InicioRevista de prensatemas socialesDe la salida de la crisis a la hipercrisis...##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

De la salida de la crisis a la hipercrisis… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

Primera quiebra bancaria del año en Estados Unidos
TeleSUR
A pocos días de iniciado el año se registró la primera quiebra bancaria del 2010 en Estados Unidos, informaron las autoridades.
La autoridad supervisora local cerró un pequeño instituto crediticio regional. El Horizon Bank del estado de Washington tiene activos de mil 300 millones de dólares, consignó la agencia DPA.

Los depósitos y 18 filiales serán absorbidos por un banco rival. Sin embargo, la Corporación Federal del Seguro de Depósitos (FDIC) calcula que deberá asumir pérdidas por 540 millones de dólares.

Al igual que muchos otros bancos norteamericanos, Horizon se vio fuertemente afectado por la falta de pago en créditos inmobiliarios. El año pasado 140 instituciones crediticias norteamericanas fueron víctimas de la crisis financiera.
Bank of America advierte sobre el sistema bancario estadounidense

¿Qué más podría ocurrir en el mundo y en la economía de los Estados Unidos para sumar preocupación o confianza al sistema financiero? En más de una oportunidad, hemos destacado los principales informes de sectores públicos y privados acerca de cómo Estados Unidos abandona o no la crisis financiera para retomar (o no) el camino del crecimiento económico. Por el momento, todo es confusión.

Ante una situación totalmente incierta, el último informe del Bank of America advierte que Estados Unidos podría sufrir un nivel de pérdidas muy elevado para el año 2010. Todavía son actuales los índices positivos de algunos sectores de la economía, aunque una de las mayores entidades bancarias estadounidenses asegura que el sector bancario del país debe mantenerse en gran alerta.

Al finalizar el tercer trimestre el año, Bank of America registró pérdidas por 1.000 millones de dólares, cifra que demuestra el alto riesgo y preocupación de las cuentas en los Estados Unidos. Sin embargo, los leves pero positivos resultados de los bancos JP Morgan, Citigroup y Goldman Sachs reforzaron las especulaciones pesimistas de los analistas financieros.

Pese a ello, Estados Unidos es uno de los países del mundo que se encuentra en medio de una confusa situación, donde un día se anuncian índices positivos y a las 24 horas, se conocen índices totalmente negativos.

http://www.economiafinanzas.com/2009/10/20/bank-of-america-advierte-sobre-el-sistema-bancario-estadounidense/

————————————————————–
DE LA SALIDA DE LA CRISIS A LA HIPERCRISIS…»

Lo que quiere básicamente el capital financiero es moneda estable, no crecimiento». Noam Chomsky

Montevideo, 11 de enero de 2009 – Gabriel Sánchez

La preocupación del Bank of America sobre la debilidad del sistema bancario, que contradice notoriamente los índices que ya en octubre de 2009, se daban como positivos, nos marca que realmente lo que existe en el sistema financiero era confusión, que lo índices positivos eran tan sólo cosmética para recobrar la confianza…

Inclusos los índices que la oficina de estadísticas de la UE (Eurostat), que hablan de la salida de la recepción, esta cosmetizados, con ingentes sumas de dinero, para dar en toda la Unión un 0.3 de recuperación, pero la alza de desempleo, que no para de crecer, va a nuestralizar cualquier asomo de tendencia a recuperación, según esta agencia, en España hay 4 millones de parados y 19.4% de la población activa, desde el 2007, se ha duplicado y promete seguir la tendencia…

Y en EE.UU el desempleo y subempleo siguen una tendencia de incremento más pronunciada, así como la contracciones salariales en Estados Unidos esta creando un fenómeno en masa, que seguramente acabará en un efecto domino…Es la incapacidad de los ciudadanos Estado Unidenses de pagar sus deudas, lo que trajo aparejado, que aquella preocupación que Bank of America, expresará de octubre del 2009, se empiece a concretar, con la caída del primer Banco en el 2010, vinculada a la incapacidad de pago de los trabajadores…y los pasivos tóxicos, los sigue asumiendo el gobierno de la Unión Norteamericana, (y los gobiernos Europeos), en el caso de EE.UU. emitiendo deuda publica y emitiendo papel moneda…como creen que evolucionaran estas económicas.-

