerar el derecho que asiste a toda persona a poder salir y entrar en su propio país (Art. 13 DUDH)
Ante todo esto, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía:
?? Denuncia las graves vulneraciones de derechos humanos que está provocando esta política migratoria
o Que convierte a las víctimas en potencial de amenaza.
o La acogida en inaceptables condiciones.
o La vulneración del derecho de asilo.
o El drama de los inexpulsables. Sin cobertura sanitaria y social y sin posibilidad de regularizar su situación.
o La creciente militarización del control migratorio.
?? Creemos necesario proceder a un cambio radical de estas políticas, tanto para adaptarlas a la realidad del fenómeno migratorio, como sobre todo, para que sean escrupulosamente respetuosas con los derechos humanos.
?? Pedimos al Gobierno Español, a los Gobiernos de los Estados miembros de la Unión y a la Comisión Europea:
o Que terminen con estas violaciones masivas y reiteradas de los Derechos Humanos, consecuencia de una política de inmigración de encerramiento y de externalización que no lleva más que a un punto muerto y a la violencia.
o El respeto a la legalidad vigente, estatal e internacional, y a los derechos humanos en el tratamiento de estas personas, considerándolas desplazadas, acogiéndolas en las debidas condiciones y respetándose su derecho a solicitar asilo, si proceden de zonas en conflicto.
o Respeto a todos los Convenios Internacionales, especialmente a la Convención de Ginebra y al principio de no devolución de personas que demandan asilo en nuestro territorio o no devolviéndolos allá donde pueda peligrar su integridad.
?? Nos solidarizamos con todas las personas inmigrantes y pedimos a la sociedad en general el apoyo incondicional a estas personas que por motivos de pobreza, conflictos bélicos o persecución, tienen que desplazarse por el mundo al tiempo que se denuncian todas las políticas que vulneran los derechos humanos.
NUEVAMENTE DECIMOS Y RATIFICAMOS QUE NINGUNA PERSONA ES ILEGAL
¡YA ESTÁ BIEN DE MUERTE Y SUFRIMIENTO!
¡YA ESTÁ BIEN DE LEYES INHUMANAS Y CRUELES!