En el último Consejo Internacional – 11 y 12 de febrero – a raíz del Foro Social Mundial celebrado en Dakar, ha sido hecha la propuesta de formar una delegación integrada por organizaciones miembros de este Consejo, con el objetivo de llevar un mensaje de apoyo y solidaridad a los movimientos sociales portadores de la revuelta por cambios políticos y sociales en Túnez.
La aplicación de esta voluntad común ha sido posible gracias al Foro Social Africano y al Foro Social Tunecino. Esta decisión ha sido particularmente legítima, teniendo en cuenta que el conjunto del Foro Social Mundial en Dakar ha sido «tomado» por los vientos revolucionarios que sacudieron a Túnez y Egipto.
El problema esencial del los FSMs se inscribe en la lucha permanente de los pueblos esclavizados, torturados y saqueados contra los que les enajenan, así que nada más natural que marcar y apoyar el pueblo tunecino que se ha liberado del yugo de la dictadura legada por la colonización y cuya situación se mantuvo por el conjunto de la comunidad internacional y de las instituciones internacionales, como el FMI.
Dakar ha permitido que la voz de África, en el seno del movimiento altermundista, ya no fuera más percibida en una relación de dependencia a los ojos de los occidentales, sino como un punto de partida para pensar acerca de las relaciones Sur-Norte sobre la base de una co-construcción y una verdadera coparticipación. África tiene que decir al mundo, el FSM de Dakar ha abierto esa vía, y las revueltas en los países árabes confirman la madurez política del pueblo que lucha por su dignidad, así como por otra distribución de la riqueza. Del conjunto del continente africano, se escucha la voluntad del pueblo en reclamar la inclusión de todos y todas en relaciones igualitarias y democráticas, y también de revocar el discurso sobre la guerra de civilización y parar, por un lado, de considerarle un continente perdido, y por otro, de demonizar el Islam y los musulmanes.
Nos parece, a la luz de estos movimientos de desenajenación política y social de los pueblos árabes, que sería muy interesante para el proceso de los foros sociales mundiales a considerar que el Foro Social Mundial de 2013 sea celebrado en Túnez, teniendo por problemática central la relación entre África del Norte y África Subsahariana, con el objetivo de construir nuevas solidaridades y nuevas formas de solidaridad internacional.
Por Mireille Fanon-Mendès-France, Fondation Frantz Fanon y Miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.