Esto esta reduciendo el mercado drásticamente, aunque los índices oficiales no lo registren…o directamente manipulen los índices, no evitará que la economía continué en una suerte de implosión, a tal punto que poco a poco, el mercado norteamericano interno no vera reducida su posibilidades de ser el sostén a un gran número de actividades económicas…propias de ese mercado y deberá drásticamente reducir sus importaciones…La Unión Europea, ha logrado estabilizar la crisis, taponándola con millones de Euros que los trabajadores pagaran, pero no ha detenido el crecimiento del desempleo, lo que augura una debilidad de mercado, que retroalimentará el enfriamiento creciente de la economía…

Mientras tanto la economía China, es la única que registra crecimiento y con perspectiva de más aún…La creación de flujos de comercio exterior bilaterales y multilaterales por parte del gigante asiático, le ha dado movilidad e impulso, pero la diferencia fundamental estribó, en que EE.UU. se endeudo, para realizar un salvataje de la economía financiera, mientras que China, invirtió para hacer crecer la economía real y por lo tanto el empleo…Una vieja lección que hace ya años, el demócrata Roosevelt había enseñado en su país y que fue desdeñada por un capitalismo, incapaz, ciego y en pleno proceso de desmoronamiento…

Cabe acotar que China ha hecho crecer flujos del comercio exterior, en Asía (con inclusión de Japón), en África y en Suramérica*, que se disponen a no usar el dólar, ni el Euro como moneda patrón…y que se habla de usar un sistema parecido al SUCRE (Sistema Unificado de Compensación Regional de Pagos), QUE EN LA PRACTICA SIGNIFICARÍA UN PASO ENORME PARA CREAR UN SISTEMA ALTERNATIVO AL CAPITALISMO…

Sería aconsejable que la clase trabajadora de Estados Unidos, y porque no la de la Unión Europea tomará conciencia que la agudización de una crisis que ya esta lanzando miles de trabajadores a la calle, va continuar extendiéndose y que si no se organizan y luchan, su calidad de vida, será tan mala como lo es la de los trabajadores del tercer mundo… todo por mantener la riqueza de unos pocos, esta fue la opción de esta administración demócrata, que demuestra que el bipartidismo es más de lo mismo y que va siendo hora de que la clase trabajadora piensen en organizarse y articular una propuesta política de clase…

Nuevo récord de desempleo en Europa
Alcanzó el 10% en los 16 países que integran la eurozona; temen una mayor retracción del consumo y que se agrave la tensión social
Noticias de Exterior: anterior | siguiente
Sábado 9 de enero de 2010 | Publicado en edición impresa

Luisa Corradini
Ccorresponsal en Francia
PARIS.? El altísimo costo social que está teniendo la crisis para Europa quedó en evidencia ayer, con nuevas cifras que muestran que hay 22,9 millones de desocupados ?es decir uno de cada diez trabajadores del continente?, y todo indica que la situación seguirá empeorando hasta fines de 2011.
Las cifras correspondientes a noviembre de 2009, publicadas por la Unión Europea (UE), demuestran que el desempleo en el conjunto de los 27 países del bloque aumentó a 9,5%, un récord desde que la oficina de estadísticas de la UE (Eurostat) comenzó a publicar la tasa de desempleo, en 2000. En los 16 países que utilizan el euro la desocupación alcanzó la dramática barrera psicológica del 10%, el nivel más alto en una década, exactamente desde la adopción del euro.

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Se oye hablar cada vez más de...

Burke y Müller exigen a Roma que sancione a los obispos alemanes por ‘bendecir’ a las parejas homosexuales

Religión Digital Les acusan de "herejía" y "apostasía" en la 'cadena del diablo' (EWTN) "Ya...

¿Sacerdotes o curas? -- Tomás Maza Ruiz

Eclesalia Desde hace varios años cuando me refiero a los clérigos consagrados oficialmente a la...

Noticias similares

Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Se oye hablar cada vez más de...

Burke y Müller exigen a Roma que sancione a los obispos alemanes por ‘bendecir’ a las parejas homosexuales

Religión Digital Les acusan de "herejía" y "apostasía" en la 'cadena del diablo' (EWTN) "Ya...

¿Sacerdotes o curas? -- Tomás Maza Ruiz

Eclesalia Desde hace varios años cuando me refiero a los clérigos consagrados oficialmente a la...