Derechos Humanos HRW denuncia que la policía hizo uso excesivo de la fuerza con los indignados del 15M

0
51

Madrid2Noticias

La organización pro derechos humanos Human Right Watch ha afirmado en su Informe Mundial 2012 que hubo un ?uso excesivo de la fuerza por parte de la policía?? al dispersar las manifestaciones del movimiento de ?indignados?? en España entre mayo y agosto de 2011.

Según el documento, la organización recogió ?informes verosímiles?? sobre la actuación policial en Madrid y otras ciudades españolas frente a los miles de manifestante que salieron a la calle convocados por el Movimiento ciudadano 15-M.

Dos de los puntos donde la violencia policial fue más acusada fueron Barcelona y Madrid. En el primer caso, el pasado mes de mayo, la policía desalojaba la Plaza de Catalunya cargando fuertemente contra los manifestantes, mientras que en Madrid, seis personas resultaba heridas en la carga policial que tenía lugar frente al Ministerio de Interior el pasado agosto.

Además Human Right Watch, se ha hecho eco de las ?acusaciones de fuerza (policial) excesiva?? que «empañaron» una protesta contra la visita del papa Benedicto XVI el pasado mes de agosto a Madrid, con ocasión de las Jornadas Mundiales de la Juventud.  La organización expresa así la situación vivida el pasado 18 en la marcha laica organizada por Europa Laica, Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL) y Redes Cristianas donde las fuerzas de seguridad cargaban contra los concentrados en Sol y deteniendo a algunos manifestantes.

En contraposición a las denuncias, la organización estadounidense elogia algunas de las nuevas regulaciones en materia inmigratoria aprobadas el pasado año, como la que garantiza a las inmigrantes indocumentadas que no serán expulsadas de inmediato cuando informen de casos de violencia doméstica.

HRW también realiza un llamamiento al Comité Europeo para la prevención de la tortura a que se reforme la ley sobre detención incomunicada en delitos como el terrorismo, una petición a la que se sumó el Defensor del Pueblo en julio. Finalmente, recoge la declaración del ?cese de la lucha armada?? el pasado octubre por el que denominan como «violento grupo separatista vasco ETA» sin entrar en valoraciones.

En el Informe Mundial 2012, HRW documenta violaciones de derechos humanos en todo el mundo, que incluyen desde las transgresiones del derecho de guerra en Libia y Afganistán, la difícil situación de los presos políticos en Vietnam y Eritrea, el silenciamiento del disenso en China y Cuba, las restricciones a Internet en Irán y Tailandia, las ejecuciones por parte de miembros de las fuerzas de seguridad en India y México o los problemas vinculados con comicios en Rusia y la República Democrática del Congo.

El informe de 676 páginas contiene el examen anual de la organización sobre prácticas de derechos humanos en todo el mundo, resumiendo los principales obstáculos a estos derechos en más de 90 países a lo largo de 2011.