Golpe cumple un mes y movilizaciones siguen en todo el país
El Golpe de Estado en Honduras cumple un mes y, todo indica, que todavía no hay una solución concreta para poner fin al impasse en el país. A pesar de la fuerte represión del gobierno de facto a los movimientos y organizaciones sociales, éstos continúan firmes en la resistencia al golpe y en el apoyo al gobierno constitucional de Manuel Zelaya. Ayer (27), diversos movimientos y organizaciones realizaron protestas y divulgaron comunicados condenando, una vez más, al gobierno de Roberto Micheletti.
De acuerdo con informaciones de Mabel Márquez, de Vía Campesina en Honduras, el Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado realizó, ayer (27), una protesta en las inmediaciones del parque de las Fuerzas Armadas, donde varias vías cercanas fueron tomadas y muchos negocios se cerraron. Según Vía Campesina, a pesar de haber sido un acto totalmente pacífico, los manifestantes recibieron constantes amenazas de policías y de miembros del ejército, que intentaron desalojarlos.
La protesta realizada ayer por el Frente de Resistencia tenía por objetivo denunciar la situación de las personas que se encuentran en las comunidades de Alauca y Arenales, que están cerca de la frontera con Nicaragua, las cuales están sin agua y alimentos. Además, condenaron los asesinatos de las personas que están en contra del golpe, se solidarizaron con los representantes de la embajada de Venezuela en Honduras, quienes están amenazados por el gobierno de Micheletti, y denunciaron la persecución y la represión de las personas contrarias al golpe. Además, exigieron que Estados Unidos tome «las medidas necesarias para revertir el Golpe de Estado en Honduras».
El rechazo al golpe no fue dado solamente por el Frente de Resistencia. Ayer y hoy, diversas confederaciones y movimientos están divulgando comunicados en los que condenan el golpe y exigen el cumplimiento de los derechos de la población hondureña. Éste es el caso, por ejemplo, del Movimiento de Mujeres por la Paz «Visitación Padilla» que divulgó hoy un manifiesto en el que afirman que continúan «repudiando y condenando este vil atropello de la ciudadanía».
Ayer, las Confederaciones Campesinas, el Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas, la Confederación nacional de Campesinos y la Confederación Hondureña de Mujeres Campesinas también divulgaron comunicados en los que afirman que mantendrán tomadas las instalaciones del Instituto Nacional Agrario (INA) en todo el país hasta que el orden Constitucional de Honduras sea restituido. «Tal decisión tomamos para salvaguardar los bienes y la documentación que existen en las instalaciones de la Institución que son de interés para el Pueblo Hondureño y, en particular, de los Campesinos», afirman.
Así, de acuerdo con el comunicado, los trabajadores no podrán permanecer dentro de los locales y de las oficinas del INA. En la ocasión, las Confederaciones y Consejos Campesinos también alertan a las Federaciones de base campesinas y a las organizaciones Indígenas y negras hondureñas «que el Gobierno de facto, compuesto por oligarcas y propietarios de tierras, no cesa en el objetivo de dar muerte a la Reforma Agraria y de privarnos de los beneficios y conquistas que hasta el momento hemos conseguido a costa de muchos sacrificios».
De esta forma, recalcan que ahora todas las Confederaciones, Federaciones y Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras deben mantenerse alertas a fin de que no le sean burlados sus derechos. «Llamamos a todos los campesinos Hondureños, etnias indígenas y negras a organizar la defensa para anticipar cualquier maniobra de grupos o sectores oligarcas nacionales o regionales orientados a ejecutar las amenazas anteriormente descritas a quienes advertimos que la Reforma Agraria, que los beneficios y conquistas de los campesinos, etnias indígenas y negras las defenderemos hasta las últimas consecuencias».
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com