InicioRevista de prensaiglesia catolicaDESDE EL REVERSO DE LA HISTORIA. Editorial de 21RS

DESDE EL REVERSO DE LA HISTORIA. Editorial de 21RS

Publicado en

21RS

La Iglesia Católica latinoamericana está en vísperas de un gran acontecimiento: La celebración de la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y del Caribe. Será inaugurada por el papa Benedicto XVI, el día 13 de mayo en el santuario de Nuestra Señora Aparecida, patrona de Brasil, con ocasión de su visita oficial a ese país del 9 al 14 de mayo.

La Conferencia continuará hasta el 31 de mayo trabajando sobre el tema: “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida” (“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”. Jn.14,6)

La primera Conferencia General tuvo lugar en Río de Janeiro (1955): puso los cimientos. La II Conferencia (Medellín, 1998) realizó una aplicación valiente del Vaticano II a América Latina. Despertó grandes esperanzas: el nacimiento oficial de la Teología de la Liberación, la opción preferencial por los pobres –que pasaron a ser considerados sujetos de su propia historia–, el florecimiento de las CEB (Comunidades Eclesiales de Base). En una palabra, suscitó un gran entusiasmo evangelizador y misionero: una verdadera primavera eclesial teñida con la sangre de no pocos mártires.

La III Conferencia en Puebla (México, 1979), confirmó y asumió las grandes orientaciones de Medellín, pero con menos entusiasmo. Y, sobre todo, Puebla presenta a la sociedad una Iglesia más preocupada por la ortodoxia que por la práctica, más como defensora de una doctrina, que hay que mantener, que de la persona y sus problemas. Por alguna rendija se habían colado aires de una teología de corte europeo, con algunos atisbos involucionistas. De hecho, no se tardó mucho en hablar de algunas “desviaciones” de la teología de la liberación y de sus promotores principales: se cuestionó a Gustavo Gutiérrez, se silenció a Leonardo Boff y se acaba de amonestar a Jon Sobrino.

La IV Conferencia de Santo Domingo (1992) se diría que pasó con más pena que gloria, porque organizada y centralizada desde Roma, cambió el método de trabajo y, sobre todo, porque trabajó sobre una visión parcial, triunfalista y eclesiocéntrica de la realidad.

¿Cuál será el resultado de la V Conferencia? Los ecos que atraviesan el Atlántico hablan de poco interés y menos entusiasmo por el Documento de Participación. Y eso nos preocupa, y no sólo porque la Iglesia Latinoamericana representa el 50% de los católicos del mundo, sino por sus mentes clarividentes, sus múltiples carismas…

Por eso, desde aquí queremos que sepan que es mucho lo que esperamos de la Iglesia latinoamericana para bien de toda la Iglesia universal: por ejemplo, una nueva lectura de los signos de los tiempos que coloque a los pobres en el corazón de toda la Iglesia: una Iglesia humana, samaritana, consciente de que tener autoridad no significa tener razón; una Iglesia al servicio del Reino, como escribe J.M.Vigil: “la principal reforma que la Iglesia necesita es la conversión al Reino… la construcción de la utopía del Reino, lo que podríamos llamar un nuevo orden mundial marcado por unas relaciones correctas de justicia, amor, paz y liberación”. De manera que para Gustavo Gutiérrez ser discípulo es proclamar el Reino “desde el reverso de la historia” para que los pobres y marginados entren a formar parte de ella. Contamos con nuestra Señora la Aparecida. •

Últimos artículos

Pasado ya un mes… ¿Podemos retomar el proceso sinodal? Retomar el proceso sinodal -- José María Vigil

Jose Maria Vigil "Puede ser una oportunidad, una gran oportunidad. ¿Una última oportunidad? " Retomar...

La matanza de niños y niñas en Gaza vuelve a empezar tras el fin de una breve tregua -- Francesca Cicardi

Rebelión Fuentes: El diario Los ataques israelíes contra la Franja se reanudaron el viernes a...

Olvido de las víctimas de la pederastia en el Vaticano -- Juan José Tamayo, teólogo

Infolibre ¿Es posible que en la reunión del Papa con los obispos españoles el 28...

Noticias similares

Pasado ya un mes… ¿Podemos retomar el proceso sinodal? Retomar el proceso sinodal -- José María Vigil

Jose Maria Vigil "Puede ser una oportunidad, una gran oportunidad. ¿Una última oportunidad? " Retomar...

La matanza de niños y niñas en Gaza vuelve a empezar tras el fin de una breve tregua -- Francesca Cicardi

Rebelión Fuentes: El diario Los ataques israelíes contra la Franja se reanudaron el viernes a...

Olvido de las víctimas de la pederastia en el Vaticano -- Juan José Tamayo, teólogo

Infolibre ¿Es posible que en la reunión del Papa con los obispos españoles el 28...