InicioRevista de prensaiglesia catolica¿Debe pronuniarse un obispo sobre política y economía? Claro que sí##Mario Mullo

¿Debe pronuniarse un obispo sobre política y economía? Claro que sí -- Mario Mullo

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Este tema llamó la atención, fue escrito en la página editorial de El Comercio de Quito, el día 16 de Febrero de 2016, por el Obispo de Riobamba, Mons. Julio Parrilla.
No soy Obispo, simplemente soy un presbítero casado en servicio pasivo, para la jerarquía, pero activo, en el servicio del Evangelio de Jesús. El tema me ha hecho reflexionar de la siguiente manera:
Cuando fui seminarista del Seminario Menor San Luis, conocí al Sr. Cardenal Carlos María de la Torre, que pronunciaba sermones y discursos políticos, defendiendo la fe y la doctrina de la Iglesia católica. En el Seminario Mayor San José, conocí al Sr. Cardenal Pablo Muñoz Vega, que escribió un documento importante sobre la relación de la Iglesia y el Estado, en donde trató temas políticos.

Recordando la historia de nuestro país, vemos que desde la implantación de la religión católica, los Obispos actuaron con fines políticos frente a la Corona y a los pueblos conquistados. Tal fue el ejemplo de los Obispos; Pedro de la Peña, Luis López de Solís, más adelante El Obispo Cuero y Caicedo, el ejemplo de los curas que lucharon junto al pueblo en la época de las guerras de la Independencia. En la época de la república, el Obispo Federico González Suarez, el Obispo Pedro Schumacher y todos los presbíteros que desde el púlpito condenaron y rechazaron el liberalismo y la revolución de Alfaro.

En los años anteriores al Concilio Vaticano II, en que se dio la revolución Cubana, los Obispos, los presbíteros Latinoamericanos, actuaron políticamente desde los pulpitos para denunciar al comunismo que invadió América Latina. En el año de 1968, en nuestro continente se celebró la Conferencia Episcopal de Medellín, cuya conclusión la leyó el Cardenal Pablo Muñoz Vega: “América Latina vive bajo el signo trágico del subdesarrollo que no solo aparta a nuestros hermanos del goce de los bienes naturales, sino de su misma condición humana, existiendo profundas desigualdades en los ingresos y tensiones entre las clases sociales… Por eso la Iglesia Latinoamericana, quiere comprometerse en la solución de los problemas y alentar y urgir un nuevo orden de justicia social” En nuestro medio, el Obispo Leonidas Proaño, llamado el Obispo de los indios, que participó en el Concilio Ecuménico Vaticano II y en las Conferencias de Medellín y de Puebla, aplicó en su acción pastoral las enseñanzas del Concilio que dice en el documento Gaudium et Spes : “ Se debe dar a todos los ciudadanos la posibilidad de participar libre y activamente en la fundamentación jurídico-política de la comunidad y del estado.”

La prohibición que hubo sobre la participación del clero en la política, fue aclarada por las enseñanzas del Concilio Vaticano II, las Conferencias Episcopales celebradas en cada continente. Y actualmente con el llamado del Papa Francisco que invita a salir a las calles, a los campos, para anunciar el evangelio con alegría, gozo, defender el medio ambiente y denunciar las injusticias que nos separan y permiten la iniquidad y la violación de los derechos humanos.

Mario Mullo Sandoval
Quito 3 de Marzo 2016

Últimos artículos

Simposio EI 2023: El cuidado de la interioridad como apoyo para la integración emocional

Eclesalia Este año nos impulsa en la preparación de este VII Simposio la constatación de...

Emergencia habitacional: Alquileres imparables superan ampliamente el crecimiento salarial

Kaosenlared El precio de los alquileres en el Estado español ha experimentado un crecimiento 15...

Un informe confidencial de la UE advierte de una ‘aceleración espectacular’ de la presión israelí sobre Jerusalén ocupada

palestina libre Los acontecimientos de 2022 han «puesto de relieve la creciente fragilidad de la...

Noticias similares

Simposio EI 2023: El cuidado de la interioridad como apoyo para la integración emocional

Eclesalia Este año nos impulsa en la preparación de este VII Simposio la constatación de...

Emergencia habitacional: Alquileres imparables superan ampliamente el crecimiento salarial

Kaosenlared El precio de los alquileres en el Estado español ha experimentado un crecimiento 15...

Un informe confidencial de la UE advierte de una ‘aceleración espectacular’ de la presión israelí sobre Jerusalén ocupada

palestina libre Los acontecimientos de 2022 han «puesto de relieve la creciente fragilidad de la...