…no predominen los intereses de grupos que arrasan irracionalmente las fuentes de la vida. (Comunicado de Obispos de la Amazonía)
Este comunicado, que nos muestra el estado de la cosas en la Amazonía Peruana, me permite desarrollar dos líneas de pensamiento que me parece, justamente son recogidas de la lucha cotidiana, de la realidad tal cuál hoy se esta viviendo por estas zonas del mundo…
La primera es que se esta desarrollando una guerra de mediana intensidad contra las naciones indoamericanas por parte de una serie de gobiernos y el capital trasnacional, muchas veces secundado por empresas y por oligarquías locales.-
Existe la necesidad de parte de esas fuerzas de hacer desaparecer a las naciones indoamericanas, en lo que constituye un intento de etnocidio generalizado, lo que sin lugar a dudas esta incurso en la definición de genocidio que la Ley internacional consigna… ¿Para que?, bueno porque en sus tierras, cuidadas y cultivadas por sus habitantes originales, que se han vinculado con respeto y cariño a la madre tierra. Guardando con celo y devoción los delicados equilibrios ecosistémicos, tienen la desgracia que en ellas se encuentran inmensas riquezas de las que esas oscuras fuerzas trasnacionales pretenden apoderarse, por la vía más simple comprando a los gobiernos de turno y a las oligarquías locales, despojando a los indoamericanos y expoliando para extraer la riqueza, lo que provocara una catástrofe ambiental y social de magnitudes insospechadas…
Esto lo denuncian con mucha claridad los Obispo de la Zona, hay un clima de guerra y si las naciones indoamericanas pierden, habremos perdido todos, los desequilibrios que implicará que ese enorme macrosistema se contamine, serán terribles e influirán sobre todos los procesos globales…tanto climáticos, como ecológicos… Y condenará a muchas naciones, a morir culturalmente para transformarse en mano de obra esclava, como bien lo denuncia los obispos del Amazonía…
No podemos, no debemos quedarnos quietos, debemos tratar de comprometernos con el tema, ver formas de hacer oír las voces de estos guardianes de la tierra, de denunciar esa actitud, que no solamente se da en el Perú…
La segunda es marcar la diferencia notoria de “estilos” entre las posiciones episcopales dentro de Perú, mientras este comunicado de los obispo de la región Amazónica plantean la necesidad de instalar el diálogo, su planteo deja perfectamente claro quien tiene que tomar la iniciativa en ese diálogo y quien es responsable de no haberlo llevado a cabo al consignar “No queremos violencia, por eso instamos al Gobierno y al Congreso muestren intenciones de dialogar y buscar soluciones justas y pacificas a la problemática que vienen enfrentando los pueblos amazónicos para no llevarlos a la desesperación que pueda incrementar los conflictos sociales.”
Y dejan claramente establecido que esta situación es generada por iniciativas de “intereses de grupos que arrasan irracionalmente las fuentes de la vida y de la acción del gobierno y del congreso pues existe “… la pretensión de disponer, de manera inhumana y cruel, de las posesiones de las poblaciones ribereñas y amazónicas por no tener, en su propio País, el amparo legal necesario para defender sus justos reclamos.”
Mientras que el cardenal Cipriani, con su consabido sesgo, declara públicamente lo siguiente: “El cardenal Juan Luis Cipriani instó a las comunidades nativas que eviten cualquier acto de violencia y retomen el diálogo. Hizo extensiva esta invocación al gobierno.” A diferencia de los obispos de la región Amazonica, parece entender que la responsabilidad de la falta de diálogo son las violentas comunidades nativas, todos entendemos su sesgo, claro es un hijo de Escrivá…*
Queremos expresar nuestro reconocimiento al comunicado de los Obispos de la Región Amazónica, porque nos muestra la realidad, tal cuál es, porque se compromete con los más desposeídos y débiles, porque se hacen solidarios con la defensa de “las fuentes de la vida” y del destino de las comunidades nativas y porque ponen la responsabilidad y la carga de dialogar y arribar a una solución justa, a quienes han realizado acciones injustas, el gobierno y el congreso… En ellos reconocemos la vos de los Pastores que dan la vida por su pueblo…
Y hacemos un llamado a toda la comunidad internacional, incluyendo sobretodo a los pueblos de a pie, para que presionemos al gobierno de Perú a restablecer la justicia y a no llevar a cabo acciones que afectarán la calidad de vida de las naciones indoamericanas y la de todos los pueblos…
Por si alguien quisiera dirigir unas líneas al Presidente de Perú, la dirección para enviarle una carta al Presidente Alan García…es http://www.presidencia.gob.pe/cartas_presidente.asp
* Declaraciones de Card. Cipriani: * http://www.ojo.com.pe/nota.php?nota_id=47905
—————–
Nota de la Redacción de R. C: este artículo comenta las declaraciones de los obispos sobre el Amazonia que se puede encontrar en : http://www.redescristianas.net/2009/05/27/brasil-pronunciamiento-de-los-obispos-de-la-amazonia/
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)