InicioRevista de prensatemas socialesDel mercado sin conciencia al consumidor consciente##Gabriel Sánchez (Uruguay)

Del mercado sin conciencia al consumidor consciente -- Gabriel Sánchez (Uruguay)

Publicado en

En lugar de corregir y evitar los errores del pasado, las mismas compañías transnacionales (CTN), que se beneficiaron de la Revolución Verde (RV), ahora promueven «La Revolución Genética», basada en el uso de sus cultivos transgénicos (CT) patentados. Peor aún, los venden como «ecológicos» en pro de la sostenibilidad.

Sin embargo, sigue el mismo paradigma de producción industrial de la RV, causa de la crisis actual y, por tanto, seguirá exacerbando los problemas. Es una receta para consolidar, aún más, el control de las transnacionales sobre el sistema agroalimentario, de agudizar la crisis ambiental, de aumentar la erosión genética y de introducir nuevos riesgos incontrolables para el ambiente y para la salud.

1. Erosión genética. Las variedades modernas genéticamente uniformes, cultivadas extensivamente alrededor del mundo, desplazaron a las variedades locales conservadas durante siglos por las comunidades. Este proceso continuará exacerbándose con el uso en todo el planeta de CT genéticamente idénticos. Además se le añade la erosión genética causada por la contaminación genética de variedades locales.

La contaminación genética es la introducción accidental, por vía de la polinización, de transgenes en el genoma de otra variedad de la misma especie, o de un pariente silvestre, convirtiéndolo en transgénico y afectando sus interacciones con las demás especies.

2. Como el modelo agrícola no ha cambiado, sigue siendo dependiente de energía fósil.

3. La Concentración de Poder aumenta. Las mismas CTN dueños de semillas, productores de agroquímicos desarrollan y venden los transgénicos. Se fortalece su control sobre el sistema agroalimentario a través de: (I) patentes (PI=Propiedad Intelectual) sobre los procesos, componentes y productos de la ingeniería genética. (II) la Tecnología de Restricción del Uso de Genes (TRUG) a través de la cual la expresión de genes que afectan el desarrollo de una planta depende de ciertos insumos comercializados por la misma CTN que vende las semillas aumentando la dependencia de los agricultores. (III) la eliminación de alternativas porque se deja de producir la opción no-transgénica o se contaminan genéticamente cultivos alternativos. Sigue el proceso de adquisiciones de empresas: unas 5 CTN controlan la industria de semillas. La adopción de cultivos transgénicos significa depender de las CTN, renunciar a la soberanía alimentaria de un país y la pérdida de autonomía del agricultor.
Lorna Haynes
http://www.rebelion.org/ecologia/040422haynes.htm

Lo que parece ser una elaborado plan envolvente de las empresas multinaciones se lleva a cabo, alrededor de la industria alimentaria, las acciones, que sin lugar a dudas formar parte de un plan más basto como para domesticar la economía global, en el marco de ese proceso que llevan adelante las multinacionales vemos movimientos estratégicos como el férreo control de la comercialización energética (a tal punto que intenta aislar y neutralizar a los focos rebeldes como PDVESA de Venezuela-aunque el eje Irán y Venezuela, se presenta especialmente díscolo a dicho disciplinamiento y aparece en los documentos estratégicos del gobierno estadounidense la posibilidad de agotamiento del recurso petróleo ), el gasto de millones de dólares en el control de las patentes tecnológicos, y por supuesto el control del mercado mundial alimentario y la proyección de vasto mercado agroenergético, con sus vastas consecuencias, sociales, económicas, alimentarías y ecológicas.-

El desafió es lograr que los países que son grandes productores de alimento mundial paguen su tributo a estas mega empresas y se ciñan a sus reglas, un gran desafió se tiene con la resistencia Europea a bajar los subsidios o a domesticarse en el problema de las semillas transgenicas.-

Lo mismo pasa con lugares como Latinoamérica, mucho más manejable, allí no sólo se impone el cultivo transgénico, sino se apuesta a corto plazo a la eliminación de cualquier semilla que no haya sido patentada, esto se da no sólo por la extensión de las áreas cultivadas con semillas genéticamente tratadas, sino con la contaminación de semillas no transgenicas por la polinización “accidental”.-

Ante este pretendido control, que dirá quien se alimenta, como y cuando, no enfrentamos a estudios que hablan de problemas de sanitarios para humanos y animales, de agotamiento de los suelos y de procesos de manipulación de las cosechas que eliminan millones de fuentes de trabajo.-

A esto se suma a escala global que grandes cantidades de tierras cultivables son utilizadas para urbanizaciones no sustentables, que destrozan amplios ecosistemas, contaminan fuentes de agua y expropian recursos naturales, en aras de la ganancia y el lucro, con la complicidad muchas veces dolosa de autoridades gubernamentales, impulsados por intereses corporativos poco claros, y de esto no se salva ni los países desarrollados.-.

Parece que el consumidor, especialmente el asalariado será el más perjudicado, porque hemos descubierto hace ya tiempo que la economía y la ecología, son procesos globales y que la sobreproducción, en un lugar del globo afecta a todos, que el desempleo en un continente afecta a todos y que la contaminación y el proyectos de urbanización que invaden y depredan el ambiente, afecta a todo el planeta, finalmente que si no se para esta dinámica , dejaremos a nuestros hijos un páramo insalubre como hábitat planetario.-

Estamos a tiempo los consumidores del orbe de detener este proceso… para hacerlo deberemos organizarnos, pasarnos la voz, que tenemos una formidable herramienta, algo tan simple como no consumir determinados productos, nos hace tan poderosos, que podríamos determinar la economía global del futuro por muchos años.-

Una vez que tomemos conciencia de esto, deberemos pasar a la próxima fase, que será la organización global…

Montevideo,8 de abril de 2008-Gabriel Sánchez

Últimos artículos

El Papa en el Gemelli: Primer día de reposo, permanece estable

Vatican News El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni,...

Domingo 11 de Junio, Festividad del Cuerpo de Cristo

Koinonía Santoral: Bernabé Dibujo de Cerezo para el día de hoy Homilía de Monseñor Romero sobre los...

Domingo 11 de Junio, Cuerpo y Sangre de Cristo – A (Juan 6,51-58): Pan y Vino -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Empobreceríamos gravemente el contenido de la eucaristía si olvidáramos que en ella...

Noticias similares

El Papa en el Gemelli: Primer día de reposo, permanece estable

Vatican News El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni,...

Domingo 11 de Junio, Festividad del Cuerpo de Cristo

Koinonía Santoral: Bernabé Dibujo de Cerezo para el día de hoy Homilía de Monseñor Romero sobre los...

Domingo 11 de Junio, Cuerpo y Sangre de Cristo – A (Juan 6,51-58): Pan y Vino -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Empobreceríamos gravemente el contenido de la eucaristía si olvidáramos que en ella...