DE POLÍTICO A SACERDOTE. José Luís Vega Miranda, sacerdote anglicano nicaraguense

0
100

La prensa

Su prédica se centra en la unidad de la familia por ser ésta el centro más importante en la Creación de Dios, afirma
La Biblia
Para la Iglesia anglicana las Sagradas Escrituras son la única autoridad de la fe, en el sentido que las Escrituras contienen todo lo necesario para la salvación y que nada puede requerirse como artículo de fe que no esté contenido en ellas.

Durante sus años mozos fue bohemio, dirigente estudiantil, político social cristiano y defensor de los derechos humanos. Amante de la poesía, la escritura y la literatura. De profesión abogado y profesor universitario. Su vida dio un giro enorme y trascendental, pues decidió entregar su vida a Dios a los 46 años, y hoy es un sacerdote de la Iglesia anglicana.
Nos referimos al sacerdote nicaragüense José Luis Vega Miranda, quien a primera vista refleja ser un hombre sencillo, humilde, muy vinculado a su familia y con un gran sentido de responsabilidad y compromiso con Cristo. Una persona muy afable y de muchos amigos.
?Lo mejor que Dios me ha podido dar es a mi esposa y mis hijos??, testimonia Vega Miranda, quien convive con su esposa y sus 4 hijos ya mayores de edad.

Rodeado en su casa de una biblioteca con abundantes libros, manifiesta que aprendió a leer con el Diario LA PRENSA, medio de comunicación que inició a leer a los 5 años de edad.
?Yo aprendí a leer en LA PRENSA desde la edad de 5 años, parece mentira pero aprendí a leer allí, me perfeccioné en la lectura; me impresionaban las noticias del mundo, por ejemplo la guerra en Corea en 1952??, expresa al admitir que desde niño ha leído con pasión a este Diario de 80 años de antigüedad.

RENACE LA VOCACI?N

?En mi vida yo he sido una persona inquieta socialmente, tengo orígenes humildes??, expresa el sacerdote anglicano José Luis Vega Miranda, quien manifiesta que en medio de esa vocación social de defender el derecho de los demás es que se propuso estudiar Derecho.
?Nunca he hecho dinero como abogado, mi intención ha sido ayudar al ver tantas injusticias sociales; ese fue mi propósito de estudiar Derecho??, señala.

Como sacerdote anglicano asegura que sus prédicas están dirigidas a fortalecer la familia, por ser éste el núcleo más importante en el fortalecimiento de los valores en la sociedad.
En Vega Miranda renace su vocación en el exilio en los años ochenta, cuando se une a su esposa y sus hijos en Texas, Estados Unidos.

Admite que en ese exilio voluntario ?me renació ese espíritu de vocación sacerdotal y comencé a convivir en una sociedad de religiosos y de gente laica, entonces me sentí motivado??, expresa al comentar que fue allí donde inició sus estudios teológicos en el Seminario Episcopal del sureste de Estados Unidos.
Sus estudios sacerdotales los finalizó en Nicaragua en el Seminario Anglicano, en 1994.
Sostiene que se decidió por el catolicismo anglicano y no por el romano por estar casado y con hijos.

Sostiene con mucha satisfacción que en el anglicismo ha encontrado paz y regocijo con Cristo y porque además ?el anglicismo tiene principios católicos??, asegura.

APERTURAS

Para el sacerdote José Luis Vega Miranda, la Iglesia del futuro tiene que dar paso a nuevas aperturas, como por ejemplo que la Iglesia católica romana acepte la ordenación sacerdotal de las mujeres y que sus sacerdotes puedan casarse.
?Pienso que la Iglesia del futuro va hacia eso??, afirma el sacerdote anglicano.
?Tenemos a la Iglesia católica romana como hermana, tenemos los mismos principios cristianos??, aunque admite que en la razón hay ciertas divergencias con la Iglesia católica romana.
En ese sentido afirma que ?todo lo que no contiene la Biblia podemos ponerlo en duda. En ese sentido no somos tan dogmáticos??, expresó el sacerdote anglicano, quien admite que los anglicanos al igual que los católicos romanos veneran a la Virgen María.

Los anglicanos tampoco creen en el purgatorio ?no está en la Biblia, entonces no estamos obligados a creerlo??, señala.
La Iglesia anglicana casi no tiene presencia en el Pacífico de Nicaragua, pero sí lo tiene en el Atlántico. Este fenómeno está marcado por la enorme influencia de la Iglesia católica romana a través de los 2 mil años de su historia.
En Managua solamente hay cinco iglesias anglicanas.

?No me preocupa tanto que la Iglesia anglicana tenga mucha influencia en el Pacífico, porque en el Atlántico hay una enorme influencia de la Iglesia anglicana porque fue poblada por ingleses??, afirma Vega Miranda.

PREOCUPA DESERCI?N

Lo que sí preocupa al sacerdote José Luis Vega Miranda, es la profunda deserción de los fieles de la Iglesia católica romana hacia las iglesias evangélicas.

?Eso sí es preocupante. Me parece que la deserción (se debe) a que la Iglesia católica romana y anglicana no estamos dando respuestas a las enormes necesidades del hombre, enormes necesidades de confianza de conversión a una verdad que mucha gente no la encuentra en su vida para cambiarla, verdad que encuentran en algunos cultos evangélicos??, reconoce.
Admite que las deserciones se deben a la búsqueda de cultos más espirituales y más vivos, donde los desertores llegan a experimentar el crecimiento espiritual.

A su criterio, la Iglesia católica y anglicana necesita un verdadero reavivamiento espiritual que conduzca a la gente a vivir el evangelio.
?Hay que rescatar ese avivamiento. Me gustaría que todos tuviéramos ese espíritu vivo del querido Papa Juan Pablo II??, afirma el sacerdote anglicano.

Emiliano Chamorro