Enviado a la página web de Redes Cristianas
La publicación por orden de una juez de los archivos con los nombres de los curas implicados en la Archidiócesis de Los Ángeles provoca la censura pública del cardenal
DESCARGABLE El documento de acusación del arzobispo de Los Angeles
La archidiócesis de Los Ángeles ha despojado al cardenal Roger Mahony, 77 años, de toda su actividad pública después de que la Iglesia se viera obligada a hacer públicos los archivos con documentos internosque prueban que el cardenal encubrió a los curas que abusaron de menores trasladándolos de parroquia en parroquia y evitando que acudieran a terapia para que los psiquiatras no pudieran alertar a las autoridades.
Los documentos, que se han hecho públicos dentro del acuerdo al que la Iglesia llegó en 2007 con más de 500 víctimas por 660 millones de dólares y que requería que la archidiócesis de Los Ángeles entregara sus archivos personales que contenían el nombre de cada acusado de cometer abusos desde 1940, son la prueba final para las víctimas de que las más altas jerarquías intentaron tapar el escándalo incluso después de que la crisis estallara en 2002.
El arzobispo José Gómez, al frente de la archidiócesis tras el retiro del cardenal Mahony hace dos años, anunció la medida en la noche del jueves, dos semanas después de que una juez del Supremo de California ordenase hacer públicas tras una larga batalla legal de más de cinco años las más de 12.000 páginas de expedientes que afectan a 124 sacerdotes acusados de abusos sexuales a menores. El arzobispo calificó la lectura de los expedientes de “brutal y dolorosa” y describió lo relatado en los informes como “triste y malvado”.
La mano derecha de Mahony durante la década de los ochenta, el obispo auxiliar Thomas Curry, ha renunciado a su cargo al frente de la Iglesia en Santa Bárbara (California) tras saberse que en los expedientes queda claro que protegió a los abusadores junto al cardenal. Tanto Mahony como Curry han expresado su pesar. El cardenal ha declarado que no fue consciente de la extensión del daño hecho a los niños hasta que se reunió con las víctimas durante el pleito. “Lo siento”, ha declarado el cardenal.
La decisión de ‘degradar’ al cardenal –no podrá oficiar confirmaciones aunque si dar misa; no podrá dar más charla públicas- es un acto sin precedentes en la Iglesia Católica Americana. La censura pública de Mahony, cuyo cuarto de siglo al frente de la archidiócesis más grande de EEUU –cerca de cinco millones de feligreses- le había convertido en uno de los más poderosos hombres dentro de la Iglesia Católica, no tiene parangón. Según expertos del Servicio de Noticias Religiosas, “se pone de manifiesto lo en serio que se están tomando el asunto”. Analistas eclesiásticos explican que el arzobispo Gómez ha tenido sin duda luz verde desde el Vaticano para tomar la decisión que ha tomado.
“Decirle a un cardenal que no puede oficiar confirmaciones, que no puede asistir a actos públicos, es insólito”, según explicó al diario Los Angeles Times el reverendo Thomas Reese, jesuita y profesor en la Universidad de Georgetown (Washington).
Pero el mayor grupo de defensa de las víctimas, SNAP (Red de Supervivientes de los Abusos de los Curas, siglas en inglés), no está satisfecho con el final.
Su director, David Clohessy, calificó en un comunicado emitido la noche del jueves de “gesto sin importancia” lo sucedido. “Es una pequeña bofetada, nada más”, escribió. “Cuando tuvo poder abusó de él de forma terrible, entonces fue cuando debía de haber sido degradado o disciplinado por la jerarquía católica, de Roma y de EEUU”, prosiguió Clohessy. “Pero ni un solo clérigo tuvo el valor de denunciarle”, finalizó.
En diciembre de 2002, el cardenal Bernard Law dejaba su puesto como arzobispo de Boston tras un inmenso escándalo de abusos sexuales en su congregación. Pero el gesto que se ha hecho ahora con Mahony nunca se hizo con Law, cuyo retiro la Iglesia presentó como una marcha voluntaria y a quien se ha dado un puesto privilegiado en el Vaticano en Roma.
Introducción a los archivos del clero Producido por la Arquidiócesis de Los Angeles
La versión 2013 del público sobre los archivos de clérigos que eran objeto de la liquidación global de 2007 , según concluye un capítulo triste y vergonzoso en la historia de nuestra Iglesia Local. En el informe de 2004 al Pueblo de Dios y en otra parte , la Arquidiócesis reconoció y se disculpó por no tratar a las víctimas de malos tratos con compasión, así como para el empleo de lo que hoy conocemos como normas inadecuadas para el tratamiento y la supervisión de los sacerdotes que se encontraban a han abusado de niños y jóvenes.
El informe de 2004 al Pueblo de Dios proporciona un marco para la comprensión de cómo la Arquidiócesis tratar alegatos de abuso sexual del clero durante varias décadas. También incluía los nombres de los sacerdotes acusados de abuso públicamente , así como aquellos que tenían el abuso cometido. A pesar de la información adicional suministrada con el lanzamiento de los expedientes del personal se inscribe en el marco general del informe de 2004, y son ellos mismos frecuentemente décadas de antigüedad, muchos encontrarán los detalles específicos contenidos en su interior que se preocupa y molesta.
Mientras que los archivos que se producen tienen los nombres de las personas que sufrieron abusos y terceros redactados y oscurecido, algunos pueden reconocer sus historias en las cartas y notas en estos archivos. Entendemos que esta experiencia puede ser muy difícil. A través de años de alcance a las personas que sufrieron abusos, hemos aprendido que los sentimientos y las reacciones a estas historias varían según el individuo. Tenga la seguridad de que la Oficina del Ministerio de Asistencia a las Víctimas está disponible para ayudar.
Es triste y vergonzoso como el pasado de abuso sexual, la Arquidiócesis de Los Angeles puede señalar más de una década de los modernos esfuerzos de protección de menores que se encuentran entre los más efectivos en la nación en la prevención del abuso y la tramitación de denuncias de abusos :
Cada una de nuestras 287 parroquias y escuelas tiene una salvaguardia del Comité niños , y todos los adultos que supervisen a los niños están obligados a someterse abuso VIRTUS formación en prevención , y deben someterse a verificaciones de antecedentes y exámenes .
Estudiantes de escuelas católicas y los niños en programas de educación religiosa someterse a la edad apropiada instrucción de prevención del abuso .
Los sacerdotes, diáconos, maestros y administradores de la escuela, y otros miembros del personal en nuestras parroquias y escuelas son informantes obligatorios , y regularmente reciben entrenamiento sobre cómo reportar sospechas de abuso o poner en peligro a las autoridades civiles.
Además, la Arquidiócesis continúa para llegar a las víctimas de abusos ya sus familias a través de nuestra Oficina del Ministerio de Asistencia a las Víctimas . La Arquidiócesis de nuevo disculpas a todos los que fueron perjudicados en el pasado por abuso sexual del clero. Seguimos orando fervientemente para que usted y sus familias a encontrar la curación emocional y espiritual. También reiteramos nuestro firme compromiso de mantener la vigilancia contra cualquier y todas las amenazas a nuestros niños y jóvenes.
Movimiento Tambièn Somos Iglesia-Chile