El hundimiento del dólar
El dilema para China, como para otros que invirtieron en bonos del tesoro estadounidenses, es que si el dólar baja aún más o si hay una inflación significativa por el hecho de que Estados Unidos imprime dinero, su inversión en bonos del tesoro puede hacerlos perder dinero. Por otro lado, ¿qué alternativas tienen China o los demás?
La conclusión de políticas que China (y otros compradores) sacan es que hay un discreto desposeimiento constante. No quieren que sea tan rápido que ocasione un pánico bancario, pero que tampoco sea tan lento que uno termine siendo el último fuera de la puerta antes de la estampida, como tituló su artículo Joseph Stroupe en el Asia Times.
China está reduciendo la cantidad de bonos del tesoro estadounidense que está comprando, y ahora prefiere comprar unos de plazo más corto en lugar de aquellos de plazo más largo. China incursiona en el cambalache o trueque de divisas con otros países, como Argentina, de tal modo que ninguno tenga que usar dólares en sus transacciones. Y China está haciendo un llamado a la creación de una divisa de reserva alterna basada en los Derechos Especiales de Giro (DEG) creados por el Fondo Monetario Internacional, con base en una canasta de monedas. Rusia ya respaldó el llamado.
Estados Unidos no está seguro de cómo responder. Cuando el secretario del Tesoro Timothy Geithner dijo que el gobierno estadunidense está bastante abierto a la propuesta de China de incrementar el uso de los DEG, de inmediato bajó el dólar en el mercado de divisas. Así que Geithner clarificó entonces lo que había dicho. El dólar permanecería como divisa de reserva dominante en el mundo y es probable que continúe así por un periodo prolongado de tiempo. Aseguró que hará lo necesario para garantizar que mantenemos la confianza en nuestros mercados financieros, y en la capacidad productiva de este país y en nuestros fundamentos de largo plazo.
¿Será que Geithner sólo está aparentando calma? Y más importante, ¿quién cree que lo que dice es plausible? La clave de la fuerza de una divisa no son los llamados fundamentos sino la fe en la realidad de esos fundamentos.
Todos los actores principales están confiando que pueda haber una aterrizaje suave, una transición ordenada hacia algo que se aparte del dólar estadounidense. Nadie quiere precipitar una caída libre, porque nadie está seguro de salir adelante si eso ocurre. Pero si el estímulo de Estados Unidos resulta ser la última de las burbujas, el dólar bien puede desinflarse repentinamente en la forma más caótica. El modo de decir estampida en francés es ?sauve-qui-peut??, que se traduce literalmente como sálvese quien pueda. (Fragmento del Hundimiento del Dólar de Emmanuel Wallerstein)
Traducción: Ramón Vera Herrera
© Immanuel Wallerstein
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/24/index.php?section=opinion&article=027a1mun
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=85908
——————————————————————————-
DENTRO DEL CAPITALISMO NO HAY SALIDA??«No basta defender a los explotados, hay que curar al explotador su tisis de egoísmo» (Gloria Fuertes)
Montevideo, 25 de mayo de 2009 ? Gabriel Sánchez
Es curioso ver como la economía mundial esta entrapada, con sus principales actores dando vuelta en círculos y no son capaces de una innovación sistémica, porque se han dejado atrapar por el sistema?? Justamente??En base a los resultados económicos, es obvio que el valor del dólar, se sostiene casi artificialmente. ¿Por qué?, por que la deuda que Estados Unidos tiene es tan grande en su propia moneda que la debacle monetaria del dólar, significaría un verdadero desparramo de la economía mundial??, haría que miles de millones de dólares que dicen tener un valor en bonos de deuda pública (papeles con sellos e impresiones), porque cuando empiece la estampida esos bonos no valgan nada, porque el dólar no valdría nada??
El DEC, fue una especie de invento virtual del FMI??para crear la ilusión que las reservas de los países más poderosos del mundo eran sólidas y para cumplir con Bretton Woods., el valor de este fondo en activo, se basa en las monedas que más están sufriendo la crisis??y cuya economías están fuertemente averiadas y con pocas perspectivas??
Por lo que tomar como sustituto del dólar esta creación es casi tan malo como dejar el dólar como reserva internacional, incluso, es fácil ver, que el FMI, trabaja para sus socios poderosos y en ellos ha basado esta creación, que obviamente seguirá estimulando el valor?? no de las producciones sino de patrones que favorecen a los países ricos??
