InicioRevista de prensaespiritualidadDeclaración de Clelia Luro para ser presentada en Roma en el Sínodo...

Declaración de Clelia Luro para ser presentada en Roma en el Sínodo de obispos el 7 de Octubre de 2012

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Buenos Aires, 3 de octubre de 2012
Dios nos está dejando tocar fondo para que despertemos y comencemos a construir en pos de la Plenitud Humana, sin temor y con Esperanza, esa Esperanza que no falta a los Profetas siendo fieles a la Luz.
Roma se alejó del Evangelio y también del Concilio Vaticano II, interpretación del Evangelio de nuestro tiempo, y hoy convoca a un Sínodo para un llamado a una nueva Evangelización.

Nosotros, como nos definió el Concilio Vaticano II «PUEBLO DE DIOS EN MARCHA”, necesitamos levantar nuestras voces con la responsabilidad que nos cabe para llegar a los obispos que participarán en ese Sínodo y decirles que estamos viviendo, desde hace tiempo, un profundo dolor y desconcierto con la conducción del actual pontífice rodeado de movimientos como el Opus Dei, los Heraldos de Cristo y tantos más de la misma línea de los mencionados.

La frase de Jesús a sus apóstoles «que todos sean uno para que el mundo crea» ha desaparecido de la realidad. Felizmente varios cardenales, arzobispos y obispos también están sintiendo nuestro dolor pero la falta de libertad y el miedo a Roma no les permite ser fieles al mensaje de Jesús.

Éste es el motivo que nos mueve a los laicos del mundo de estar presentes en este Sínodo, porque vivimos el dolor de ver a nuestra querida Iglesia, en sus jerarquías, apartarse cada vez más de las palabras de Jesús a los apóstoles de los primeros tiempos a quienes envió a servir y no a mandar.

Roma no camina siendo fiel al mandato de Jesús sino a su propio capricho sintiéndose dueña de la Iglesia y alejándose cada vez más de su Pueblo, aquel que se le dio para servir.

Es por ello que hemos venido de lejos para interceder por medio de nuestros obispos reunidos en Roma junto al Papa para que se ausculte como un Signo de los Tiempos el desconcierto que reina en su Iglesia y se acerquen verdaderamente a su Pueblo, aquel que se les dio para servir en el único mensaje del Evangelio: el de amor y cercanía.

Una buena señal sería borrar las sanciones vaticanas que tantos cargan en sus espaldas por haber sido fieles a su conciencia. Estamos ya viviendo situaciones que claman al cielo.

Jesús, cuando estaba en medio de nosotros no censuraba ni castigaba, sino estaba cerca de aquellos que la sociedad apartaba.

San Mateo nos entrega las palabras más duras de Jesús frente a la hipocresía y vacuidad de los escribas y fariseos, capitulo VI versículo 23, que debiera ser para todos un llamado de profunda meditación.

¡Qué diferente fue su mensaje de amor de cercanía y de Paz!

En su tiempo, al Resucitar, Jesús buscó a Maria Magdalena, a la mujer, para que anunciara su Resurrección, no se apareció ni a Pedro ni a sus discípulos quienes por soberbia no le creyeron y la trataron de loca. Él, sin embargo, apareciéndoseles en el Cenáculo, tuvo que reprenderlos por la dureza de su corazón al no haberle creído a María Magdalena.

Seria bueno que Roma hiciera un “mea culpa” y abriera las puertas al mensaje de Jesús y nuevamente abriera sus puertas al Concilio Vaticano II: el Evangelio de nuestro tiempo, “de Unión y de Paz para que el mundo crea”.

Quiero cerrar esta declaración con una frase de Monseñor Jerónimo Podestá, ex obispo de Avellaneda, cuando se le dio la suspensión a divinis en el año 1972.

Del libro “Jerónimo Obispo, un hombre entre los hombres, autobiografía post mortem”, de Clelia Luro, publicado en 2011.

“…. La sanción con que se me amenaza, esa sí, será motivo o provocación de escándalo para unos y otros…

El verdadero escándalo proviene de una “autoridad” que pretende aplastar con la Ley y veja con sanciones, suspensiones y excomuniones a tantos cristianos que, por fidelidad a su conciencia, dicen la verdad, denuncian la injusticia y buscan caminos nuevos para la más pequeña realización del hombre. Esto es muy doloroso porque se da en una Iglesia que, antes que una Institución Jurídica, debería ser una fraternidad regida por la suprema ley del Amor y porque usa un signo de ‘poder’, contrario al que estableció Cristo: ‘Los príncipes de las naciones las dominan con imperio, mas no habrá de ser así entre vosotros, sino que el que manda será servidor de todos.’…”

Clelia Luro de Podestá

Presidenta Honoraria de la Federación Latinoamericana para la Renovación de los Ministerios

Presidenta del Movimiento Helder Camara de Argentina

Últimos artículos

SOÑAR, RESISTIR Y LUCHAR, CLAVES PARA LA ESPERANZA.

  Mensaje de CRISTIANAS Y CRISTIANOS DE BASE DE MADRID (CCBM) Reunidos  en San Carlos Borromeo,...

Operación ‘jibarización’ fallida: El Papa hace añicos la estrategia del sector conservador episcopal -- José Manuel Vidal

Religión Digital Francisco descarta a los candidatos conservadores para Madrid y se reserva el nombramiento...

Noticias similares

SOÑAR, RESISTIR Y LUCHAR, CLAVES PARA LA ESPERANZA.

  Mensaje de CRISTIANAS Y CRISTIANOS DE BASE DE MADRID (CCBM) Reunidos  en San Carlos Borromeo,...

Operación ‘jibarización’ fallida: El Papa hace añicos la estrategia del sector conservador episcopal -- José Manuel Vidal

Religión Digital Francisco descarta a los candidatos conservadores para Madrid y se reserva el nombramiento...