Parece necesaria crear espacios, para reformular un sistema de compensación y complementariedad, de tal manera que las reservas de los países, así como el valor de sus mercaderías y el volumen de las misma pueda ser ?pactado?? y no dependa tanto de un mentirosos libre mercado??sino de las necesidades de los países??de la complementariedad del comercio exterior y de la necesidad de compensar las balanzas comerciales??de los menos favorecidos??incluyendo la necesidad de una distribución adecuada de la rentas nacionales??
Esto deberá hacerse en el marco de integraciones regionales y supraregionales- entre sistema regionales de integración que favorezcan el establecimiento de este SISTEMA COMPENSATORIO Y COMPLEMENTARIO?que necesariamente deberá ser hecho en un organismo que emerja de un acuerdo internacional de todas las naciones y que obviamente no podrá ser el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL??
Para salir de esta trampa, debemos entender que lo que hemos acumulado no tiene otro valor que el que le demos y que lo importante es un sistema, en donde la acumulación no sea necesaria y si un trabajo que produzca para salvaguardar las necesidades humanas y no de especulación de capitales, empresas trasnacionales o gobiernos poderosos, esto implicará una sensible disminución de las necesidades de recursos vitales y naturales??evitando la expoliación de los territorios, la contaminación y destrucción de los ecosistemas y porque no permita que la naturaleza sane lo que se ha dañado??
Pero para hacerlo posible, este proceso debe partir de una voluntad de entender que la compulsión de acumular, para tener, para poder y para ser más que los otros, nos llevara a un final terrible??y la vida de millones será más feliz y sostenible sin ella.-
?? http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/sdrs.htm
El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar los activos de reserva existentes de los países miembros. Los DEG son asignados a los países miembros en proporción a sus cuotas en el FMI. El DEG también sirve como unidad de cuenta del FMI y otros organismos internacionales. Su valor está basado en una cesta de monedas fundamentales del mundo.
¿Por qué se creó el DEG y para qué se usa en la actualidad?
El derecho especial de giro (DEG) fue creado en 1969 por el FMI para apoyar el sistema de paridades fijas de Bretton Woods. Los países que participaban en este sistema necesitaban reservas oficiales ?tenencias del gobierno o el banco central en oro y monedas extranjeras de amplia aceptación? que pudiesen ser utilizadas para adquirir la moneda nacional en los mercados cambiarios mundiales, de ser necesario, a fin de mantener su paridad cambiaria. Pero la oferta internacional de dos activos de reserva fundamentales ?el oro y el dólar de EE.UU.? resultaba inadecuada para apoyar la expansión del comercio mundial y el desarrollo financiero que estaba teniendo lugar. Por consiguiente, la comunidad internacional decidió crear un nuevo activo de reserva internacional con el auspicio del FMI.
Sin embargo, pocos años después, el sistema de Bretton Woods se derrumbó y las principales monedas pasaron a un régimen de tipo de cambio flotante. Además, el crecimiento de los mercados internacionales de capital facilitó el endeudamiento de los gobiernos solventes. Ambos fenómenos redujeron la necesidad del DEG.
En la actualidad, la importancia del DEG como activo de reserva es limitada y su principal función es la de servir como unidad de cuenta del FMI y de otros organismos internacionales. El DEG no es ni moneda ni activo frente al FMI. Más bien representa un activo potencial frente a las monedas de libre uso de los países miembros del FMI. Los tenedores de DEG pueden obtener estas monedas a cambio de sus DEG mediante dos operaciones: primero, la concertación de acuerdos de canje voluntario entre países miembros y, segundo, la designación, por parte del FMI, de países miembros con una sólida situación externa para que compren DEG a países miembros con una situación poco firme.
Valoración del DEG
Inicialmente, el valor del DEG se definió como un valor equivalente a 0,888671 gramos de oro fino, que, en ese entonces, era también equivalente a un dólar de EE.UU. Sin embargo, al derrumbarse el sistema de Bretton Woods en 1973, el DEG se redefinió en base a una cesta de monedas, actualmente integrada por el dólar de EE.UU., el euro, la libra esterlina y el yen japonés. El valor del DEG en dólares de EE.UU. se publica diariamente en el sitio del FMI en Internet y se calcula sumando determinados montos de las cuatro monedas valorados en dólares de EE.UU., sobre la base de los tipos de cambio cotizados a mediodía en el mercado de Londres.
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)